Maximizar el impacto de las remesas en el desarrollo
En los dos últimos decenios, las remesas se han convertido en una importante contribución al bienestar de las familias de los migrantes y al desarrollo de las comunidades de origen.
En 2018, más de 200 millones de trabajadores migrantes enviaron USD 529 000 millones de dólares a sus familias que se encuentran en países en desarrollo, lo que representa más del triple de la corriente anual de asistencia oficial para el desarrollo (AOD) y supera por primera vez la inversión extranjera directa (IED).
Se estima que en 2017 el número de migrantes internacionales ascendía a USD 258 millones.
Las remesas son una fuente privada de capital que no debe equipararse con otros flujos financieros internacionales. Sin embargo, pueden ayudar a sacar a millones de familias migrantes de la pobreza, mejorando las vidas de hasta mil millones de personas, ya sea como remitentes o como receptores.
Las remesas, el "rostro humano de la globalización", permiten a los migrantes y a sus 800 millones de miembros de familia mejorar el acceso a la salud, la educación y la vivienda, ayudando así a alcanzar sus propios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Qué hacemos?
Desde 2006, el Fondo de Financiación para Remesas del FIDA (FFR) de múltiples donantes tiene como objetivo maximizar el impacto de las remesas en el desarrollo y promover la participación de los migrantes en sus países de origen.
Por medio del financiamiento de más de 60 proyectos en más de 40 países, el FFR está aumentando satisfactoriamente el impacto de las remesas en el desarrollo mediante la promoción de inversiones y modalidades de transferencia innovadoras, el apoyo a los mecanismos de inclusión financiera, el fomento de la competencia, el empoderamiento de los migrantes y sus familias mediante la educación y la inclusión financieras, y el fomento de la inversión y el emprendimiento de los migrantes.
Como resultado, los hogares rurales pobres que reciben remesas son cada vez más independientes y tienen un acceso creciente a los servicios y productos financieros.
El FFR es también una importante fuente de conocimiento sobre las remesas: las estimaciones mundiales de las remesas recibidas en los países en desarrollo se publicaron por primera vez en los informes Enviar dinero a casa y actualmente disponible en RemitSCOPE, que se lanzó en 2018.
El fondo contribuye al diálogo sobre políticas mediante la investigación práctica, el portal web http://www.remittancesgateway.org/ y los Foros Mundiales sobre Remesas, Inversión y Desarrollo (GFRIDs) organizados cada dos años en los que colaboran importantes organizaciones de desarrollo y otras instituciones financieras internacionales (IFIs).
Durante la última década, estos foros mundiales han reunido a accionistas internacionales de todos los sectores públicos y privados; y las sociedades civiles que participan en las remesas, la migración y el desarrollo. Centrándose cada vez en una región diferente, su objetivo es concientizar a la población, promover el diálogo, alentar las asociaciones y crear sinergias duraderas.
Los foros anteriores se han celebrado en:
- Kuala Lumpur (Asia- El Pacífico, 2018),
- Sede de las Naciones Unidas en Nueva York (mundial, 2017),
- Milán (Europa, 2015),
- Bangkok (Asia, 2013),
- Túnez (África, 2009) y
- Washington (mundial, 2007).
La siguiente edición del foro se celebrará en Nairobi (Kenia) del 15 al 17 de junio de 2020 y se centrará en África.
El FFR también coordinó sus esfuerzos para la adopción formal del Día Internacional de las Remesas Familiares que se celebra el 16 de junio por parte del a Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo de este día es crear conciencia la concienciación sobre la contribución fundamental de los trabajadores migrantes no solo a sus las familias y comunidades en sus países de origen de las que proceden, sino también a un desarrollo sostenible más amplio en sus países de origen.
En 2019, el FIDA lanzó la campaña #FamilyRemittances2030 con el fin de comprometer a entidades del sector público y privado a prestar apoyo para que 1 000 millones de personas lleguen a sus propios Objetivos de Desarrollo Sostenibles ODS tomando medidas para reducir los costos de transferencia y la prestación de servicios financieros para los migrantes y sus familias.
A inicios de 2019, FFR inició la implementación de una nueva iniciativa, la Plataforma para Remesas, Inversiones y Emprendimiento de los Migrantes en África (PRIME África), con el fin de maximizar el impacto de las remesas para millones de familias, contribuyendo a fomentar las oportunidades económicas locales en los países de origen de los migrantes.
El FFR es cofinanciado por el FIDA, la Unión Europea, el Gran Ducado de Luxemburgo y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España.
Contactos
Publicador de contenidos
The impact of migrants' remittances and investment on rural youth
Noticias relacionadas
National Calls for Proposals (The Gambia, Ghana, Senegal): Supporting remittances in times of crisis in Africa
The Financing Facility for Remittances (FFR) of IFAD is pleased to announce the 2020 National Calls for Proposals: Supporting Remittances in Times of Crisis in Africa.
En el Día Internacional de las Remesas Familiares, el FIDA hace un llamamiento para que se declare la prestación de servicios de remesas como un servicio esencial en tiempos de crisis
Ante la importante disminución del dinero que envían los migrantes a sus países de origen debido a los efectos de la pandemia de la COVID-19, el FIDA, organismo especializado de las Naciones Unidas, ha exhortado hoy a los Gobiernos de todo el mundo a que declaren la prestación de servicios de remesas como un servicio esencial en tiempos de crisis.
En el Día Internacional de las Remesas Familiares, se destaca que una de cada nueve personas en el mundo depende del dinero que envían a casa los trabajadores migrantes
Publicador de contenidos
Enviar dinero a casa: Diez razones de por qué son importantes las remesas
Todos los años, el 16 de junio, se celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares en reconocimiento de la importante contribución financiera que hacen los trabajadores migrantes al bienestar de sus familias que residen en sus lugares de origen y al desarrollo sostenible de las comunidades de dichos países.
¡Quédate en casa! ahorro, imprevistos y uso de billeteras electrónicas
Movilización de remesas inclusivas en favor del desarrollo rural
Sending money home: ten reasons why remittances matter
The Malian diaspora invests to offer young people a better future at home
Publicaciones relacionadas
Managing agricultural risk through remittances: the case of Senegal
How post offices can leverage the impact of remittances: A set of working papers
Research Series Issue 56: The impact of migrants’ remittances and investment on rural youth
This study analyses how migrants positively contribute to the sustainable economic development of rural youth in their countries of origin.