wca banner

Publicador de contenidos

West and Central Africa

Generalidades

La región de África Occidental y Central ha alcanzado logros extraordinarios en los últimos decenios, pero aún queda mucho por hacer en lo referido a la transformación rural.

En los últimos años, el crecimiento económico ha sido escaso. En 2015, el PIB de la región creció en promedio apenas un 1,6 %. En promedio, la agricultura representa un 30 % de la actividad económica y emplea al 60 % de la población activa.

La región registra elevadas tasas de pobreza rural, que tiene especial incidencia entre las mujeres y los jóvenes. Tres cuartas partes de la población de la región tienen menos de 35 años. En las zonas rurales, la mayoría de los jóvenes carecen de tierra, tienen trabajos marginales y son víctimas de malas condiciones de trabajo y de explotación.

Hasta ahora, las economías de la región no han logrado aprovechar las posibilidades que estos trabajadores jóvenes, enérgicos y creativos ofrecen. Como resultado, los jóvenes abandonan la agricultura y las zonas rurales en busca de una vida mejor en las ciudades o en el extranjero.

Cómo vincular a los agricultores con los mercados

La inseguridad de la tenencia de la tierra, la ausencia de infraestructuras básicas, las deficiencias crediticias y de seguros y las desigualdades étnicas y de género son algunos de los principales obstáculos que enfrenta la transformación rural.

Lo que muchos países de la región realmente necesitan son más mercados bien organizados y conexiones confiables entre ellos. Se necesitan distintos tipos de inversiones para potenciar la transición de una agricultura de subsistencia a la producción basada en el mercado.

Esta transición tiene el potencial de aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria tanto para los agricultores como para las personas que viven en los pueblos y las ciudades en crecimiento.

El valor de la experiencia

Hace casi cuatro décadas que el FIDA viene trabajando para potenciar la producción rural de la región. Para finales de 2016, estábamos gestionando 41 programas en asociación con 23 gobiernos de la región, y habíamos invertido un total de USD 1 200 millones.

Nuestras prioridades actuales son fortalecer las cadenas de valor que vinculan a los productores y sus organizaciones con los mercados y los consumidores, y crear un círculo virtuoso ascendente que ayude a los agricultores a vender y ganar más.

En respuesta a los enormes desafíos a los que se enfrentan las mujeres y los hombres jóvenes que viven en las zonas rurales de la región, el FIDA presta apoyo a numerosas iniciativas encaminadas a impartir capacitación, promover la capacidad empresarial e impulsar la creación de puestos de trabajo dignos tanto dentro como fuera de las explotaciones.

El Fondo respalda las iniciativas para profundizar la inclusión financiera y aumentar la disponibilidad del crédito sin uso de efectivo para los pequeños agricultores. También estamos invirtiendo en proyectos que ayudan a los pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático.

La amplitud de nuestra experiencia en lo referido a las condiciones climáticas y del suelo, la organización social y el desarrollo del mercado nos ha transformado en el asociado preferente de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y grupos locales que buscan lograr una transformación rural duradera.

Más información

Unos 500 millones de personas viven en África Occidental y Central, la mayoría de las cuales viven y trabajan en zonas rurales como pequeños agricultores.

Encontrar trabajo para el creciente número de jóvenes en las zonas rurales es una prioridad en África Occidental y Central. Por ejemplo, en el Senegal
47 % de la población tiene menos de 15 años.

En Burkina Faso, Guinea, Guinea-Bissau, Malí y el Níger, entre el 80 y el 90 % de la población activa vive y trabaja en explotaciones familiares donde los rendimientos y las ganancias son mucho menores de lo que podrían ser.

Bernard Mwinyel Hien

Director Regional

Bernard Mwinyel Hien Regional Director, West and Central Africa Division

Destacados

Where we work

El Sahel

El Sahel

Afrontar los retos del desarrollo sostenible en el Sahel

El Sahel, que en árabe significa “la costa”, constituye una extensa zona que atraviesa 6 000 kilómetros entre África Oriental y Occidental. Comprende múltiples sistemas geográficos y agroecológicos, 12 países, y alberga a 400 millones de personas.

Proyectos y programas

Proyectos y programas

Nigeria

Programa de Desarrollo de las Cadenas de Valor

Guinea

Family Farming, Resilience and Markets Project in Upper and Middle Guinea (AgriFARM)

Côte d'Ivoire

Programa de Apoyo al Desarrollo de las Cadenas de Valor Agrícolas (PADFA)

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas

El FIDA y el Banco Africano de Desarrollo, decididos a impulsar la productividad agrícola en África

enero 2023 - NOTICIAS
El Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y el FIDA aúnan fuerzas para abordar los problemas estructurales que obstaculizan la productividad agrícola en África a través de un nuevo programa dirigido a alimentar al continente de forma sostenible.

Small-scale farmers are vital to feeding West and Central Africa and transforming food systems

noviembre 2022 - NOTICIAS
On 16 November 2022, IFAD will convene policy-makers, development practitioners, rural producers and farmers organizations at its second Farmers Forum in Grand-Bassam, Côte d’Ivoire to explore opportunities to strengthen partnerships between them. Together, they can work jointly for sustainable transformation of food systems and food security.

El FIDA y la Unión Europea prestan apoyo a la diáspora maliense para impulsar las inversiones en el sector agrícola

octubre 2022 - NOTICIAS
La diáspora maliense está resuelta a invertir en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas (pymes), en especial para impulsar el sector agrícola, según revela un nuevo informe sufragado por la Unión Europea, encargado por el FIDA.

Videos relacionados

Videos relacionados

La lucha contra el cambio climático: Salvar los manglares de Senegal

septiembre 2021 - VÍDEO
Marianne Ndong y sus compañeros se ganan la vida criando y vendiendo ostras en el pueblo de Dassilamé Sérère, en el delta del Saloum, en Senegal. Los manglares no solo sustentan la vida marina, como las ostras que cultivan Marianne, sino que también constituyen una barrera protectora entre la tierra y el mar.

Recetas para el cambio: pescado ahumado con salsa de sésamo y alazán

diciembre 2018 - VÍDEO
Los patrones de lluvia tradicionales están cambiando en Chad. Estos cambios ponen en mucha dificultad a la población rural pobre quienes dependen de la agricultura en pequeña escala para subsistir, cultivar y cosechar sus cultivos exitosamente.

El FIDA invierte en la mujer rural en Gambia

junio 2018 - VÍDEO
Casi la mitad de los trabajadores agrícolas del mundo son mujeres. Sin embargo, poseen menos tierras que los hombres y a menudo son de peor calidad.

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

Mejorar la colaboración entre Correos y los operadores de transferencias monetarias para mejorar los servicios de envío de remesas a las zonas rurales de África

diciembre 2022
Este folleto se ha elaborado en el marco de la Iniciativa de Servicios Financieros Postales Africanos para poner de relieve la mejora de las asociaciones entre Correos y los operadores de transferencia de dinero (OTD) para prestar servicios de remesas en las zonas rurales.

Enseñanzas extraídas del apoyo brindado a los servicios de extensión pluralistas en Asia y África

noviembre 2022
En este informe se exponen diez enseñanzas extraídas a partir de 23 proyectos respaldados por el FIDA que colaboraron con este tipo de proveedores para contribuir a la provisión de sistemas de extensión pluralistas eficientes, inclusivos y sostenibles.

Diálogos en directo - Escuchar a la población rural africana

noviembre 2022
Los Diálogos en directo de Farm Radio International reunieron las perspectivas y experiencias de la población rural de Etiopía y Burkina Faso en su lucha contra el cambio climático. La gente respondió a las preguntas de la encuesta y dejó mensajes de voz compartiendo sus opiniones y experiencias sobre el cambio climático y lo que los líderes mundiales deberían hacer para ayudarles a adaptarse y prosperar.