Argentina

IFAD Asset Request Portlet

Country

Argentina

9

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 408,36 millones

Costo total del proyecto

USD 142,51 millones

Financiación total del FIDA

96 840

Impacto en hogares

El contexto

La Argentina es el segundo país más grande de América Latina y ocupa el cuarto lugar en términos de población. En 2015, el 8 % de los 43 millones de habitantes del país vivía en zonas rurales.

Con un producto interno bruto (PIB) de más de USD 550 000 millones , el país constituye una de las mayores economías de América Latina. Se encuentra entre los principales exportadores mundiales de alimentos y tiene industrias agrícolas y ganaderas a gran escala. Las exportaciones agrícolas, valoradas en USD 72 000 millones en 2014, representaron más de la mitad de las exportaciones totales del país. 

En 2001, la Argentina sufrió una grave crisis económica y financiera que dejó al 61 % de la población en situación de pobreza o pobreza extrema. Aunque se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza, aún persisten desigualdades regionales y de ingresos. Más de 1,8 millones de personas viven en situación de pobreza, y algunas se enfrentan a la exclusión económica. La incidencia de la pobreza es especialmente elevada en las comunidades indígenas.

Al menos un tercio de los 3,5 millones de habitantes de las zonas rurales vive en condiciones de pobreza. Estas personas tienen un acceso limitado a la tierra y suelen residir en zonas menos productivas, lejos de los grandes mercados. También carecen de seguridad en la tenencia de la tierra.

Las poblaciones rurales tienen un acceso limitado a la asistencia técnica y la financiación que les permitiría modernizar la producción. Debido a la debilidad de las organizaciones rurales y los problemas de transporte, los pequeños agricultores también tienen dificultades para acceder a los mercados y las cadenas de valor. Además, se ven cada vez más afectados por problemas ambientales ligados al cambio climático, en particular fenómenos climáticos extremos más intensos y frecuentes, como sequías e inundaciones. Las zonas en riesgo de desertificación y escasez de agua están aumentando. 

La estrategia

En la Argentina, los préstamos del FIDA están orientados a reducir la pobreza rural invirtiendo en las organizaciones de pequeños agricultores y las comunidades indígenas y ayudándolas a generar sus propios ingresos.

La estrategia del programa en el país (2016-2021) se basa en las prioridades nacionales y está estructurada en torno a tres objetivos estratégicos:

  • oportunidades estratégicas y de generación de ingresos;
  • capital humano y social, y
  • desarrollo institucional.

Las actividades defienden el papel central que desempeñan las organizaciones de agricultores y comunitarias en los procesos de transformación rural.

Las principales actividades están destinadas a:

  • reforzar la sostenibilidad económica de las familias y sus organizaciones mediante la mejora y diversificación de las actividades productivas, la resiliencia, el poder de negociación en las cadenas de valor y las buenas prácticas nutricionales;
  • fortalecer las capacidades de la población rural pobre de las zonas rurales y sus organizaciones mediante la mejora de la gestión de las organizaciones, de sus condiciones socioeconómicas y de su capacidad para participar en el diálogo con el sector público, y
  • fomentar la capacidad de las instituciones gubernamentales para dar apoyo al desarrollo rural.

Datos del país

La Argentina es el segundo país más grande de América Latina y ocupa el cuarto lugar en términos de población, con 43 millones de habitantes (de los cuales un 8 % vive en zonas rurales).

El país es una de las mayores economías de América Latina y uno de los principales exportadores mundiales de alimentos, y tiene industrias agrícolas y ganaderas a gran escala.

El FIDA financia proyectos de desarrollo agrícola en Argentina desde 1988.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

Programa sobre oportunidades estratégicas nacionales (COSOP) 2016-2021 Tipo: Documento Regional y Nacional, Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales
Región: América Latina y el Caribe

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

Un proyecto financiado por el FIDA ayudará a los pequeños agricultores a hacer la transición hacia la agroecología en Argentina

junio 2022 - NOTICIAS
El FIDA, el Gobierno de Argentina y el Banco de Desarrollo FONPLATA lanzaron hoy un nuevo proyecto de desarrollo rural ayudar a los pequeños agricultores a hacer la transición hacia sistemas de producción más resilientes basados en los principios de la agroecología y aprovechar las tecnologías digitales para mejorar sus medios de vida e ingresos.

El FIDA apoya las iniciativas del G20 para promover un mejor manejo de la tierra y el empleo juvenil rural

julio 2018 - NOTICIAS
Antes de hablar esta semana ante la reunión de ministros de Agricultura del Grupo de los Veinte (G20), Gilbert F. Houngbo, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), ofreció el pleno apoyo de esta agencia de Naciones Unidas a los esfuerzos del grupo para aumentar la producción sostenible de alimentos nutritivos.

El Presidente del FIDA se reúne con dirigentes clave de Argentina para debatir sobre los compromisos relativos a la reducción de la pobreza rural

noviembre 2017 - NOTICIAS
Gilbert F. Houngbo, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), tiene previsto reunirse el 21 de noviembre con los ministros argentinos de relaciones exteriores, de finanzas y de agroindustria para debatir sobre los progresos y planes del país con respecto a la erradicación de la pobreza.

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

Aires de cambio para los ganaderos en Argentina

mayo 2023 - RELATO
Ana Cerda, de 57 años, recuerda con nostalgia el próspero rebaño de 1.300 cabras que tenía su familia. Cuando era niña, los criadores de ganado de la región de la Formación Portezuelo, en la región centro de Argentina, vivían en armonía con las estaciones.

La importancia de la gestión de datos para las comunidades de pastores

julio 2020 - RELATO
Entre 200 millones y 500 millones de pastores se encargan de gestionar pastizales que cubren más de un tercio de la masa continental de la Tierra.

La historia de Silvia

noviembre 2017 - RELATO
El cauce seco y polvoriento del río Tunuyán contrasta con un cielo plomizo que anuncia lluvias. "Llegan ustedes justo con el agua, aunque lo cierto es que este año hemos tenido bastante lluvia", comenta sonriente Silvia Gómez, Presidenta de la Asociación La Gloriosa, quien nos recibe en La Gloriosa, en el departamento mendocino de La Paz, Argentina.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

Mapeo Participativo - Diálogos y acuerdos entre actores

enero 2018
Este trabajo surge de la sistematización de cuatro experiencias de resolución pacífica de conflictos territoriales por la tierra, el agua y otros recursos naturales usando el mapeo participativo. La metodología aplicada incluye la identificación del problema y luego el mapeo participativo como iniciador del diálogo, la incidencia pública y la generación de acuerdos.

Investing in rural people in Argentina

septiembre 2017
En Argentina, el FIDA contribuye a reducir la pobreza rural invirtiendo en pequeñas organizaciones de productores y comunidades indígenas, para aumentar sus ingresos. La estrategia del programa para el país (2016-2021) se basa en las prioridades nacionales y tiene tres objetivos centrados en los ingresos y las oportunidades estratégicas; el capital humano y social; y el desarrollo institucional. La estrategia enfatiza el papel central que las organizaciones de productores y comunitarias desempeñan en los procesos de transformación rural. Las actividades clave incluyen: • fortalecer la sostenibilidad económica de las familias y las organizaciones mediante la mejora y diversificación de las actividades productivas, construyendo la capacidad de resiliencia, incrementando su poder de negociación en las cadenas de valor, y promoviendo buenas prácticas nutricionales; • fortalecer la capacidad de las personas y organizaciones rurales pobres mediante el mejoramiento de su capacidad de gestión, su condición socioeconómica y su capacidad para entablar un diálogo con el sector público; • fortalecer la capacidad de las instituciones gubernamentales para apoyar el desarrollo rural.

The issue of land in Argentina

agosto 2011
El objetivo central de este trabajo es identificar las principales problemáticas de la tenencia y la gestión de la tierra en Argentina, a la luz de las transformaciones globales de la agricultura y el desarrollo de los territorios rurales. Se plantean también una serie de opciones de políticas para resolver las situaciones más conflictivas, teniendo siempre como objetivo la equidad y el desarrollo.

IFAD in the MERCOSUR area

diciembre 2008
Working to enable poor rural people to overcome poverty, IFAD operates in the MERCOSUR countries at two levels: • at the subregional level, within the institutional framework of MERCOSUR, it promotes a platform for dialogue between governments and smallholder farmers’ associations, with the aim of increasing public investment in family farming • at the national level, it provides funding and technical assistance to governments for the implementation of rural development programmes and projects that translate into action the agreements reached at subregional level.

Videos relacionados

Contenidos web relacionados