lac banner

Publicador de contenidos

Latin America and the Caribbean

Generalidades

Pese a que la región de América Latina y el Caribe ha experimentado una profunda transformación económica, persisten las desigualdades. La región, que alberga a 595 millones de personas, ofrece valiosas enseñanzas, pero todavía queda mucho por hacer.

Uno de los logros más llamativos es que a excepción de Haití, todos los países de la región pertenecen al grupo de ingresos medianos. Pese a ello, una de cada cuatro personas sigue viviendo en la pobreza, y los pobres tienden a concentrarse en las zonas rurales. Un 80 % de la población de la región vive en zonas urbanas.

Las mujeres, los pueblos indígenas y los afrodescendientes son los grupos más pobres y marginados. Unos 15 millones de personas se dedican a plantar una enorme variedad de cultivos; otros viven en bosques en expansión. Sin embargo, en un contexto de cambios económicos y climáticos, las técnicas agrícolas tradicionales están cambiando.

Transformación de las comunidades rurales

El FIDA ha estado activo en esta región de enorme diversidad, donde por cuatro décadas hemos venido impulsando el desarrollo centrado en la comunidad. Al animar a las poblaciones locales a definir proyectos que podrían mejorar su prosperidad y luego brindarles la capacitación y la asistencia financiera que necesitan para llevarlos a cabo, hemos ayudado a transformar las comunidades y demostrado los beneficios de las estrategias de desarrollo desde la base.

Iniciativas de cooperación con y para los pobres

El FIDA coopera con los gobiernos, con organizaciones no gubernamentales y con las comunidades para diseñar políticas favorables a los pobres que beneficien a las zonas rurales y aplicarlas de la manera más eficaz.

Para finales de 2016, el FIDA estaba trabajando con 19 gobiernos en la ejecución de 37 programas en curso en la región, con una inversión total de USD 770 millones*.

La amplitud de nuestro conocimiento y nuestro alcance geográfico nos permiten promover el intercambio de conocimientos entre proyectos y regiones. Las asociaciones son fundamentales para nuestros esfuerzos destinados a promover la ampliación de políticas que establecen condiciones equitativas para los pequeños agricultores por medio del diálogo sobre políticas y la cooperación Sur-Sur.

Algunos ejemplos del nuestra labor incluyen:

  • ayudar a los jóvenes a transformarse en empresarios;
  • ayudar a los agricultores a entender los mercados y acceder a ellos; y
  • ayudar a los pueblos indígenas a usar con mayor eficacia los sistemas de riego.

En todos los lugares donde trabajamos, aportamos soluciones idóneas para aumentar los ingresos rurales y ayudar a las personas a adaptarse al cambio climático.

* Esta suma incluye las contribuciones del Fondo Fiduciario de España, que el FIDA administra.

Más información

Algunos de los grupos de población más marginados pueden encontrarse entre los 125 millones de personas que viven en las zonas rurales de la región.

Casi la cuarta parte de la población de la región sigue viviendo en la pobreza. En los últimos años, el número absoluto de personas que viven en la pobreza ha aumentado.

Las zonas rurales continúan experimentando desigualdad. Por ejemplo, entre 2005 y 2013 la tasa de pobreza nacional en Bolivia disminuyó del 61 % al 39 %. Sin embargo, en las zonas rurales el 60 % de la población vive en la pobreza, y el 39 % en la pobreza extrema.

Rossana Polastri

Director Regional

Rossana Polastri Directora de La División de América Latina y el Caribe

Plataforma de Conocimientos de América Latina y el Caribe

Plataforma de Conocimientos de América Latina y el Caribe

Plataforma de Conocimientos de América Latina y el Caribe

Un espacio en donde se comparten las lecciones aprendidas y las buenas prácticas, que son elementos esenciales para el desarrollo sostenible de los territorios rurales.

Where we work

Proyectos y programas

Proyectos y programas

México

Proyecto Economía Social: Territorio e Inclusión

Ecuador

Proyecto de Fortalecimiento de los Actores Rurales de la Economía Popular y Solidaria (FAREPS)

Argentina

Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR)

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas

Nuevo informe de la ONU: 43,2 millones de personas sufren hambre en América Latina y el Caribe y la región registra niveles de sobrepeso y obesidad mayores a la estimación mundial

noviembre 2023 - NOTICIAS
El informe Panorama 2023 indica que pese a que se detuvo la tendencia al alza en el último periodo, los niveles de hambre en la región continúan por sobre las cifras de 2019 previo a la pandemia por COVID-19. Además, el 8,6% de los menores de cinco años padece sobrepeso.

Un millón de personas fortalecerá su resiliencia climática: nuevo acuerdo FIDA-Brasil

octubre 2023 - NOTICIAS
Mientras Brasil redobla sus esfuerzos para combatir la pobreza y el hambre, el FIDA y el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (BNDES) firmaron hoy un nuevo acuerdo de financiamiento para fortalecer la resiliencia climática de un millón de personas en las zonas rurales del Sertão, la región semiárida y altamente vulnerable de Brasil en el noreste del país.

Cerca de 4 000 jóvenes rurales de Bolivia, Colombia y Honduras mejoran sus medios de vida con el impulso del FIDA

octubre 2023 - NOTICIAS
Cerca de 4 000 jóvenes de áreas rurales y periurbanas en Bolivia, Colombia y Honduras han mejorado sus medios de vida tras su participación en un proyecto de desarrollo rural para jóvenes financiado y promovido por el FIDA, junto a su socio estratégico ICCO Cooperación.

Historias y blogs

Historias y blogs

Salvar el Amazonas: la historia de las mujeres indígenas que luchan contra el cambio climático

noviembre 2022 - RELATO
En el corazón de la Amazonía peruana, las mujeres indígenas de la comunidad awajún lucha contra el cambio climático mediante la reforestación y técnicas agrícolas ancestrales.  

Enseñanzas sobre resiliencia que aprendí de las comunidades rurales en Guatemala

octubre 2022 - BLOG
Ante los impactos del cambio climático, los pequeños productores de Guatemala necesitan urgentemente gestionar el riesgo con herramientas como los seguros. Lea cómo INSURED promueve el uso de los seguros agrícolas para aumentar la resiliencia y fortalecer los medios de vida.

Una década de progreso para los pequeños agricultores cubanos

septiembre 2022 - BLOG
En el décimo aniversario del programa del FIDA en la isla, el Director País habló con pequeños agricultores y socios acerca de los resultados alcanzados y los retos pendientes.

Testigos del cambio en las comunidades rurales de Guatemala y Honduras

agosto 2022 - BLOG
Durante una reciente visita a Guatemala y Honduras con la embajadora de Los Estados Unidos. ante los organismos de la ONU con sede en Roma, el director del FIDA en el país, René Castro, explica cómo los pequeños agricultores están transformando las comunidades rurales a pesar de los desafíos del cambio climático.

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional - América Latina y el Caribe 2023

noviembre 2023
La edición 2023 del Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición presenta una actualización de los datos y tendencias de la seguridad alimentaria y la nutrición en los últimos años.

INSURED results 2018-2023

octubre 2023
This brief shares the results and lessons learned from the first phase of the Insurance for Rural Resilience and Economic Development (INSURED) programme.

Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional - América Latina y el Caribe 2022

enero 2023
A través de esta publicación, invitamos a los actores gubernamentales y no gubernamentales a llevar a la práctica la teoría sustentada en la evidencia para garantizar el derecho a una alimentación adecuada para toda la población de América Latina y el Caribe