Tayikistán

IFAD Asset Request Portlet

Country

Tayikistán

5

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 161,19 millones

Costo total del proyecto

USD 115,16 millones

Financiación total del FIDA

127 310

Impacto en hogares

El contexto

Tayikistán es un país sin salida al mar, que limita con China al este y Afganistán al sur. Se calcula que su población es de 9,313,800 de personas (2020), de las cuales el 74 % vive en zonas rurales. Es el país más pobre de las antiguas repúblicas soviéticas, con un PIB per cápita estimado en US$ 874 en 2020. El PIB fue de US$ 8.117 millones en 2019, de los cuales el 20 % procedía del sector agrícola.

La base económica del país está dominada por la producción de aluminio y algodón (los principales productos de exportación de Tayikistán) complementada por las remesas de los nacionales tayikos que trabajan en el extranjero, que representan el 28 % del PIB. El sector agrícola contribuye en casi un 20 % al PIB nacional y proporciona el 61 % del empleo. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto adverso significativo en la economía nacional, ya que el crecimiento real del PIB se redujo al 4,2 % en los primeros nueve meses de 2020 (en comparación con el crecimiento del 7,2 % del año anterior). La agricultura del país comprende dos amplios sistemas agrícolas: las zonas de montaña, caracterizadas por el trigo, las patatas y la horticultura, junto con los pastos de secano, mientras que el algodón y el trigo de regadío predominan en las tierras bajas.

A pesar de su importancia fundamental, la base de recursos agrícolas se caracteriza por la escasez de tierras cultivables y la falta de inversión en infraestructuras, maquinaria agrícola y equipos agrícolas. La ganadería es una parte fundamental del sector agrícola. Sin embargo, la capacidad de los ganaderos para optimizar el uso de los pastos se ve limitada por muchos problemas, como la falta de conocimientos técnicos entre los pequeños ganaderos, los escasos acuerdos de gobernanza sobre la gestión de los pastos, la gestión ineficaz del ganado comunitario, la escasez de piensos durante los meses de invierno, la degradación del medio ambiente y la falta de acceso a semillas forrajeras de buena calidad.

A pesar del rápido crecimiento del país en los últimos años, la economía del país aún se encuentra frágil y esto se debe a una implementación de las reformas estructurales desiguales, un gobierno débil, una extensión del desempleo, una escasez de electricidad estacional y una fuerte carga de la deuda externa.

Sin embargo, desde la independencia, Tayikistán ha trabajado duro para reducir la pobreza, la cual se redujo de más de 83 % en 2000 a un 26 % en 2020. Si bien Tayikistán ha visto progresos en la reducción de la pobreza, el país sigue ocupando el puesto 125 en la clasificación mundial. La pobreza es mayor en las zonas rurales, donde vive el 73 % de los pobres del país. Es el país más vulnerable de Asia Central en materia de seguridad alimentaria: un tercio de su población sufre subalimentación. 

Debido a que el terreno montañoso obliga a la población a congregarse en sus valles, la densidad de la población de Tayikistán es de alrededor de 488 personas por kilómetro cuadrado de tierra cultivable, una de las tasas más altas del mundo en relación con la tierra cultivable.

Resulta sorprendente que la población rural de Tayikistán va en aumento en lugar de disminuir. Esto se refleja en una alta tasa de fertilidad en las zonas rurales y una carencia de oportunidades de trabajo en los centros urbanos.

Con más de la mitad del país a una altitud de 3 000 metros o más, gran parte de la geografía de Tayikistán es extremadamente difícil para la agricultura sostenible. Terrenos montañosos dividen el país y esto hace que viajar y transportar sea sumamente difícil y que el comercio interno y externo sea limitado.

La estrategia

El FIDA invierte en la población rural pobre de Tayikistán desde 2008, fortaleciendo las instituciones locales y las organizaciones de base, y ampliando su acceso a la tierra, las tecnologías productivas y los recursos.

Entre las principales actividades, cabe señalar las siguientes:

  • gestionar los recursos naturales;
  • aplicar las reformas agrarias; y
  • fortalecer las instituciones locales y organizaciones de base.

En general, el impacto de la cartera de proyectos del FIDA en los países ha beneficiado a las comunidades rurales gracias al aumento de las inversiones en infraestructuras y equipos productivos, la mejor gestión de la base de recursos, el aumento de la viabilidad de la producción agrícola y la mejora de la salud y la productividad de los animales. 

Datos sobre el país

Tayikistán ha realizado una gran labor al reducir la pobreza. Entre 2000 y a inicios de 2015, la pobreza se redujo de más de 83 % a alrededor del 31 % de la población.

Tayikistán sigue siendo unos de los países más pobres del Asia central.

Casi un 35 % de la población tienen menos de 15 años.

La población rural asciende alrededor del 73 % del total. Tayikistán depende de la agricultura como su sustento.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

República de Tayikistán: Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales (2019-2024) Tipo: Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales
Región: Cercano Oriente, África del Norte, Europa y Asia Central

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

Cuando las abejas ofrecen un camino de prosperidad a las poblaciones rurales

mayo 2023 - RELATO
Conozca a los polinizadores que zumban para proteger nuestro planeta y a la gente del campo que cuida de ellos.

Conozcamos a los agricultores que protegen nuestros ecosistemas

abril 2023 - RELATO
Desde la deforestación hasta la destrucción de los arrecifes de coral, numerosos ecosistemas de todo el mundo están siendo devastados. Conozcamos a algunas de las personas que trabajan en primera línea para restaurar y conservar los ecosistemas mundiales y evitar la pérdida de la biodiversidad.

Relato de dos localidades en Tayikistán

octubre 2022 - RELATO
En Tayikistán, dos ciudades vecinas se enfrentan a destinos diferentes: una sufre las consecuencias de la sequía y los desplazamientos y la otra se salva gracias al riego.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

Tayikistán: Proyecto de desarrollo ganadero y de pastizales – Fase II

octubre 2023
En el marco del desarrollo rural sostenible, el proyecto LPDP-II empoderó a la población rural, permitiéndole establecer uniones de usuarios de pastos y crear planes comunitarios de gestión de pastos para el ganado con el fin de afrontar la degradación de los recursos de pastos.

Reducción de la pobreza rural y fomento de la seguridad alimentaria en Tayikistán

mayo 2023
En este folleto se destacan las vivencias de algunos de los participantes en el Proyecto de Apoyo Agrícola de Base Comunitaria en Tayikistán.

Tayikistán: Proteger el medio ambiente para crear oportunidades económicas

abril 2023
Con más de la mitad de su geografía situada a más de 3 000 metros por encima del nivel del mar, sólo una cuarta parte de la tierra de Tayikistán es apta para la agricultura. Sin embargo, la agricultura es la columna vertebral de la economía del país.

Gestión del ganado mediante el pastoreo rotativo

octubre 2022
Esta publicación presenta una breve reseña sobre la gestión de los pastizales en Tayikistán y ofrece principios clave de las prácticas de pastoreo rotativo que explican cómo y por qué gracias a esos sistemas pueden lograrse resultados sostenibles desde el punto de vista ecológico.  

Women-led business and value chain development; a case study in Tajikistan

abril 2018
Investments in smallholder goat development and related value chains are effective means to reduce poverty and increase the incomes of men and women from resource-poor households. They are also effective channels to promote gender equality and women’s empowerment in remote mountainous areas.  

Videos relacionados

Contenidos web relacionados