Filipinas

IFAD Asset Request Portlet

Country

Filipinas

17

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 959,68 millones

Costo total del proyecto

USD 391,21 millones

Financiación total del FIDA

1 819 997

Impacto en hogares

El contexto

Más de la mitad de los 100 millones de habitantes de las Filipinas viven en zonas rurales, y de ellos, más de un tercio son pobres. La agricultura es la principal fuente de ingresos para la población rural pobre, y la única para muchos de los hogares más empobrecidos. Los medios de subsistencia de la mayoría de ellos dependen de la agricultura de subsistencia y de la pesca. En general, el analfabetismo, el desempleo y la pobreza tienen mayor incidencia entre los pueblos indígenas y quienes viven en las tierras altas y en las zonas costeras.

Los niveles de pobreza varían sustancialmente según la región y la provincia, y la brecha de pobreza entre las zonas urbanas y las rurales está aumentando. Las poblaciones indígenas que viven en los ecosistemas sumamente frágiles y vulnerables de las cordilleras y de las tierras altas y los altiplanos de Mindanao, y los agricultores y los pescadores de las zonas costeras propensas a los desastres y las zonas afectadas por los conflictos en la isla de Mindanao, están entre los más pobres del país. 

En total, un 25 % de la población de las Filipinas es pobre. La incidencia de la pobreza es mucho más alta en las zonas rurales (36 %) frente a las urbanas (13 %).

Si bien las causas de la pobreza en las zonas rurales varían ampliamente de isla en isla, algunos factores comunes incluyen el declive de la producción agrícola, las actividades poco rentables de los agricultores en pequeña escala y las prácticas poco sostenibles, que han llevado a la deforestación y al agotamiento de las poblaciones de peces. 

Las zonas rurales están rezagadas en materia de crecimiento económico y acusan tasas de desempleo más elevadas. En parte, esto se debe a su falta de acceso al capital productivo, al conocimiento y a la tecnología y a las limitaciones de acceso a los mercados. Las poblaciones rurales pobres tampoco tienen demasiadas opciones para generar ingresos a partir de actividades no agrícolas, y carecen de acceso a servicios de financiación asequibles.

La estrategia

En las Filipinas el FIDA está trabajando para ayudar a las poblaciones rurales pobres a mejorar sus ingresos y su seguridad alimentaria y brindar mejores alimentos, educación y atención de salud a sus familias.

Nuestra estrategia se centra en los grupos más pobres de las poblaciones rurales. Hace hincapié especial en las mujeres y en las poblaciones indígenas que viven en ecosistemas de elevada fragilidad y vulnerabilidad, en los pescadores costeros y en otros pequeños agricultores pobres y personas sin tierra.  

Los programas y proyectos respaldados por el Fondo buscan mejorar el acceso a los mercados, a la tecnología y a los servicios financieros rurales. También tienen por objeto mejorar la gestión de los recursos naturales y el medio ambiente y brindar un acceso sostenible a los recursos terrestres e hídricos.

Las innovaciones fundamentales de las actividades respaldadas por el FIDA en las Filipinas incluyen garantizar el acceso de las poblaciones indígenas a la tierra en los dominios ancestrales y documentar las leyes consuetudinarias y las prácticas tradicionales.  

Los proyectos también incorporan técnicas mejoradas para gestionar el suelo y el agua. Además, brindan apoyo a las comunidades pesqueras en lo referido a las prácticas de gestión de los recursos costeros y de protección medioambiental.

Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales basado en los resultados (COSOP):
árabe | inglés | francés | español

Datos sobre el país

De los 113 millones de habitantes de las Filipinas, más de la mitad vive en las zonas rurales, y de ellos, un 36 % son pobres y dependen de la agricultura como su principal, y muchas veces única, fuente de ingresos.  

El FIDA financia programas y proyectos de desarrollo agrícola en las Filipinas desde 1978.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

El FIDA, Mars y el Centro Mundial de Agrosilvicultura invierten en la investigación y el desarrollo de la agricultura sostenible en Indonesia y Filipinas

julio 2020 - NOTICIAS
Un nuevo proyecto se centrará en dos materias primas fundamentales para los medios de vida de los pequeños productores: el cacao y el aceite de palma.

El FIDA y Filipinas invertirán USD 95,1 millones en el desarrollo agroempresarial con el objetivo de aumentar los ingresos y reducir la pobreza rural

mayo 2019 - NOTICIAS
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) ha firmado un convenio de financiación con el Gobierno de Filipinas para reducir la pobreza y aumentar los ingresos de 469 200 personas del medio rural en 20 de las provincias más pobres de las regiones de Mindanao y Bisayas Orientales.

La Unión Europea, el FIDA y la ASEAN inician un programa por 16 millones de euros que apoya a los pequeños agricultores

septiembre 2015 - NOTICIAS
A principios de mes, durante la 37.ª reunión de Ministros de Agricultura y Silvicultura de la ASEAN , celebrada en la ciudad de Makati, se presentó un nuevo programa de desarrollo diseñado para mejorar la generación de ingresos y la seguridad alimentaria de 10 millones de pequeños agricultores y productores rurales.

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

Conozca a los ganadores de los Premios de los Pueblos Indígenas 2023

febrero 2023 - RELATO
A través de los Premios de los Pueblos Indígenas, el FIDA celebra proyectos de desarrollo inspiradores que se asociaron con comunidades indígenas y marcaron una diferencia real para ellas en 2022.

Los Pueblos Indígenas protegen la biodiversidad, cosecha a cosecha

diciembre 2022 - RELATO
Para conservar la biodiversidad, los pueblos indígenas utilizan sistemas alimentarios centenarios anclados en prácticas sostenibles y propios de sus ecosistemas nativos.

Trazar el camino hacia un futuro mejor

septiembre 2022 - RELATO
A continuación se presentan cuatro formas en las que el FIDA crea mapas empleando sistemas de información geográfica (SIG) a fin de planificar las operaciones, cuantificar los resultados y supervisar el uso eficiente de los fondos en aras de erradicar la pobreza en las poblaciones del medio rural.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

Historias desde el terreno: Agricultura innovadora

marzo 2020
Creando oportunidades para los empresarios y agricultores rurales de la región del sub-Mekong.

A manual in mobilizing migrant resources towards agricultural development in the Philippines

noviembre 2019
This manual discusses the strategy, lessons learned and recommendations of Atikha in scaling up initiatives in mobilizing migrant resources towards agriculture development in the country.

Impact assessment: Irrigated Rice Production Enhancement Project

diciembre 2018
The Irrigated Rice Production Enhancement Project (IRPEP) was implemented between 2010 and 2015 to improve the rice productivity and livelihoods of smallholder farmers who cultivate on Communal Irrigation Schemes in three regions (Western Visayas, Central Visayas and Northern Mindanao) of the Philippines.

Grant Results Sheet: ICRAF - Climate-smart, Tree-based, Co-investment in Adaptation and Mitigation in Asia (Smart Tree-Invest)

septiembre 2018
The grant mainstreamed climate-smart, tree-based agricultural good practices into the climate adaptation and mitigation programmes of governments, NGOs and the private sector in Indonesia, the Philippines and Viet Nam.

Grant results sheet - ROUTASIA: Strengthening Knowledge Sharing on Innovative Solutions Using the Learning Route Methodology in Asia and the Pacific – Phase 2

junio 2018
The programme Strengthening Knowledge Sharing on Innovative Solutions Using Learning Route (LR) Methodology1 in Asia and the Pacific (ROUTASIA) is the second phase of a four-year IFAD-funded large grant to Procasur Corporation.

Videos relacionados

Contenidos web relacionados