nen banner

Publicador de contenidos

Near East, North Africa, Europe and Central Asia

Generalidades

La fragilidad, la migración, la escasez del agua y las elevadas tasas de desempleo son los principales obstáculos que dificultan el desarrollo rural en el Cercano Oriente y África del Norte.

En Europa Central y Oriental y en la subregión de los Estados de reciente independencia, la volatilidad cambiaria y el escaso dinamismo del crecimiento son los principales retos.

En la subregión del Cercano Oriente y África del Norte, el número promedio de personas subalimentadas se ha duplicado en los últimos 25 años y ha pasado de 16,5 millones a 33 millones, en un contexto de fuerte presión sobre los recursos naturales. Los fenómenos climáticos y las perturbaciones políticas y económicas han traído aparejadas algunas de las situaciones de pobreza más persistentes y complejas del mundo.

A lo largo de la subregión, 22,4 millones de personas se han transformado en desplazados involuntarios debido a los conflictos en Irak, Libia, Siria, Somalia y Yemen. Muchos jóvenes han debido abandonar el trabajo en la tierra, lo que ha afectado la producción de alimentos y ha agravado el desempleo, que de por sí ya es alto. Como resultado, la pobreza y la inseguridad alimentaria y nutricional están aumentando, sobre todo en las zonas rurales.

La crisis en Siria, en particular, está impulsando una migración a gran escala: actualmente, los refugiados sirios representan alrededor del 25 % de la población del Líbano y un 20 % de la población de Jordania. El desplazamiento forzoso tiene una fuerte dimensión rural, por cuanto un gran número de personas desplazadas procede de las zonas rurales.

Las repercusiones de la actual crisis siria, que incluyen la degradación de las tierras agrícolas, el desplome de la producción de alimentos en las zonas abandonadas, una mayor presión sobre los recursos naturales, la seguridad alimentaria y los sistemas de producción agrícola en las comunidades de acogida y una mayor competencia por los empleos, han sido de gran alcance.

Adaptación de las soluciones

En una región tan heterogénea, cada uno de los retos que supone la transformación rural debe abordarse en su debido contexto.

En los países de la ex Unión Soviética, que cuentan con recursos hídricos abundantes, es posible que se nos convoque para proponer soluciones que permitan mejorar las habilidades agrícolas, mientras que en el Cercano Oriente y en África del Norte nuestras prioridades son mitigar la escasez de agua y potenciar la producción agrícola.

En ambas subregiones, las sequías o las inundaciones cada vez más graves y las pérdidas que producen en materia de productividad e ingresos han obstaculizado la transformación rural.

Dinero, conocimiento técnicos e imaginación

El FIDA adapta sus soluciones a los desafíos clave específicos. Para finales de 2016, habíamos invertido USD 889 millones en 43 programas y proyectos en la región, en asociación con 22 gobiernos beneficiarios.

Nuestra combinación de capacidad de financiación y conocimientos ha transformado al FIDA en un asociado preferente para numerosos gobiernos, agencias y organizaciones no gubernamentales. Ayudamos a los gobiernos a diseñar y aplicar estrategias de reducción de la pobreza, y trabajamos con las poblaciones y las organizaciones locales para ponerlas en marcha.

Recientemente el FIDA lanzó su Fondo para Refugiados, Migrantes y Desplazados Forzosos en pro de la Estabilidad Rural (FARMS). Con un presupuesto total de USD 100 millones, el FARMS se centrará en el desarrollo rural sostenible y el fomento de los medios de vida de los refugiados, las personas desplazadas y las comunidades rurales de acogida.

Sin importar si la prioridad es gestionar los recursos hídricos y del suelo, mitigar el desempleo rural o establecer vínculos entre los agricultores y los mercados, tenemos las habilidades y la experiencia para generar efectos a largo plazo.

Más información

La escasez de agua y el cambio climático son desafíos apremiantes en las subregiones de los Estados de reciente independencia y del Cercano Oriente y África del Norte. Esta última tiene la menor proporción de agua dulce disponible en el mundo.

La crisis mundial del desplazamiento forzoso ha afectado a un número sin precedentes de 65 millones de personas en todo el mundo, de las cuales un tercio (22,4 millones) proceden del Cercano Oriente y África del Norte.

Los jóvenes representan el 23 % de la población total en los Estados de reciente independencia y un 28 % en el Cercano Oriente y África del Norte. Las tasas de desempleo entre los jóvenes —30 % en el Cercano Oriente y África del Norte y 18,1 % en los Estados de reciente independencia— superan el promedio mundial de 13,2 %.

En la subregión del Cercano Oriente y África del Norte, el número de personas subalimentadas se ha duplicado en los últimos 25 años y ha pasado de 16,5 millones a 33 millones. Tal ha sido el resultado de los conflictos, la caída de los ingresos y la elevada tasa de desempleo, especialmente entre las mujeres y los jóvenes.

Dina Saleh

Director Regional

Dina Saleh Regional Director, Near East, North Africa and Europe

Destacados

Destacados

Los grandes sueños se hacen realidad en el distrito más pequeño de Türkiye

La jornada de Meltem Gözel comienza a las siete de la mañana. Antes del amanecer ya está trabajando en sus invernaderos cuidando sus champiñones.

Where we work

Proyectos y programas

Proyectos y programas

Jordania

Small Ruminants Investment and Graduating Households in Transition Project

Túnez

Proyecto de Promoción de las Cadenas de Valor para el Desarrollo Territorial de Siliana

Marruecos

Atlas Mountains Rural Development Project

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas

El FIDA y el Banco Africano de Desarrollo, decididos a impulsar la productividad agrícola en África

enero 2023 - NOTICIAS
El Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y el FIDA aúnan fuerzas para abordar los problemas estructurales que obstaculizan la productividad agrícola en África a través de un nuevo programa dirigido a alimentar al continente de forma sostenible.

Dedicarse a la producción de miel en Türkiye

agosto 2022 - RELATO
Las abejas son, quizás, las criaturas más importantes del ecosistema y de nuestros sistemas alimentarios. Tres cuartas partes de los cultivos de alimentos dependen en cierto modo de los polinizadores, por lo que, al cuidar de las abejas, los apicultores también protegen la biodiversidad.

De la subsistencia a la autosuficiencia: las mujeres del Sudán se valen de cooperativas de ahorro y crédito para avanzar hacia un futuro mejor

julio 2022 - RELATO
La forma de vida de los agricultores y los pastores de la pequeña aldea de Yarwa, en la región semiárida del Sudán, enfrenta numerosas amenazas. El cambio climático y la degradación ambiental están dañando las tierras, destruyendo los bosques y aumentando el riesgo de sequías, en tanto que el crecimiento de los agronegocios comerciales mecanizados está reduciendo su acceso a la tierra.

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

Climate-smart agriculture: A synthesis of experiences and lessons from the NEN region

diciembre 2022
This publication describes Climate-smart agriculture case studies in Egypt, Georgia, Moldova and Somalia.

Introducción a los planes para la gestión comunitaria de los pastizales en Kirguistán

diciembre 2022
This publication synthesizes IFAD’s experience on introducing Community Pasture Management Plans in Kyrgyzstan and how the historical and legal context led to the creation of a modernized and sustainable pasture management system.

Project implementation models in the NEN region: A synthesis of lessons and best practices

julio 2022
To capture and systematize findings on programme implementation models, IFAD’s Near East, North Africa, Europe and Central Asia (NEN) office reviewed models that are proving successful in boosting programme efficiency or capturing key project implementation lessons.