Brasil

IFAD Asset Request Portlet

Country

Brasil

14

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 1 216,88 millones

Costo total del proyecto

USD 296,92 millones

Financiación total del FIDA

615 400

Impacto en hogares

El contexto

El Brasil es una importante potencial agrícola e industrial y la mayor economía de América Latina y el Caribe. Es el cuarto mayor productor agrícola en el mundo, el primer productor de café, caña de azúcar y cítricos y el segundo mayor productor de soja, carne de vacuno y aves de corral.

Desde principios de la década de 2000, el Brasil ha logrado avances significativos en materia de reducción de la pobreza. Entre 1992 y 2015, la prevalencia de la pobreza descendió del 35,8 % al 27,6 % de la población, mientras que la prevalencia de la pobreza extrema disminuyó del 7 % al 4 %. Aunque las condiciones económicas y sociales han mejorado considerablemente, el Brasil sigue siendo un país con grandes contrastes. La desigualdad es especialmente patente en las zonas rurales, sobre todo en la región semiárida del Nordeste.

En 2014, el Brasil sufrió la segunda peor recesión económica de su historia. Aunque empieza a haber signos lentos de recuperación, no se espera que la crisis remita antes de 2021, y los esfuerzos por reducir la pobreza y la desigualdad en todo el país se están viendo perjudicados. Datos recientes muestran que, entre 2017 y 2017, la población pobre aumentó del 25,7 % al 26,5 %, lo que significa que alrededor de 2 millones de personas han regresado a la condición de pobreza. Brasil es un país con acentuadas disparidades regionales y la región nordeste se caracteriza por tener una alta concentración de la pobreza, con un 44,8% de sus 57 millones de habitantes viviendo por debajo del umbral de pobreza y un 14,7 % en pobreza extrema. Brasil es un país con acentuadas disparidades regionales y la región nordeste se caracteriza por tener una alta concentración de la pobreza, con un 44,8% de sus 57 millones de habitantes viviendo por debajo del umbral de pobreza y un 14,7 % en pobreza extrema. Estas cifras difieren de manera considerable de las otras regiones del país que expresan los siguientes porcentajes de pobreza extrema: 2,9 % al sur, 3,6 % en el nordeste y 3,8 % al sureste. La única región que tiene valores similares es el Norte, con un 11,8 % de la población extremadamente pobre. Sin embargo, el Norte sólo tiene cerca de un tercio de la población del Noreste. Por lo tanto, la región Noreste se destaca con la mayor concentración de personas altamente vulnerables del país. 

El sector agrícola ha desempeñado una función fundamental en la economía brasileña, y aunque solo representa el 5% del producto interno bruto (PIB) del país, es sumamente importante como generador de ingresos, empleo y divisas. La agricultura en pequeña escala representa el 85 % de las unidades de producción agrícola, genera hasta el 70% de la producción de alimentos básicos del país, da empleo a tres cuartas partes de la mano de obra agrícola y produce un tercio de los ingresos agrícolas.

Sin embargo, existe una fuerte dicotomía en el sector agrícola. Gran parte de su dinamismo se debe a la agricultura empresarial y a la producción de productos básicos destinados a la exportación, que se cosechan principalmente en las regiones del Sur, el Sudeste y el Centro-Oeste; por su parte, la agricultura familiar sigue caracterizándose por un escaso dinamismo económico y una elevada incidencia de la pobreza, sobre todo en el Nordeste y en la región Nordeste.

La estrategia

En el Brasil, las inversiones del FIDA se destinan a actividades de desarrollo rural en la región semiárida del nordeste del país, conocida como Sertão. El FIDA empezó a colaborar con el gobierno federal y los gobiernos de los correspondientes estados en la década de 1980.

Todos los proyectos respaldados por el FIDA en el país se centran en apoyar y promover la agricultura familiar. El objetivo es aumentar la producción y los ingresos de los agricultores familiares facilitando su acceso a servicios esenciales, fortaleciendo sus organizaciones y conectándolos con los mercados.

También se llevan a cabo actividades dirigidas a los grupos más marginados, como las comunidades indígenas y quilombola (Afrodescendientes), las familias asentadas tras la reforma agraria, las mujeres y los jóvenes.

Los proyectos respaldados por el FIDA son conocidos por proporcionar herramientas adecuadas a los agricultores familiares para prosperar en el entorno hostil del nordeste del Brasil.

Las principales actividades incluyen:

  • métodos de producción orgánica y agroecológica y acceso a los mercados;
  • técnicas de captación y conservación de agua, y
  • metodologías de planificación participativa que aúnan la innovación y los conocimientos tradicionales y promover la participación plena e independiente de las mujeres y los jóvenes; y
  • diálogo sobre políticas con las contrapartes nacionales

A lo largo de los años, las enseñanzas extraídas de las operaciones financiadas por el FIDA en el Brasil se han compartido con los funcionarios gubernamentales, los asociados para el desarrollo, la sociedad civil, el sector privado y los agricultores familiares por medio de foros de diálogo sobre políticas y del programa de intercambio de conocimientos Semear.

La creación de redes para ampliar la escala de las operaciones es una característica fundamental del programa del FIDA en el país. En la actualidad, la red de cooperación internacional del FIDA se está ampliando a asociados estratégicos, organismos de las Naciones Unidas e instituciones financieras brasileñas e internacionales.

Datos del país

Entre 1992 y 2015, el porcentaje de la población que vivía en situación de pobreza se redujo del 35,8 % al 7,6 %, pero comenzó a aumentar de nuevo en 2016 debido a la recesión económica.

El 85 % de los cinco millones de unidades de producción agrícola del país son explotadas por agricultores familiares. La agricultura familiar genera hasta el 70 % de la producción nacional de algunos alimentos básicos, da empleo a tres cuartas partes de la mano de obra agrícola y produce un tercio de los ingresos agrícolas.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

Programa de oportunidades estratégicas por país 2016-2021 Tipo: Documento Regional y Nacional, Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales
Región: América Latina y el Caribe

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

Proyecto del FIDA ayuda a preservar la selva amazónica de Brasil y mejorar la vida de sus comunidades

mayo 2023 - NOTICIAS
El FIDA y el Gobierno del Estado de Maranhão lanzan hoy un proyecto para abordar la preocupante degradación ambiental de la selva amazónica marañense y las elevadas tasas de pobreza e inseguridad alimentaria en la región – el Proyecto Amazónico de Gestión Sostenible (PAGES).

Más de 250 000 familias rurales brasileñas superaron la pobreza entre 2016 y 2022 gracias al apoyo del FIDA

junio 2022 - NOTICIAS
Los proyectos financiados por el FIDA ayudaron a superar la pobreza a unas 257 000 familias rurales en Brasil entre 2016 y 2022, según un informe sobre la implementación de la Estrategia país del FIDA para Brasil entre 2016 y 2022 (conocida como COSOP, por sus siglas en inglés), presentado hoy al Gobierno brasileño en Brasilia.  

Un proyecto financiado por el FIDA ayudará a preservar la selva amazónica en uno de los estados más pobres de Brasil

mayo 2022 - NOTICIAS
El FIDA y el Gobierno del Estado de Maranhão firmaron hoy un acuerdo de financiamiento para la implementación del Proyecto Amazónico de Gestión Sostenible (PAGES). Implementado en el estado de Brasil con las tasas más altas de pobreza e inseguridad alimentaria, el proyecto abordará la preocupante degradación ambiental de la selva amazónica.

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

Aprovechar las políticas y los programas públicos para aumentar el impacto del FIDA

abril 2022 - BLOG
In many countries, we have the opportunity to partner with public policies and programmes to deliver the services our project participants need. Although effective inter-institutional coordination is never simple, it is doable – and entirely worth the effort.    

En las riberas del río San Francisco, donde convergen pesca, turismo e inclusión social

noviembre 2021 - RELATO
El río São Francisco, en Brasil, es un lugar de convergencias. El delta del río y el impresionante bosque tropical que lo abraza son el hogar de comunidades étnicamente diversas que se establecieron allí en busca de un nuevo comienzo. La llegada de la pandemia interrumpió la puesta en marcha de una ruta de ecoturismo que permitiría a los visitantes conocer a fondo su rica cultura y tradiciones. Pese a ello, el Proyecto Dom Távora, financiado por el FIDA, ha seguido apoyando a los artesanos y pescadores de la región.

Juventud rural, innovación y tradición: el desafío de una nueva orden

noviembre 2020 - RELATO
En medio de la pandemia de COVID-19, dos sectores de actividad han seguido funcionando sin parar, los servicios de salud y el de la agricultura y la alimentación.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

Cómo formular un plan comunitario de resiliencia al clima para las aldeas

julio 2022
En esta guía práctica se brinda orientación sobre cómo gestionar los recursos naturales para establecer medios de vida resilientes al clima.

The Brazil–IFAD partnership

agosto 2020
The strong partnership between IFAD and Brazil is based on a shared commitment to reducing poverty and pursuing innovative ways to assist rural communities.

Impact Assessment: Gente de Valor – Rural Communities Development Project in the Poorest Areas of the State of Bahia

mayo 2020
The Rural Communities Development in the Poorest Areas of the State of Bahia (Project Gente de Valor) was designed to strengthen the capacity of rural communities to thrive in the drought-prone environment of Brazil's north-east region through improved access to water, increased productive capacity, and empowerment of participating communities.

La ventaja de la pesca y la acuicultura: Promoción de la seguridad alimentaria y la nutrición y aumento de los ingresos y el empoderamiento

noviembre 2019
En el presente informe se exponen una serie de logros y enseñanzas extraídas de la creciente cartera de inversiones en los sectores de la pesca y la acuicultura que cuentan con el apoyo del FIDA.

Technologies for Climate-Resilient Smallholder Agriculture: Sharing practices from Brazil with Africa

noviembre 2019
Brazil and Africa share similar environmental, climate and social conditions, and both face similar development challenges. This creates interesting opportunities for South-South collaboration through technology transfer in several areas, including agriculture, climate change mitigation and adaptation, and value chains development.

Videos relacionados

Contenidos web relacionados

El semiárido brasileño está lleno de vida

junio 2022 - VÍDEO
La región semiárida del noreste de Brasil, conocida como sertão, es una tierra rica en cultura y paisajes encantadores. Aunque el clima riguroso y la falta de agua dificultan ganarse la vida aquí, en las últimas décadas el ingenio moderno se ha unido a los sistemas tradicionales de ayuda mutua para permitir que las comunidades aprovechen al máximo los recursos naturales de la región.

Buriti - El “Árbol de la vida” para el mundo

febrero 2022 - VÍDEO
Brejo Dois Irmãos, una pequeña comunidad de 200 familias en una remota esquina del semiárido estado de Bahía, en el noreste de Brasil, esconde un tesoro precioso: el burití o “árbol de la vida” en lenguaje tupí-guaraní.

Brasil "Guardianas de semillas" - Garantizar la biodiversidad en el futuro con la ayuda del pasado

mayo 2021 - VÍDEO
Brasil ha sido siempre un país rico en biodiversidad. Sin embargo, en el noreste semiárido del país, la ganadería extensiva, la agricultura de tala y quema y la demanda descontrolada de leña han provocado una degradación ambiental generalizada del bioma de la Caatinga.