Nepal
18
Proyectos
USD 849,81 millones
Costo total del proyecto
USD 353,84 millones
Financiación total del FIDA
1 098 003
Impacto en hogares
El contexto
Nepal es un país sin litoral con una abundante diversidad de grupos étnicos y culturas. Las características topográficas y ecológicas del país son muy variadas, de llanuras fértiles en el sur a montañas en el norte. En el territorio de Nepal coexisten tres zonas ecológicas: los terai (llanuras), las colinas y las montañas.
La agricultura es fundamental para la economía nacional. Alrededor del 80 % de los hogares (3,4 millones) y el 66 % de la población activa dependen del sector agrícola para su subsistencia. Pero las disparidades entre las zonas rurales, donde viven más del 80 % de las personas del país, y las urbanas son altas.
El PIB de Nepal, que entre 2006 y 2014 creció en promedio un 4,43 % anual y en 2014 aumentó un 5,4 %, es el que ha tenido el menor dinamismo de entre todos los países de Asia meridional. En 2014, el país tenía el menor PIB per cápita de Asia meridional (USD 426 en dólares constantes de los Estados Unidos) y la mayor tasa de pobreza (25,2 % de la población, sobre la base del umbral internacional de pobreza de USD 1,25 por día, la misma tasa que en 2011).
En el sector agropecuario del país se combinan los cultivos y la ganadería. Si bien más del 70 % de la fuerza laboral se dedica a la agricultura, el sector representa apenas un tercio del PIB del país.
Nepal tiene buenas posibilidades de desarrollo. Su biodiversidad agrícola implica que puede producir una amplia gama de cultivos (cereales, legumbres, cultivos oleaginosos, frutas, verduras y otros cultivos comerciales) en distintas zonas del país.
Más de la mitad de los hogares nepaleses tienen un miembro de la familia que ha emigrado para trabajar. Se estima que dos millones de personas (en su mayoría hombres) están trabajando en el exterior, y sus remesas representan un 20 % del PIB. Las mujeres que quedan en el país están asumiendo responsabilidades cada vez mayores en lo referido a la gestión de los hogares y las granjas.
La estrategia
Nepal, que comenzó a recibir préstamos del FIDA en 1978, fue uno de los primeros países en beneficiarse de la ayuda del Fondo.
La estrategia del FIDA en Nepal, que se basa en su programa sobre oportunidades estratégicas nacionales para el período comprendido entre 2013 y 2018, promueve las políticas y los programas de desarrollo del Gobierno y de otros asociados, en particular en lo referido a la consolidación de la paz, la reconciliación, la reconstrucción y la recuperación económica tras una guerra civil que comenzó en 1996 y se extendió por 10 años.
Las inversiones del FIDA potencian estas iniciativas al combatir la pobreza, la desigualdad y la marginación social, que han sido un elemento central del conflicto en el país.
En particular, centramos nuestras inversiones en las zonas de colinas y montañas, donde los niveles de pobreza son elevados y el acceso a la infraestructura, los servicios y los mercados es extremadamente limitado.
Entre las principales actividades, cabe señalar las siguientes:
- brindar infraestructura y servicios en el medio rural;
- centrarse en los grupos étnicos y sociales más marginados;
- mejorar las oportunidades de generación de ingresos para los hogares rurales pobres;
- promover la buena gestión pública y la consolidación de la paz, y
- promover la cohesión y la resiliencia comunitaria.
Datos sobre el país
Más del 80 % de la población de Nepal vive en zonas rurales y depende de la agricultura de subsistencia para su sustento.
Si bien más del 70 % de la fuerza laboral se dedica a la agricultura, el sector genera apenas un tercio del PIB del país.
El FIDA financia programas y proyectos de desarrollo agrícola en Nepal desde 1978.
Documentos del país
COSOP 2013
Expertos


Proyectos y programas
Planeado
Aprobado
Firmado
En curso
Cerrado
Noticias relacionadas
Un nuevo informe señala que la asociación entre el FIDA y Nepal permitió a los pequeños productores aumentar su productividad e ingresos
Un nuevo informe presentado hoy señala que los proyectos de desarrollo rural financiados y apoyados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) han contribuido a aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores en Nepal.
IFAD and Nepal to review progress in reducing rural poverty
IFAD and Nepal invest US$68.1 million to improve incomes and food and nutrition security for rural smallholders
Publicaciones relacionadas
La radio acude al rescate en Nepal
Los jóvenes nepalíes se preparan para el trabajo de sus sueños con cursos financiados por el FIDA
La historia de Ranjana Chaudhary se parece a las historias de muchos miles, o incluso millones, de jóvenes en Nepal. Su familia, que se dedicaba a una actividad predominantemente agrícola y nunca había estado en situación desahogada, se vio sumida en la pobreza a causa de una emergencia sanitaria, lo cual la obligó a abandonar la escuela. Dadas sus pocas posibilidades, consiguió empleo en un salón de belleza, pero, al no tener experiencia, tuvo que ofrecerse como voluntaria. Sin embargo, Ranjana consideró que era una oportunidad de aprender.
One small step: Empowering micro-, small and medium businesses across South Asia
Publicaciones relacionadas
Research Series Issue 64: How the adoption of drought-tolerant rice varieties impacts households in a non-drought year: Evidence from Nepal
Research Series Issue 62: The spillover effects of seed producer groups on non-member farmers in mid-hill communities of Nepal
Investing in rural people in Nepal
Nepal was one of the first countries to benefit from IFAD loans, beginning in 1978.