Honduras

IFAD Asset Request Portlet

Country

Honduras

13

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 302,3 millones

Costo total del proyecto

USD 148,91 millones

Financiación total del FIDA

176 500

Impacto en hogares

El contexto

Honduras es un país de ingresos medianos de América Central que se enfrenta a una pobreza, una inseguridad y una desigualdad socioeconómica persistentes.  En 2015, el 45 % de la población vivía en el medio rural. El país se enfrenta a importantes desafíos, entre ellos una tasa de pobreza que en 2016 alcanzó el 66 %. Los pueblos indígenas (que representan el 6,5 % de la población total) son los más afectados por la pobreza, con un 71 %.

Las tierras agrícolas representan cerca del 28 % de la superficie del país, y el sector agrícola da empleo a casi el 39 % de la población. La mayor parte de la superficie agrícola se destina a la producción de cultivos de bajo rendimiento, como bananos, plátanos, arroz, maíz y frijoles.

Desde que estalló la crisis económica mundial de 2008-2009, Honduras ha experimentado una cierta recuperación que se ha visto impulsada por la inversión pública, las exportaciones y el aumento de las remesas. Aunque las perspectivas económicas son favorables, el país presenta uno de los mayores niveles de desigualdad económica de América Latina. En 2014, el coeficiente de Gini era de 0,51.

Honduras tiene uno de los menores índices de desarrollo humano del continente, debido a su corta esperanza de vida y su nivel de renta per cápita, que es el más bajo de América Central. En 2014, el 65 % de los hogares rurales vivía en condiciones de pobreza.

Honduras se enfrenta a problemas relacionados con el cambio climático, la violencia y las crisis externas. El país es propenso a los desastres naturales y tiene una de las mayores tasas de homicidios del mundo. Además, el sector agrícola ha perdido casi un tercio de sus ingresos en los últimos 20 años, en parte debido a la disminución de los precios de los cultivos de exportación del país, en especial del banano y el café.

La estrategia

La estrategia del FIDA en Honduras es coherente con la estrategia de reducción de la pobreza del país. Los préstamos y proyectos del Fondo favorecen la expansión de las actividades agrícolas y no agrícolas que generan ingresos para la población rural pobre.

En las actividades se presta especial atención a las mujeres y se procuran fortalecer las capacidades organizativas y el poder de negociación de las organizaciones rurales.

Entre las principales actividades, cabe señalar las siguientes:

  • ayudar a las comunidades rurales a participar en la economía de mercado mejorando su acceso a tecnologías e inversiones que contribuyan a sus actividades agrícolas y no agrícolas;
  • integrar a los pequeños productores en cadenas de valor agrícolas y forestales;
  • mejorar el acceso a activos y oportunidades como tecnologías, inversiones y servicios técnicos para transformar y diversificar los productos;
  • reforzar las capacidades organizativas y el poder de negociación de las organizaciones de base;
  • fomentar la capacidad de las organizaciones de pequeños agricultores para gestionar y administrar iniciativas empresariales;
  • establecer vínculos con el sector privado;
  • brindar apoyo a las organizaciones de pueblos indígenas a la hora de comunicar las necesidades e inquietudes específicas de sus comunidades, y
  • fortalecer las capacidades de las administraciones locales para facilitar el registro de tierras y mejorar la eficiencia y la cobertura de las asociaciones rurales de ahorro y crédito.

(COSOP) Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales basado en los Resultados:
árabe | inglés | francés | español

Datos sobre el país

En Honduras, las tierras agrícolas representan cerca del 28 % de la superficie del país, y el sector agrícola da empleo a casi el 39 % de la población.

En 2014, más del 63 % de la población vivía en condiciones de pobreza. Cerca del 47 % reside en zonas rurales y aproximadamente seis de cada diez hogares rurales viven en situación de pobreza extrema, es decir, con menos de USD 2,50 al día.

El FIDA financia programas y proyectos de desarrollo agrícola en Honduras desde 1979.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

República de Honduras Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales (2020-2025) Tipo: Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales, Documento Regional y Nacional
Región: América Latina y el Caribe

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

YouTubers y TikTokers rurales de Bolivia, Colombia y Honduras promocionan su entorno con apoyo del FIDA

marzo 2023 - NOTICIAS
Con el objetivo de revalorizar la ruralidad desde el protagonismo juvenil, el FIDA presentó hoy en La Paz la segunda edición de la iniciativa “YouTubers y Tiktokers Rurales”, un ciclo de talleres de capacitación y un concurso de talentos para promover la creación de empleo juvenil y la mejora de los niveles de nutrición de casi 5 000 jóvenes de entre 16 y 35 años de zonas rurales y periurbanas de Bolivia, Colombia y Honduras.

Honduras y el FIDA trabajarán juntos para fomentar la pequeña agricultura resiliente

noviembre 2021 - NOTICIAS
El Gobierno de Honduras y el FIDA, la agencia de Naciones Unidas para el desarrollo rural, acordaron hoy en Glasgow trabajar conjuntamente para acceder al financiamiento del Fondo Verde del Clima (GCF, según sus siglas en inglés) para promover la adaptación al cambio climático de la pequeña agricultura en el país.

Honduras: El FIDA promueve las exportaciones de los pequeños agricultores centroamericanos

septiembre 2015 - NOTICIAS
El II Agro Encuentro de Negocios Rurales Centroamericanos reunirá a cientos de pequeños y medianos productores agrícolas con empresarios de la región, a fin de generar oportunidades de negocio y promover la oferta de productos agrícolas exportables de la región.

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

El agua da vida a las poblaciones rurales

octubre 2022 - RELATO
Gracias a los sistemas de riego es posible llevar esta fuente de vida a las personas más pobres de las zonas rurales en cantidades suficientes y cuando la necesitan.

Testigos del cambio en las comunidades rurales de Guatemala y Honduras

agosto 2022 - BLOG
Durante una reciente visita a Guatemala y Honduras con la embajadora de Los Estados Unidos. ante los organismos de la ONU con sede en Roma, el director del FIDA en el país, René Castro, explica cómo los pequeños agricultores están transformando las comunidades rurales a pesar de los desafíos del cambio climático.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

Dar a la población rural pobre de Honduras la oportunidad de salir de la pobreza

noviembre 2011
Los préstamos y donaciones del FIDA han apoyado las inversiones gubernamentales en programas de reducción de la pobreza desde 1979. Antes de 1998, cuando el huracán Mitch devastó el país, el FIDA era una de las únicas instituciones internacionales que invertía en el desarrollo rural y el alivio de la pobreza en Honduras. El FIDA también diseñó uno de los primeros proyectos que se ejecutaron tras el desastroso huracán: el Proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (FONADERS).

Videos relacionados

Contenidos web relacionados

Honduras: Las cajas de ahorro rurales se digitalizan

mayo 2022 - VÍDEO
Don Lolo cultiva café en las colinas de El Playón (Honduras) desde hace más de cincuenta años. Ahora, gracias al apoyo del Mecanismo de Estímulo para la Población Rural Pobre del FIDA, usa una aplicación de banca digital para solicitar préstamos, administrar ahorros y llegar a nuevos compradores.