Nicaragua

IFAD Asset Request Portlet

Country

Nicaragua

10

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 334,07 millones

Costo total del proyecto

USD 148,24 millones

Financiación total del FIDA

191 380

Impacto en hogares

El contexto

A pesar de que Nicaragua ha disfrutado de un período de estabilidad y crecimiento económico continuado durante el último decenio, sigue siendo el país con la renta per cápita más baja de toda América Central USD 2 086 en 2015.

En 2011, la tasa de pobreza general fue de 42,5 %, en tanto que el 14,6 % de la población vivía en situación de extrema pobreza. No obstante, en las zonas rurales, un 63,3 % de la población es pobre, y alrededor del 26,6 % lo es en extremo. Pese a los considerables avances, reducir la pobreza sigue siendo un importante desafío.

Los pequeños agricultores desempeñan un papel clave en el sector agropecuario nicaragüense: el 75 % de los agricultores poseen menos de 3,5 hectáreas, pero producen el 80 % de los granos básicos y el 65 % de los productos pecuarios. Los pequeños agricultores generan el 56 % de las exportaciones del sector que incluyen café, carne, maní, azúcar, sésamo, frijoles y productos lácteos.

Las carencias en materia de infraestructura, mano de obra calificada, servicios básicos y transporte obstaculizan el desarrollo de la agricultura en Nicaragua. En 2016, los trabajadores informales representaban el 75 % de la mano de obra agrícola; con todo, el empleo en este sector se ha estancado frente a otros como la industria, la construcción y el comercio.

El recuento de pobreza rural de 2014 (50,1 %) triplica con creces al recuento de pobreza urbana, y un 70 % de las personas pobres viven en el medio rural. Este porcentaje es aún más alto para los grupos desfavorecidos, como las comunidades indígenas y de afrodescendientes.

La vulnerabilidad de Nicaragua a los fenómenos climáticos influye enormemente en el rendimiento de su sector agrícola. En el pasado, la incidencia de fenómenos extremos, como los huracanes, ha tenido un efecto desproporcionado en este sector.

La estrategia

En Nicaragua, los préstamos del FIDA apoyan las actividades de las organizaciones de agricultores y del Gobierno orientadas a impulsar el crecimiento inclusivo del sector agropecuario como medio para reducir la pobreza, generar empleo y mejorar el consumo de alimentos de las familias, además de contribuir a la sostenibilidad y la reproducción de las buenas prácticas.

Los proyectos del FIDA han pasado de estar centrados en la seguridad alimentaria a dar prioridad al empleo y al desarrollo empresarial por medio de microempresas rurales, para luego centrarse en la inclusión de los pequeños agricultores en negocios a mayor escala y los productos de valor agregado.

Entre las principales actividades, cabe señalar las siguientes:

  • facilitar el acceso a los activos, los mercados, las actividades generadoras de ingresos y las oportunidades de empleo;
  • incrementar la productividad de la mano de obra mediante incentivos que faciliten el acceso a la información, las tecnologías y los servicios técnicos y financieros, y
  • mejorar la sostenibilidad ambiental, fiscal e institucional.

Además, en colaboración con otros asociados para la cooperación, instituciones públicas y organizaciones de agricultores, el FIDA promueve la gestión de los conocimientos y la normalización de las innovaciones de éxito para lograr prácticas de desarrollo rural más eficaces.

Los resultados y las lecciones extraídas de la ejecución de proyectos se incorporan al diálogo con el Gobierno y a la elaboración de instrumentos normativos del sector, especialmente en lo que respecta a la inclusión de las mujeres y los pequeños agricultores en las cadenas de valor y su acceso a los mercados, así como el autoempleo y la creación de oportunidades laborales.  

Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales basado en los resultados (COSOP):
árabe | inglés | francés | español

Datos sobre el país

En Nicaragua, el sector agrícola representa el 20 % del producto interno bruto y emplea a casi el 40 % de la población activa.

Los pequeños agricultores producen el 90 % de los productos de la cesta básica de alimentos, el 65 % de los productos pecuarios y el 56 % de las exportaciones agrícolas.

Las carencias en materia de infraestructura, mano de obra calificada, servicios básicos y transporte obstaculizan el desarrollo de la agricultura en Nicaragua. En 2016, los trabajadores informales representaban el 75 % de la población activa del sector agrícola.

El FIDA financia proyectos de desarrollo agrícola en Nicaragua desde 1980.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

República de Nicaragua: Nota sobre la estrategia en el país 2022-2024 Tipo: Country strategy note (CSN)
Región: América Latina y el Caribe

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

Evaluación independiente concluye que las operaciones apoyadas por el FIDA en Nicaragua aportan valiosa contribución al desarrollo rural

enero 2017 - NOTICIAS
Los proyectos de desarrollo apoyados por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en Nicaragua han sido eficaces para mejorar los medios de subsistencia de la población rural pobre y fortalecer sus sistemas de producción de alimentos, según la evaluación de la estrategia y el programa en el país presentada hoy en Managua por la Oficina de Evaluación Independiente del FIDA.

Nicaragua y agencia de las Naciones Unidas discutirán cómo impulsar el desarrollo rural

enero 2017 - NOTICIAS
La Oficina de Evaluación Independiente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) presentará las conclusiones de una evaluación independiente del programa apoyado por el FIDA en Nicaragua durante una mesa redonda nacional que se llevará a cabo en Managua el 20 de enero de 2017. El FIDA es una institución financiera internacional y una agencia especializada de las Naciones Unidas que trabaja para erradicar la pobreza rural.

El Presidente del FIDA se reunirá con el Jefe de Estado y ministros de Nicaragua: la inversión en agricultura será el tema prioritario del programa

diciembre 2014 - NOTICIAS
Roma, 11 de julio de 2013- El Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), El Sr. Kanayo F. Kwanze, visitará la República de Nicaragua

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

El café y el cacao hacen la vida más dulce

mayo 2021 - RELATO
El proyecto NICADAPTA ha facilitado el acceso sostenible de cooperativas agrícolas a los mercados de café y cacao. Los resultados de este trabajo hacen que la vida de los miembros de esas organizaciones sea no solo más dulce, sino mejor.

Recipes for Change: Arroz y frijoles

junio 2016 - RELATO
Los frijoles negros son originarios de América, siendo el sur de México, Guatemala, Honduras y Costa Rica los principales productores. Las zonas con veranos

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

Invertir en la población rural de Nicaragua

enero 2017
La estrategia del FIDA en Nicaragua apoya las actividades de las organizaciones de agricultores y del Gobierno orientadas a impulsar el crecimiento inclusivo del sector agropecuario como medio para reducir la pobreza, generar empleo y mejorar el consumo de alimentos de las familias, además de contribuir a la sostenibilidad y la reproducción de las buenas prácticas. Los objetivos estratégicos se centran en los siguientes aspectos: • La inclusión. Facilitar el acceso a los activos, los mercados y las actividades generadoras de ingresos, además de aumentar las oportunidades de empleo. • La productividad. Incrementar la productividad de la mano de obra mediante incentivos que faciliten el acceso a la información, las tecnologías y los servicios técnicos y financieros. • La sostenibilidad. Mejorar la sostenibilidad ambiental, fiscal e institucional.

ASAP Nicaragua factsheet

septiembre 2014
NICADAPTA will improve incomes and quality of life for rural families – and reduce their vulnerability to the impact of climate change – by facilitating access to markets for valueadded coffee and cocoa. It will introduce water efficiency and crop diversification measures such as coffee-cocoa intercropping in coffee plantations to buffer the effects of rising temperatures.

Videos relacionados

Contenidos web relacionados