Los pequeños agricultores familiares representan el 85 % de todas las explotaciones agrícolas del mundo, y las personas que viven en ellas constituyen el grueso de la población pobre de las zonas rurales. Para mitigar los desafíos que vienen con trabajar de manera aislada, y para aumentar la rentabilidad y la productividad, estos pequeños agricultores crean organizaciones.
Cuando los pequeños agricultores y otros productores agrícolas con escasos recursos trabajan juntos, resulta más sencillo tener acceso a los insumos agrícolas, tales como: semillas, material de plantación, agua, fertilizantes y pesticidas; y agrupar los productos de todos para llegar a mercados más grandes. De esa forma, los agricultores se encuentran mejor posicionados a fin de mejorar la seguridad alimentaria y salir de la pobreza. Otros involucrados en el sistema alimenticio también se benefician.
Colaboración desde las bases
Las organizaciones dirigidas por pequeños productores no son solo beneficiarios de los proyectos del FIDA, también son asociados estratégicos. No solo prestan servicios a sus miembros y los representan, sino también son agentes fundamentales en el diálogo social y sobre políticas a nivel local, nacional e internacional.
El FIDA reconoce este papel central de las organizaciones de agricultores en el desarrollo de los pequeños agricultores. Para cumplir este rol, también necesitan atención y apoyo específicos para reforzar su eficacia y sostenibilidad. Es por eso que los estamos apoyando para que desarrollen su capacidad y fortalezcan el desempeño de sus instituciones.
El FIDA invita a los productores rurales y a sus organizaciones a participar en el diseño y la ejecución de las estrategias y en los proyectos que respaldamos. Además, actuamos como intermediarios en la creación de asociaciones innovadoras entre el sector público, el sector privado y los productores que reúnen organizaciones de agricultores y operadores del sector privado para lograr que las colaboraciones público-privadas también beneficien a los pequeños productores.
Consulta y diálogo para alcanzar un desarrollo inclusivo
El Foro Campesino es el marco general de la asociación entre el FIDA y las organizaciones dirigidas por pequeños agricultores. Este foro facilita un proceso permanente de consultas entre estas organizaciones de productores, el Fondo y los gobiernos, y se centra en el desarrollo rural y la reducción de la pobreza. A nivel mundial, el Foro Campesino se creó en 2005 y propicia desde entonces un diálogo constante, concebido desde las bases, entre las organizaciones de agricultores rurales de todo el mundo, el FIDA y nuestros Estados Miembros. Sirve como una herramienta para orientar nuestras operaciones y fomentar asociaciones entre el FIDA y las organizaciones de agricultores.
El Foro Campesino colabora con el FIDA a través del diseño y la implementación de las estrategias de los países y de las inversiones de los proyectos. Asimismo, el FIDA canaliza recursos para apoyar sus iniciativas directamente. Durante la última década, el apoyo directo se ha organizado a nivel regional a través de grandes programas de donaciones cofinanciados y en asociación con donantes afines: Programa de apoyo a las organizaciones campesinas en África y el Programa de cooperación a medio plazo con organizaciones campesinas en Asia y el Pacifico. Otras asociaciones operacionales apoyan la participación de las organizaciones de agricultores en las plataformas de políticas. Algunos ejemplos incluyen el programa Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en América Latina y apoya a la Federación de Agricultores de África Oriental (EAFF) a formular y generar aprobación para la Ley de Sociedades Cooperativas de la Comunidad del África Oriental a fin de mejorar la legislación regional sobre cooperativas. Estas asociaciones, a su vez, mejoran la eficacia de los programas financiados por el FIDA. Es revelador que la asociación entre el FIDA y las organizaciones de agricultores de hoy forma parte del modus operandi de nuestro trabajo.
Destacados
Big dreams come true in Turkey’s smallest district
Meltem Gözel’s day begins at 07.00 each morning. Before the sun has risen, she’s already at work in her greenhouses, tending to her mushrooms.
Proyectos
Madagascar
Noticias relacionadas
Un total de 25 organizaciones impulsan una campaña para empoderar a las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes frente a la pandemia de COVID-19
El Presidente de un organismo de desarrollo rural de las Naciones Unidas visita la India para promover los esfuerzos dirigidos a erradicar la pobreza
El FIDA y sus asociados invierten USD 30 millones en Samoa para que la agricultura y la pesca en pequeña escala sean más rentables y resistentes al clima
Publicaciones relacionadas
El programa FO4ACP
El programa FO4ACP tiene por objetivo aumentar los ingresos y mejorar los medios de vida, la seguridad alimentaria y nutricional y la protección de los agricultores familiares y los pequeños campesinos organizados en los países de África, el Caribe y el Pacífico reforzando las organizaciones regionales, nacionales y locales de agricultores.
FARM-D
The Forum for Agricultural Risk Management in Development (FARM-D) is a Community of Practice managed by the Platform for Agricultural Risk Management (PARM) for knowledge exchange on agricultural risk management in developing countries.
Farmers' Organizations for Africa, Caribbean and Pacific - FO4ACP
The overall objective of the FO4ACP programme is to increase income and to improve livelihoods, food and nutrition security and safety of organized smallholder and family farmers in Africa, Caribbean and Pacific (ACP) countries.