Fortalecer las comunidades de los pueblos indígenas y sus organizaciones
El Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas (IPAF) es un instrumento innovador de financiación que permite a los pueblos indígenas utilizar para encontrar soluciones a los problemas que enfrentan. El objetivo del Mecanismo es fortalecer las comunidades de los pueblos indígenas y sus organizaciones. Financia pequeños proyectos que fomentan el desarrollo autónomo.
El IPAF apoya proyectos diseñados y ejecutados por las comunidades de los pueblos indígenas y sus organizaciones mediante pequeñas donaciones que oscilan entre los USD 20.000 y los USD 50.000, con una duración máxima de dos años. Los proyectos respaldados se basan en la cultura, la identidad, los conocimientos y los recursos naturales de estos pueblos. El objetivo es establecer una asociación directa con los pueblos indígenas para que éstos y sus comunidades puedan elaborar y ejecutar proyectos de desarrollo de base basados en sus propias perspectivas. El IPAF es uno de los instrumentos para aplicar los principios de participación de la Política de actuación en relación con los pueblos indígenas.
A nivel mundial, el IPAF es gestionado tanto operacional como estratégicamente por un consejo integrado principalmente por líderes indígenas. A nivel regional, el IPAF está cogestionado y coordinado por organizaciones regionales de pueblos indígenas como asociados en la ejecución. El IPAF consta de tres componentes principales:
- Empoderamiento de las organizaciones de base de los pueblos indígenas
- Fortalecimiento de las redes de pueblos indígenas y su vinculación con el movimiento indígena mundial
- Gestión del conocimiento
Mediante los proyectos que se están ejecutando en todo el mundo, el IPAF ha contribuido a mejorar los medios de vida de las comunidades de los pueblos indígenas en las siguientes esferas:
- Mejorar las prácticas agrícolas sostenibles, desarrollar nuevas empresas no agrícolas y mejorar el acceso a los mercados
- Desarrollar la capacidad en materia de derechos de los pueblos indígenas, revitalizar el patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales
- Mapa de los territorios y culturas indígenas
- Empoderar a las mujeres indígenas
- Impulsar la gestión de los riesgos de desastres y del cambio climático sobre la base de los conocimientos y prácticas tradicionales
- Preservar y promover las variedades locales de cultivos tradicionales.
La convocatoria de propuestas para el quinto ciclo se cerró en junio de 2018, la próxima convocatoria está prevista para 2021.
Puede encontrarse más información sobre el IPAF en la evaluación del IPAF de 2019: El Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas (IPAF) Evaluación de los resultados del cuarto ciclo del IPAF. Entre otras cosas, la evaluación del rendimiento proporciona información detallada sobre los beneficiarios directos y las actividades.
Contáctos

IPAF Secretariat
Noticias relacionadas
Los jóvenes indígenas en la agricultura durante la crisis de la COVID-19
IPAF Convocatoria de propuestas 2018
Una nueva donación del FIDA respalda las iniciativas para ayudar a los pueblos indígenas a determinar su propio camino hacia el desarrollo
La Junta Ejecutiva del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) ha aprobado recientemente una donación por valor de USD 3 millones en apoyo a las comunidades de pueblos indígenas de los países en desarrollo para el período 2017-2020.
Publicaciones relacionadas
El Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas: Vinculando a las organizaciones de base de los pueblos indígenas con la comunidad internacional
Los pueblos indígenas y tribales y las minorías étnicas representan un porcentaje desproporcionadamente alto de la población pobre que vive en el medio rural. Para los programas de desarrollo convencionales resulta difícil llegar a muchas de las comunidades indígenas más pobres.
Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas – Evaluación de los resultados del cuarto ciclo del IPAF
Resultados relevantes por cada proyecto
Videos relacionados
Publicador de contenidos
Líderes juveniles trabajan hacia un desarrollo rural transformador
Desde grupos de acción climática hasta instituciones políticas, los jóvenes están asumiendo roles de liderazgo y aportando nuevas perspectivas, demostrando que no solo son el futuro, sino también el presente.
Seis formas de invertir en las comunidades rurales y mejorar la salud de la población
La malnutrición causa problemas de salud y pérdidas en la productividad económica, incluso pérdidas en el PIB. A lo largo de sus vidas, las personas malnutridas pueden ganar un 10% menos que quienes están bien alimentados.