Níger

IFAD Asset Request Portlet

Country

Níger

15

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 927,87 millones

Costo total del proyecto

USD 435,77 millones

Financiación total del FIDA

1 294 022

Impacto en hogares

El contexto

El Níger, un país sin litoral al norte de Nigeria, abarca una superficie de 1 267 000 km² del Sahel. Con una tasa de pobreza de 48,9 % y un ingreso per cápita de USD 420, el Níger es una de las naciones más pobres del mundo. En 2015, ocupó el último lugar de los 188 países incluidos en la edición 2015 del índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas.

Su población, que en 2016 se estimó en 19,8 millones de personas, crece un 3,9 % por año, una de las tasas más rápidas del mundo. El Níger es propenso a la inestabilidad política, a la inseguridad alimentaria crónica y a las sequías, las inundaciones y las plagas de langostas.

Si bien la producción de uranio y petróleo es un pilar de la economía, la agricultura es una fuente importante de ingresos por exportaciones. El clima del Níger es caliente y árido. La agricultura se concentra en granjas familiares en pequeña escala que producen cereales y verduras de secano y cultivos de regadío, por ejemplo, cebolla, sésamo y caupí.

Las sequías recurrentes están perjudicando los recursos naturales, y a menos que los sistemas de producción se adapten al cambio climático, se prevé una disminución en los rendimientos del cereal.

Con todo, la producción cerealera y hortícola podría aumentar considerablemente si se adoptan técnicas mejoradas de cultivo, mejores semillas, labranza de tracción animal, mejores técnicas de regadío y otras innovaciones.

Además de mejorar su resiliencia al cambio climático, esto permitiría a las familias del medio rural producir lo suficiente para el consumo del hogar y quedarse con un excedente para vender. De hecho, los cultivos de regadío ya están aumentando y actualmente representan un 30 % de la producción agrícola y un 90 % de las exportaciones del sector.

La estrategia

En el Níger, el FIDA ha centrado su estrategia en ayudar a los agricultores familiares a adaptarse a los riesgos estructurales y a las posibles perturbaciones externas. Este modelo puede mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y fomentar la reducción de la pobreza, el crecimiento económico, el desarrollo rural sostenible y la resiliencia al cambio climático.

En el Níger, el FIDA está trabajando para potenciar las capacidades de los productores rurales en pequeña escala, en particular los grupos socioeconómicos más marginados, y ayudarlos a adaptarse a los cambios.

Al ayudar a las granjas familiares y otros hogares rurales a intensificar y diversificar sus actividades de producción, posproducción y comercialización, aumentamos la resiliencia y la sostenibilidad de los medios de vida.

Nuestro programa sobre oportunidades estratégicas nacionales para el período comprendido entre 2013 y 2018 está dirigido a 195 000 hogares rurales con un total aproximado de 1,4 millones de personas.

Entre los principales objetivos cabe señalar:

  • aumentar de manera sostenible la producción de los pequeños agricultores, los silvicultores y los pastores;
  • mejorar las actividades de posproducción y comercialización de los pequeños agricultores, y
  • fortalecer las redes sociales y la cooperación entre las personas pobres de las zonas rurales, mejorando la sostenibilidad de las instituciones locales y las actividades comerciales.

Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales basado en los resultados (COSOP):
árabe | inglés | francés | español

Datos sobre el país

En 2015, el Níger ocupó el último lugar de los 188 países incluidos en el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas.

La producción primaria, que es el principal motor del crecimiento, representó un 46 % del PIB entre 2005 y 2010. El sector emplea al 84 % de la población activa y en 2010 generó un 26,4 % de los ingresos por exportaciones.

El FIDA financia proyectos de desarrollo agrícola en Níger desde 1980.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

Mayores inversiones en el Sahel para potenciar el desarrollo y la resiliencia de las poblaciones rurales

febrero 2021 - NOTICIAS
About one million rural people in the Sahel region will benefit from a new joint programme, the first of its kind, IFAD announced today. The US$180.4 million Regional Joint Programme will revitalize economic activities and food systems in the Group of Five Sahel countries and in the Republic of Senegal. Alrededor de un millón de personas de las zonas rurales de la región del Sahel se beneficiarán de un nuevo programa conjunto, el primero en su tipo, anunció hoy el FIDA. El Programa Regional Conjunto, una iniciativa por un valor de USD 180,4 millones, revitalizará las actividades económicas y los sistemas alimentarios en los países del Grupo de los Cinco del Sahel y en la República del Senegal.

El FIDA y el Fondo Verde para el Clima intensifican su labor para mejorar las vidas de millones de personas y restaurar los ecosistemas en la Gran Muralla Verde de África

enero 2021 - NOTICIAS
Se prevé un nuevo programa de inversiones para apoyar a los gobiernos del Sahel mediante una cooperación entre el Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) y el FIDA, a fin de impulsar la financiación relacionada con el clima de estas poblaciones rurales.

El FIDA se alía con sus asociados para aumentar la resiliencia e impulsar el desarrollo en el Sahel

diciembre 2020 - NOTICIAS
El FIDA se alía con la FAO y el PMA, así como con el Grupo de los Cinco (G5) del Sahel y el Fondo Verde para el Clima, a fin de revitalizar la actividad económica y los sistemas alimentarios en los países del G5 del Sahel y en la República del Senegal.

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

In Niger, IFAD and partners achieve results against the odds

marzo 2012 - RELATO
In many ways, Niger is a country on the edge. Geographically, its productive farmland is confined to a narrow, semi-arid band across the south. Politically, it remains stable in the wake of peaceful elections held last year, but crises in neighbouring Libya, Mali and northern Nigeria have driven thousands of refugees across its borders. Socially and economically, its human development indicators are low, and it is among the poorest nations in the world.

Villagers and aid workers alike benefit from census project in Niger

junio 2008 - RELATO
Poor villagers in the Aguie area of Niger are discovering the many, unexpected benefits of keeping detailed records of their households and assets. As part of a new databank system introduced by IFAD in 2005, local people are developing a detailed census drawn from 27,000 individuals in 22 villages.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

Good Practice Brief: Fostering sustainability and resilience for food security in Niger

marzo 2020
This brief highlights a project in Niger that is tackling climate change and land degradation and scaling up sustainable natural resource management for family farming.

Resilient Food Systems 2018-2019 Annual Report

marzo 2020
Discover how the Resilient Food Systems programme is enhancing long-term sustainability and resilience for food security in sub-Saharan Africa.

Rome-based Agencies Resilience Initiative: Strengthening the resilience of livelihoods in protracted crises in the Democratic Republic of the Congo, the Niger and Somalia

octubre 2018
Canada is partnering with the United Nations Rome-based agencies (RBAs) – the Food and Agriculture Organization (FAO), the International Fund for Agricultural Development (IFAD) and the World Food Programme (WFP) – to further test in the field their joint Conceptual framework for strengthening resilience for food security and nutrition.

Videos relacionados

Contenidos web relacionados

Niger: No safety without water

febrero 2020 - VÍDEO
Increasing violence in the Sahel region is causing a rise in the number of internally displaced persons. Fleeing Boko Haram through the desert, there is an urgent need for shelter and basic resources, like water.

Joint visit of UN food agency heads to Niger

septiembre 2018 - VÍDEO
In August 2018, the heads of the three Rome-based food agencies travelled to Niger to strengthen their joint efforts to reduce poverty and hunger.