Historias
Historias

Historias
Manual Submenu Topics
Search Results Filters
Resultados de la búsqueda
En Sierra Leona, la inclusión social no deja a nadie atrás
diciembre 2022
In Sierra Leone, IFAD helps persons with disabilities overcome the challenges posed by the COVID-19 pandemic through farming.
Cómo se financia la resiliencia en Gambia
diciembre 2022
In The Gambia, the second phase of IFAD’s Rural Poor Stimulus Facility helps vulnerable communities get back on their feet after the COVID-19 pandemic.
Un cultivo de antaño para una crisis de ahora: cómo la mandioca ayudó a los samoanos a surfear la pandemia
diciembre 2022
Ante la amenaza de inseguridad alimentaria durante la pandemia de COVID-19, los habitantes de Samoa recurrieron a un alimento básico ancestral para alimentar a sus familias y comunidades.
Rising sea levels threaten Egypt's fertile plains in the Nile Delta
diciembre 2022
The Nile Delta is the breadbasket of Egypt, but climate change threatens agriculture here. IFAD is working to protect the land and improve the quality of previously infertile land. Sabrina Dhowre Elba, IFAD colleagues, and project coordinators and participants describe how this is changing people’s lives.
Aquí viene el sol: los sistemas de riego solar devuelven la vida a Rwanda
diciembre 2022
En las zonas rurales de Rwanda, el riego por energía solar ofrece a las agricultoras una alternativa sostenible a los costosos sistemas manuales y diésel.
Los Pueblos Indígenas protegen la biodiversidad, cosecha a cosecha
diciembre 2022
Para conservar la biodiversidad, los pueblos indígenas utilizan sistemas alimentarios centenarios anclados en prácticas sostenibles y propios de sus ecosistemas nativos.
Hay todo un mundo bajo nuestros pies
diciembre 2022
Healthy soil is key to the world’s food security. IFAD is helping farmers in Ethiopia shift from harmful pesticides to environmentally-friendly pest management treatments, in a bid to heal the earth beneath our feet.
Convergencia entre la discapacidad y la crisis climática
diciembre 2022
Se espera que, de aquí a 2050, las perturbaciones climáticas empujen a desplazarse a unos 18 millones de personas con discapacidad. En consecuencia, urge incluirlas en la acción por el clima —tanto en calidad de participantes como de encargados de adoptar decisiones.