Los pequeños agricultores y las personas pobres de las zonas rurales son quienes más se ven afectados por el cambio climático y la degradación de los recursos naturales. Los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías, las tormentas y las inundaciones, ejercen presión sobre los ecosistemas de los que dependen los agricultores, al igual que lo hacen los procesos graduales, como el aumento del nivel del mar y el deshielo de los glaciares.
Las malas cosechas y la muerte del ganado provocan pérdidas económicas y destruyen la seguridad alimentaria de la población rural con una frecuencia cada vez mayor, especialmente en algunas partes del África Subsahariana.
Al mismo tiempo, el rápido aumento de la población mundial exige mayores niveles de producción de alimentos. Para satisfacer las crecientes necesidades del mundo, hará falta duplicar la producción agrícola antes de 2050, reducir los desechos alimentarios y lograr cadenas de valor sostenibles y eficientes.
Los ecosistemas de los que dependen los pequeños agricultores están cada vez más debilitados. El acceso a tierras agrícolas adecuadas está disminuyendo, y los bosques, el suelo y los recursos hídricos están cada vez más restringidos y degradados.
Muchos agricultores producen en tierras marginales de secano, donde el agua es cada vez más escasa. La contaminación y la sobreexplotación provocan una fuerte disminución de las poblaciones de peces, lo que amenaza las fuentes esenciales de ingresos y nutrición.
Mejorando las prácticas agrícolas y protegiendo el medio ambiente
Los agricultores y pescadores pobres son guardianes de los recursos naturales. Mediante la prestación de asistencia específica, los sectores de la agricultura, la silvicultura y la pesca pueden desempeñar un papel clave en la lucha contra la degradación ambiental y el cambio climático.
Mejorar la gestión de la tierra y la adaptación de las prácticas agrícolas puede ayudar a a reducir la presión sobre el medio ambiente y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los sistemas agrícolas que adoptan prácticas de intensificación sostenibles pueden aumentar la tolerancia de los cultivos, diversificar la producción y frenar la degradación ambiental.
Intensificación agrícola sostenible
El FIDA promueve un crecimiento agrícola que sea ecológicamente sostenible y se integre en los ecosistemas. Ayudamos a los agricultores y pescadores a ser más resilientes a los efectos del cambio climático.
El Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala del FIDA es el programa de mayor envergadura a nivel mundial sobre adaptación al cambio climático dirigido a pequeños agricultores. Orientamos recursos financieros destinados al clima y el medio ambiente a fin de ayudar a los pequeños agricultores a reducir la pobreza, mejorar la biodiversidad, aumentar el rendimiento de los cultivos y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El FIDA también es un organismo de ejecución del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y del Fondo Verde para el Clima. Estos son algunos de los principales mecanismos financieros para abordar las cuestiones interrelacionadas de la mitigación de la pobreza, la gestión sostenible de los ecosistemas y la adaptación al cambio climático y su mitigación.
A través de estos programas, el FIDA trabaja con sus asociados para ampliar los enfoques exitosos de la producción agrícola sostenible y las cadenas de valor ecológicas. Estos enfoques fomentan la resiliencia al cambio climático mediante la gestión de sistemas de uso de la tierra que compiten entre sí, al tiempo que reducen la pobreza, mejoran la biodiversidad, aumentan el rendimiento y disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Profundizar
Energías renovables
Destacados
Para “reverdecer” el Sahel, necesitamos programas ambiciosos y acciones comunes
Expertos

Oliver Page
Regional Climate Change and Environmental Specialist

Noticias relacionadas
La Cumbre One Planet pone de relieve la lucha del FIDA contra la pobreza y el hambre en las zonas rurales, y el Presidente Macron insta a otros a aumentar el apoyo
En una iniciativa para luchar de forma sostenible contra el aumento de la pobreza y el hambre, agravado por la COVID-19, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo un llamamiento a los líderes mundiales para que intensifiquen sus compromisos dirigidos a promover el desarrollo agrícola a largo plazo.
El FIDA se alía con sus asociados para aumentar la resiliencia e impulsar el desarrollo en el Sahel
La AFD concede un préstamo de EUR 300 millones al FIDA para apoyar a millones de pequeños agricultores
Publicaciones relacionadas
Adaptation Framework Tool
Climate Risk Analyses in East and Southern Africa
Análisis del déficit de financiación climática para la agricultura en pequeña escala
En un mundo que cambia rápidamente, la agricultura está en el centro del desarrollo sostenible. En la década que queda para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el mundo se enfrenta a una serie de riesgos, pero también hay muchas oportunidades.
Blogs relacionados
Contáctenos
Para cualquier pregunta, por favor, contacte a Brian J. Thomson,
Knowledge Management and Communication Manager,
+39 0654592282 y teléfono móvil : +39 366 6121101, b.thomson@ifad.org