Excmo. Sr. D. Francisco Mba Olo Bahamonde, Ministro de Agricultura Bosques y Gobernador del FIDA
IFAD Asset Request Portlet
Agrégateur de contenus
Excmo. Sr. D. Francisco Mba Olo Bahamonde, Ministro de Agricultura Bosques y Gobernador del FIDA
Excmo. Sr. Presidente del FIDA,
Distinguidos Gobernadores, Delegados, Embajadores y Jefes de Misiones Diplomática, acreditadas en las Agencias del Sistema de las Naciones Unidas basadas en Roma.
Señoras y Señores,
Tomo la palabra en este 39° período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA en nombre del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, por lo que expreso nuestras sinceras felicitaciones al Presidente del FIDA, nuestro hermano y amigo Señor Kanayo F. Nwanze por la excelente gestión que realiza al frente de esta prestigiosa Organización Internacional, cuyo objetivo es ayudar a las poblaciones rurales a mejorar sus niveles de vida a través de las rentabilidades obtenidas de la agricultura, para de este modo luchar contra la pobreza rural y la inseguridad alimentaria.
Quiero igualmente extender, en nombre del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial, mi gratitud al pueblo y Gobierno italiano por la buena acogida y hospitalidad de que hemos sido objeto durante nuestra estancia en esta linda e histórica Ciudad de Roma.
Señor Presidente,
Distinguidos Gobernadores,
Creemos que luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en Africa, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21 para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas, exigirá la aplicación de estrategias integradas a largo plazo que se centren simultáneamente en el aumento de la productividad de dichas tierras, la rehabilitación, la conservación y el aprovechamiento sostenible de los suelos y los recursos hídricos, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida.
La erradicación del hambre y la malnutrición siguen presentándose como uno de los mayores desafíos con que se enfrenta la humanidad en este siglo XXI y en donde se requiere un esfuerzo renovado de la cooperación internacional con el fin de cambiar la tendencia negativa.
Por tanto, mi Gobierno reconoce la importancia de la cooperación internacional y nos asociamos plenamente con los organismos relacionados con el sector agrícola del Sistema de las Naciones Unidas basadas en Roma, alentándolas a seguir ofreciendo asistencia técnica y financiera, si hubiera lugar, a los gobiernos nacionales para que hagan frente de manera efectiva al desafío del hambre y la desnutrición.
Reconozco que el camino por recorrer para conseguir alimentos para todos en el mundo es largo y las dificultades y obstáculos son numerosos, para lo cual, se requiere actualizar los enfoques y estrategias técnicas y cooperativas, promoviendo una mayor integración y una mayor solidaridad. Somos conscientes de que alimentar a los que no pueden es promover un mundo más justo y pacífico, mientras que apoyar a los pequeños agricultores podría crear mayores expectativas para un mundo más humano.
En efecto, mi país, Guinea Ecuatorial, está convencido que para promover una mayor integración de las capas rurales en la producción de alimentos se necesitan inversiones más integradoras de los países y organismos de distinto índole, para posibilitar que las mujeres y los hombres del medio rural mejoren su papel en el desarrollo sostenible y equitativo. Creemos en el rol que despliegan los pequeños productores rurales para alimentar a los pueblos, y mi Gobierno apuesta por canalizar mayores inversiones a estos pequeños agricultores familiares para promover un desarrollo integral nacional.
Señor Presidente,
Distinguidos Gobernadores,
Concluyo haciéndoles ver que el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial valora positivamente los esfuerzos que despliega el FIDA en su constante velo por mejorar el nivel de vida de la población rural, reforzamiento de la capacidad de los pequeños productores y el empoderamiento de la mujer; tareas que requieren el concurso de nuestros estados y por lo que mi Gobierno renueva su compromiso de cooperación con esta institución, y precisará de manera oportuna su contribución en favor de la Décima Reposición de los Recursos del FIDA.
Y para terminar, deseo a todos los presentes un próspero Año Nuevo 2016, anhelando al FIDA y el grueso de los Estados Miembros de dicha institución humanitaria, éxitos, logros y aciertos en la consecución de los programas de desarrollo agrícola, lucha contra la inseguridad alimentaria y la pobreza rural.
¡Muchas gracias.!