Publicador de contenidos

Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) agrupa a 183 países, actores del sector privado, organizaciones de la sociedad civil e instituciones internacionales a fin de abordar el acuciante problema medioambiental a escala mundial. Desde su creación en 1991, la labor del FMAM se ha centrado en la protección del medioambiente mundial y la promoción del desarrollo sostenible desde un punto de vista medioambiental. El FMAM y el FIDA comparten muchos objetivos e intereses respecto de su labor para hacer frente a la degradación de las tierras, la pérdida de la biodiversidad y el cambio climático, entre otras esferas.

El Fondo mantiene una asociación estratégica con el FMAM, uno de sus organismos de ejecución, para garantizar que los proyectos de desarrollo rural también generan beneficios para el medioambiente a nivel local y mundial. La División de Medio Ambiente, Clima, Género e Inclusión Social del FIDA (ECG) supervisa la cartera de proyectos del FMAM y colabora estrechamente con los gerentes de los programas en los países para contribuir al diseño y la ejecución de proyectos cuyas actividades refuerzan las prácticas agrícolas sostenibles y posibilitan que los países cumplan los compromisos nacionales asumidos en el marco de convenciones ambientales.

A través de la cartera de proyectos en curso del FIDA financiados por el FMAM, se invierte en los sistemas alimentarios en pequeña escala para promover el uso razonable de los recursos naturales y abordar los crecientes obstáculos relacionados con la tierra y el agua. En los últimos años, la adaptación comunitaria al cambio climático se ha convertido en una esfera prioritaria.

Los proyectos en ejecución han permitido mejorar la salud de los ecosistemas frágiles, gracias a la inversión en enfoques como las tecnologías de intensificación sostenibles, la infraestructura climáticamente inteligente, la agricultura de conservación, la agrosilvicultura y otras soluciones de eficacia probada. En el marco de estas inversiones, se vela por incluir a las poblaciones rurales marginadas, por ejemplo, preparando planes comunitarios sobre el uso de la tierra y facilitando su acceso seguro a los derechos territoriales.

El FIDA desempeña una función de liderazgo en la transformación de los medios de vida rurales, al ampliar la escala de soluciones innovadoras que redefinen la relación entre la agricultura y el medioambiente y permiten que las comunidades locales obtengan mejores rendimientos. La asociación entre el FMAM y el FIDA ha promovido soluciones que favorecen a todas las partes, pues benefician tanto al medioambiente mundial como a la población rural pobre, gracias a las ventajas comerciales que les ofrecen.

Programa de enfoque integrado

El programa de enfoque integrado (IAP) sobre seguridad alimentaria en África Subsahariana, respaldado por el FMAM, se centra específicamente en fomentar la sostenibilidad y la resiliencia a través de la gestión de los recursos naturales.

 

Spotlight

Spotlight

DECOFOS story map

The Community forestry development of the southern states project (DECOFOS), financed by IFAD and the GEF, promotes sustainable forestry activities that help sustain the Mexican states of Campeche, Chiapas and Oaxaca.

Contáctos

Publicador de contenidos

Janie Rioux

Senior Technical Specialist, Environment and Climate Finance

j.rioux@ifad.org

Fanny Minjauw

Monitoring & Results Specialist (Environment and Climate)

f.minjauw@ifad.org

Jonky Tenou

IAP Task Manager and Country Director a.i.

y.tenou@ifad.org

Paola Palestini

GEF Technical Specialist

p.palestini@ifad.org

gef contacts

Related publications

Related publications

Hechos destacados del Programa Sistemas Alimentarios Resilientes 2021

mayo 2023
Los sistemas alimentarios resilientes promueven un enfoque holístico para mejorar la productividad agrícola y restaurar los paisajes degradados en los sistemas agrícolas de los pequeños agricultores.

Herramienta de evaluación de la pobreza multidimensional del FIDA: Nota informativa sobre la aplicación y el aprendizaje en Kenya y Eswatini

mayo 2022
Esta nota informativa presenta los antecedentes de la Herramienta de Evaluación de la Pobreza Multidimensional y estudios de casos de proyectos en Kenya y Eswatini.

Hechos destacados del Programa Sistemas Alimentarios Resilientes 2021

abril 2022
Los sistemas alimentarios resilientes promueven un enfoque holístico para mejorar la productividad agrícola y restaurar los paisajes degradados en los sistemas agrícolas de los pequeños agricultores.

Related videos

Related videos

YHUocGchYpU
Kenya: Greening Schools
OCqT5-KVSt8
RECIPES FOR CHANGE: Licuri Chicken and Rice - Brazil
7gIgm7bBSKA
Kenya: Kid Power!