Turquía
11
Proyectos
USD 690,27 millones
Costo total del proyecto
USD 251,92 millones
Financiación total del FIDA
1 486 238
Impacto en hogares
El contexto
Turquía es un país de ingresos medianos altos con una población de 75 millones de personas y un ingreso nacional bruto per cápita de USD 10 380 (datos de 2014).
Según el Banco Mundial, el desarrollo de la economía permitió que la proporción de la población por debajo del umbral nacional de la pobreza disminuyese de 30,3 % a 2,3 % durante el decenio que terminó en 2014. Actualmente, la pobreza se concentra en las zonas rurales, donde afecta al 5,9 % de la población, y tiene especial incidencia en las tierras altas del país.
La población de Turquía es joven. En las zonas rurales, donde la falta de empleo acelera la emigración, el 64 % de las personas son menores de 50 años. Según la edición 2014 del índice de desarrollo humano, la tasa de desempleo nacional entre los menores de 25 años era de 17,5 %.
Si bien la agricultura representó apenas un 8 % del PIB nacional en 2014, Turquía sigue siendo la séptima economía agropecuaria más grande del mundo, y su sector agrícola reviste una importancia crucial para el desarrollo rural, el empleo, las exportaciones y gran parte de la industria manufacturera.
La agricultura, la principal fuente de trabajo para las mujeres, emplea a casi el 25 % de los turcos, y en 2012 representó alrededor del 61 % del empleo en el medio rural.
Turquía es un polo regional para la producción, la elaboración y la exportación de productos alimenticios a los grandes mercados europeos y del Oriente Medio. Si bien el sector tiene grandes posibilidades, es necesario invertir para ayudar a los agricultores a modernizar las técnicas de producción, potenciar la productividad y enfrentarse al cambio climático.
La estrategia
El FIDA y Turquía elaboraron en conjunto un programa sobre oportunidades estratégicas nacionales basado en los resultados para el período comprendido entre 2016 y 2021.
En Turquía, los préstamos del FIDA contribuyen a reducir la pobreza rural en las tierras altas del país.
Las actividades se valen de la focalización, el empoderamiento de las mujeres y las comunidades, la ampliación de escala de las innovaciones y el establecimiento de asociaciones como los principios de actuación fundamentales.
Los proyectos y los programas ayudan a los agricultores, en particular a aquellos de escasos recursos, a pasar de la agricultura de subsistencia a la agricultura comercial. Con apoyo, los agricultores pueden mejorar la calidad y el atractivo de sus productos para transformar la agricultura en un emprendimiento viable.
Dos objetivos estratégicos clave orientan la labor presente y futura del FIDA en Turquía:
- mejorar el acceso a los mercados para los pequeños agricultores productivos pobres, y
- integrar la gestión sostenible de los recursos naturales en la producción agrícola y fortalecer la resiliencia al clima en las tierras altas.
Datos sobre el país
Turquía es la 18ª economía más grande del mundo y el séptimo productor agrícola más importante del planeta.
A pesar de la creciente emigración rural, alrededor del 64 % de la población rural es menor de 50 años.
Pese a que la agricultura ha dejado de ser el principal motor del crecimiento económico de Turquía, sigue siendo vital para el desarrollo rural, el empleo, las exportaciones y el sector manufacturero.
El FIDA financia programas y proyectos de desarrollo agrícola en Turquía desde 1982.
Documentos del país
Country Strategic Opportunity Programme
Región: Cercano Oriente, África del Norte, Europa y Asia Central
Expertos


Proyectos y programas
Planeado
Aprobado
Firmado
En curso
Cerrado
Noticias relacionadas
IFAD and Turkey establish a new sub-regional hub in Istanbul
Independent evaluation shows IFAD-supported investment improves the quality of life of rural poor in Turkey
Turkey and United Nations agency to discuss inclusiveness and opportunities for the rural poor
Publicaciones relacionadas
The Republic of Turkey and IFAD - Partnership for smallholder investments and opportunities
IFAD in Turkey
The International Fund for Agricultural Development (IFAD) supports the Turkish Government’s poverty-reduction policy, which gives priority to the development of economically depressed regions. In remote areas, particularly in mountainous regions, the lack of physical and social infrastructure, such as roads, schools and hospitals, exacerbates the isolation of rural people.
IFAD–funded projects help rural poor people overcome economic, physical, intellectual and social isolation. IFAD loans support projects that help rural poor people, particularly women, improve their living conditions and overcome poverty.