En el mundo hay más de 476 millones de personas repartidas en unos 90 países que se reconocen indígenas. Sin embargo, con mucha frecuencia estas personas siguen sufriendo discriminación y sus voces siguen sin ser escuchadas.
Por los siglos, los pueblos indígenas han sido despojados de sus tierras, territorios y recursos y, recursos y, como resultado, en muchos casos han perdido el control de sus vidas. Los pueblos indígenas constituyen cerca del 6 % de la población mundial, pero representan el 18% de las personas que viven en situación de pobreza.
Conocimiento invaluable en un mundo en transformación
Los pueblos indígenas desempeñan una función especial en la conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales. Poseen conocimientos profundos, variados y con raíces locales arraigadas que pueden ayudar al mundo a adaptarse al cambio climático y mitigar sus consecuencias.
Los pueblos indígenas cuentan con sistemas alimentarios únicos basados en prácticas de medios de vida sostenibles que están adaptados a los ecosistemas específicos de sus territorios.
Las mujeres, en particular, poseen un potencial desaprovechado como protectoras de los recursos naturales y la biodiversidad. Son guardianas de la diversidad cultural y mediadoras de la paz en los procesos de solución de conflictos.
Situación a nivel comunitario y en el panorama mundial
De conformidad con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y, en particular, su promesa de asegurar de "no dejar a nadie atrás", el FIDA respalda el desarrollo autónomo de los pueblos indígenas por medio de proyectos que refuerzan su cultura, su identidad, sus conocimientos, sus recursos naturales, la propiedad intelectual y los derechos humanos.
Desde 2007, el Indigenous Peoples Assistance Facility (IPAF) realizan pequeñas donaciones de hasta USD 50 000 para estos proyectos, que mejoran la calidad de vida de los pueblos indígenas y estimulan el desarrollo económico.
En 2009, la Junta Ejecutiva del FIDA aprobó la Política de Actuación en relación con los Pueblos Indígenas. Esta política tiene como objetivo mejorar la eficacia en términos de desarrollo de la actuación del FIDA en las comunidades indígenas de las zonas rurales y empoderar a estas comunidades para que puedan salir de la pobreza basándose en su propia identidad y cultura.
Para convertir los compromisos políticos en acciones, el FIDA ha creado el Foro de los Pueblos Indígenas, que promueve el diálogo y las consultas entre las organizaciones e instituciones de los pueblos indígenas, el personal del FIDA y los Estados Miembros.
El Foro ha ayudado a establecer la orientación estratégica de la labor del FIDA con los pueblos indígenas, lo que se traduce en el empoderamiento económico de la población indígena, en especial de las mujeres y los jóvenes.
Ya sea preservando su patrimonio cultural o velando por que las comunidades indígenas den su consentimiento libre, previo e informado a los proyectos de desarrollo, el FIDA se rige por principios que promueven los conocimientos indígenas y el desarrollo impulsado por la comunidad en todas sus estrategias en los países y sus procesos de diálogo sobre políticas, así como a lo largo de todo el ciclo de los proyectos.
Gracias a la creación del Foro de los Pueblos Indígenas y el Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas, se han forjado asociaciones sólidas basadas en la confianza entre el FIDA y las organizaciones de pueblos indígenas, el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas y otras organizaciones a fines de brindar apoyo a estos pueblos.
Destacados
Los sistemas alimentarios indígenas son un elemento fundamental de la resiliencia
Proyectos
Bolivia (Estado Plurinacional de)
Noticias relacionadas
La ONU involucrará a millones de personas del medio rural en la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de 2021 como parte de un ambicioso proceso de participación pública
Los pueblos indígenas son fundamentales para construir un mundo post-pandemia más sostenible, dice el Presidente del FIDA
Invitación al Foro de los Pueblos Indígenas en el FIDA: Cómo pueden ayudar los sistemas alimentarios indígenas a aumentar la resiliencia a los efectos de la pandemia de la COVID-19
Publicaciones relacionadas
Good practices in IFAD’s engagement with indigenous peoples
Política de actuación del FIDA en relación con los pueblos indígenas
Indigenous peoples, living in rural areas of developing countries and facing high levels of poverty and food insecurity, are an important constituency for IFAD.
In working with them, we have learned the importance of recognizing the diversity and distinctiveness of peoples and rural communities and of valuing and building on their cultural identity as an asset and economic potential. Thirty years after IFAD made its first loan in support of indigenous peoples, we are better equipped to strengthen our links with these communities.
Informe del estudio de casos del Sistemas de Garantía Participativa
Tras varios años de colaboración entre el FIDA y Slow Food sobre temas relacionados con la seguridad alimentaria, los pueblos indígenas y los jóvenes, en 2017, el FIDA aprobó "Empoderamiento de los jóvenes indígenas y sus comunidades para que defiendan y promuevan su patrimonio alimentario", un gran proyecto de donaciones que será ejecutado por Slow Food a lo largo de tres años.