Tanzania

IFAD Asset Request Portlet

Country

República Unida de Tanzanía

17

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 1 093,6 millones

Costo total del proyecto

USD 447,56 millones

Financiación total del FIDA

4 224 961

Impacto en hogares

El contexto

La República Unida de Tanzanía es una economía emergente de gran potencial que ha logrado importantes reformas en materia económica y estructural.  

Según datos de 2016, la población es de 53 millones de personas, de las cuales 70 % viven en zonas rurales que se dividen entre el territorio continental y la isla de Zanzíbar. Entre 1990 y 2010 la población juvenil casi se duplicó, de 4,4 millones a 8,1 millones, y en 2020 habrá aumentado hasta tocar los 11 millones. Actualmente, los jóvenes representan el 30 % de la fuerza de trabajo, principalmente en la agricultura.

El sector agrícola representa alrededor de un cuarto del PIB y emplea a tres cuartos de los trabajadores tanzano. Casi la mitad del territorio del país (45 %) se clasifica como terrenos agrícolas, y 15 % es cultivable.  

El turismo es la principal fuente de divisas. El crecimiento de la agricultura, componente fundamental de los medios de subsistencia de alrededor del 70 % de los hogares, sigue perdiendo dinamismo. El sector agropecuario, compuesto en su mayoría de pequeños agricultores, no ha exhibido el mismo ímpetu que otros sectores y necesita inversiones y modernización.  

La pobreza tiene especial incidencia en las zonas rurales, donde viven más del 80 % de las personas pobres y extremadamente pobres del país. Si bien se piensa que el reciente crecimiento económico ha traído beneficios para las personas más pobres de Tanzanía, alrededor del 70 % de los tanzanos sigue subsistiendo con menos de USD 2 al día.

Aproximadamente el 80 % de la producción agrícola del país está a cargo de agricultores de subsistencia que utilizan técnicas manuales de cultivo y aplican producción de secano, lo que los hace sumamente vulnerables a los fenómenos climáticos. En algunas zonas se practica la agricultura en mediana y gran escala. El país importa volúmenes considerables de cereales y leguminosas que podrían producirse internamente.

La estrategia

En Tanzanía, el FIDA está trabajando para transformar el sector agropecuario —incluidas la agricultura, la ganadería y la pesca— y lograr que su productividad, su rentabilidad y su comercialización aumenten y sean más sostenibles, y para mejorar los ingresos de los pequeños agricultores.  

Nuestro programa sobre oportunidades estratégicas nacionales es congruente con la segunda Estrategia Nacional del Gobierno para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza y su Visión para el Desarrollo para 2025, así como con diversas políticas, estrategias y programas de inversión relativos al desarrollo agrícola en el territorio continental y en Zanzíbar.  

El programa sobre oportunidades estratégicas nacionales del FIDA para el período comprendido entre 2016 y 2021 persigue cuatro objetivos estratégicos que se centran en:

  • mejorar el desempeño, la coordinación y la rendición de cuentas de las instituciones ante los grupos objetivo del FIDA y las organizaciones que los representan en la esfera local y central;
  • fomentar cadenas de valor de productos básicos prioritarios más inclusivas y resilientes, impulsadas por un acceso más amplio y sostenible a los mercados y los servicios financieros, y por un sector privado más inclusivo;
  • mejorar las tecnologías resilientes al clima que aumenten la productividad de los productos básicos prioritarios de la agricultura, la ganadería y la pesca, y
  • fortalecer la gobernanza de la tierra para facilitar inversiones públicas y privadas más inclusivas en la agricultura.

Datos sobre el país

En Tanzanía, el turismo es la principal fuente de divisas, y la agricultura, componente fundamental de los medios de subsistencia de alrededor del 70 % de los hogares, sigue perdiendo dinamismo.

Alrededor de 12 millones de tanzanos continúan viviendo por debajo del umbral nacional de la pobreza, una situación que ha permanecido prácticamente sin cambios desde 2007 debido al rápido crecimiento demográfico.  

El FIDA financia programas y proyectos de desarrollo agrícola en Tanzanía desde 1978.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

United Republic of Tanzania Country Strategic Opportunities Programme 2022-2027 Tipo: Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales
Región: África Oriental y Meridional

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

Noruega se compromete a aportar fondos al FIDA para sacar de la pobreza a las comunidades de acuicultores de Kenya, Mozambique y Tanzanía y disminuir la malnutrición

diciembre 2021 - NOTICIAS
Cuando cada vez son más las personas que caen en el hambre y la pobreza a raíz de las restricciones vinculadas con la pandemia, el cambio climático y los conflictos, el Organismo Noruego de Cooperación para el Desarrollo (NORAD) se ha comprometido a aportar NOK 45 millones (USD 5 millones) para aumentar los ingresos y la resiliencia de los pequeños acuicultores de Kenya, Mozambique y Tanzanía, anunció hoy el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Pequeños agricultores de Tanzanía reciben apoyo para mejorar su seguridad alimentaria frente a la pandemia de la COVID-19

julio 2021 - NOTICIAS
El FIDA brindará financiación para ayudar a 6 240 pequeños agricultores vulnerables en las zonas rurales de Tanzanía que se han visto afectados por la pandemia de la COVID-19.

La República Unida de Tanzanía y el FIDA refuerzan su colaboración para reducir la pobreza rural

mayo 2019 - NOTICIAS
El presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Sr. Gilbert F. Houngbo, viajará a la República Unida de Tanzanía y se reunirá con su Presidente, el Sr. John Pombe Joseph Magufuli, y otros funcionarios de alto nivel, para debatir sobre inversiones que mejoren la seguridad alimentaria y nutricional, proporcionen oportunidades de empleo para los jóvenes de las zonas rurales y reduzcan la pobreza.

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

La importancia del sentido de apropiación: lecciones que aprendí de los pequeños productores de Kenya y la República Unida de Tanzanía

diciembre 2022 - BLOG
Tras una reciente visita a Tanzania y Kenya, la Vicepresidenta Adjunta del FIDA, Satu Santala, comparte lo que aprendió sobre desarrollo sostenible de los propios agricultores.

Cuatro formas en que los pescadores en pequeña escala pueden ayudarnos a capear el temporal climático

noviembre 2022 - RELATO
El cambio climático y la degradación del medio ambiente suponen una amenaza sin precedentes para el mundo. Descubra cómo los pescadores artesanales capean el temporal y se convierten en parte de la solución.  

Transforming rural agriculture through technology and innovation

junio 2021 - BLOG
Despite the African continent holding the world’s most arable land and the agricultural sector employing over half of the population, Africa is still struggling with food production and food insecurity.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

Investing in rural people in the United Republic of Tanzania

agosto 2023
IFAD’s Executive Board approved its first loan to the United Republic of Tanzania in 1978 – the second loan ever approved by the board.

Balance de las enseñas extraídas de las escuelas de campo para ganaderos: África Oriental y Meridional

diciembre 2022
Este informe repasa y documenta las enseñanzas extraídas de las escuelas de campo para ganaderos en cuatro proyectos financiados por el FIDA que aplicaron este método en Madagascar, Malawi, Rwanda y Tanzanía (Zanzíbar).

On Air Dialogues – Listening to rural people

septiembre 2021
In partnership with six radio stations in Burkina Faso, Ghana, Tanzania, and Uganda, Farm Radio International asked small-scale farmers, vendors, processors, marketers, and others how the food system should be changed to meet their needs and the needs of their communities.

Strengthening sorghum and millet value chains for food, nutritional and income security in arid and semi‑arid lands of Kenya and United Republic of Tanzania (SOMNI)

noviembre 2020
Sorghum, finger millet and pearl millet are the most important staple foods for most households in the semi-arid tropics of East Africa, as these crops grow in harsh environments where other crops do not grow well.

Tanzania: Country Technical Note on Indigenous Peoples Issues

junio 2012
The United Republic of Tanzania (URT) has a multi-ethnic population with more than 125 different ethnic communities. Four of these—the Hadzabe, the Akie, the Maasai and the Barabaig—identify themselves as indigenous peoples.

Videos relacionados

Contenidos web relacionados