Sistemas alimentarios

Sistemas alimentarios para todos

Unos sistemas alimentarios para todos

Un sistema alimentario abarca todos los aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición de las personas: el cultivo, la cosecha, el empaquetado, el procesamiento, el transporte, la comercialización y el consumo de alimentos. También engloba todas las interacciones entre las personas y el medio natural (la tierra, el agua y el clima, entre otros) y los efectos del medio natural en la salud y la nutrición de las personas. Asimismo, abarca los insumos, las instituciones, la infraestructura y los servicios que favorecen el funcionamiento de todos esos aspectos, así como el papel de las prácticas alimentarias y culturales para configurar los resultados.

Un sistema alimentario es sostenible cuando proporciona suficientes alimentos nutritivos para todos sin que se vea afectada la salud del planeta ni la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades alimentarias y nutricionales.

¿Por qué es necesario cambiar los sistemas alimentarios?

Antes del inicio de la pandemia de la COVID-19, los sistemas alimentarios ya afrontaban enormes desafíos. El hambre llevaba varios años aumentando, y afectaba a 811 millones de personas en 2020, mientras que al menos 3 000 millones de personas no podían costear una alimentación saludable. Por su parte, el cambio climático ya estaba afectando a la producción, y la urgente necesidad de abordar las preocupaciones relacionadas con las emisiones de gases de efecto invernadero y la huella ambiental era cada vez mayor. Además, ya se había reconocido el papel de los sistemas alimentarios en la aparición de nuevas enfermedades infecciosas, como resultado de la pérdida de biodiversidad por las prácticas insostenibles y sus daños en los ecosistemas.

Ahora, debido a los efectos que la pandemia ya ha tenido en nuestros sistemas alimentarios -y por los posibles efectos adicionales que aún están por llegar-, casi una de cada tres personas en el mundo no tenía acceso a una alimentación adecuada en 2020, lo que supone un aumento de casi 320 millones de personas en sólo un año.

Además, solo faltan 9 años para llegar a 2030, cuando acaba el plazo para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y muchos de ellos todavía están lejos de nuestro alcance. En muchos casos, los sistemas alimentarios inseguros e insostenibles forman parte del problema. Por este motivo, debemos transformar nuestros sistemas alimentarios.

¿Cómo cambiamos nuestros sistemas alimentarios?

La transformación de nuestros sistemas alimentarios abarcaría cambios fundamentales y mejoras en las instituciones, la infraestructura, los reglamentos y los mercados que los conforman, así como en los recursos que se invierten en ellos, de manera que sean más equitativos y sostenibles desde la perspectiva de los trabajadores que obtienen su sustento gracias a esos sistemas y de los consumidores que adquieren los alimentos. Eso permitiría a los productores de alimentos (y otros trabajadores de los sistemas alimentarios) ofrecer de manera sostenible alimentos nutritivos para todos y recibir una recompensa adecuada por su trabajo para que ellos mismos no se conviertan en personas vulnerables al hambre.

Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios

En 2021, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, convocará la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios en el marco del Decenio de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030.

Hay cinco Vías de Acción dirigidas a poner de relieve los cauces esenciales para la transformación de los sistemas alimentarios en apoyo a la consecución de los ODS. Se ha designado al FIDA como el organismo de referencia de las Naciones Unidas para la Vía de Acción 4: Promover los medios de vida equitativos y la distribución del valor.

Los principales objetivos del FIDA en la Cumbre serán:

  • Situar a los productores en pequeña escala y a la población rural en general en el centro de la transformación de los sistemas alimentarios y las iniciativas para lograr los ODS.
  • Aprovechar los conocimientos generales y especializados del FIDA para impulsar los debates y contribuir a los compromisos globales orientados a la acción que favorezcan la transformación sostenible de los sistemas alimentarios.

Eventos relacionados

Eventos relacionados

Invertir en los jóvenes para un futuro sostenible en la agricultura y los sistemas alimentarios: Un diálogo sobre el camino a seguir

marzo 2023 - EVENTO
Durante el evento se debatirá cómo pueden utilizarse los nuevos acuerdos de asociación UE-FIDA para promover enfoques agroecológicos y otras prácticas agrícolas sostenibles entre los jóvenes.

Una vía compartida para financiar la transformación de los sistemas alimentarios en Europa del Este y Asia Central

octubre 2022 - EVENTO
Durante este evento se debatirá el papel de las Instituciones Financieras de Desarrollo a la hora de reunir financiación para la transformación de los sistemas alimentarios en Europa del Este y Asia Central. Asimismo, se analizarán las oportunidades, las prácticas innovadoras y las zonas donde la financiación es prioridad.

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial 2022

octubre 2022 - EVENTO
Este 50.º período de sesiones, CSA 50, se centrará en el tema " Marcar la diferencia en la seguridad alimentaria y la nutrición– No dejar a nadie atrás– " y en las conclusiones del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022.

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas

Small-scale farmers are vital to feeding West and Central Africa and transforming food systems

noviembre 2022 - NOTICIAS
On 16 November 2022, IFAD will convene policy-makers, development practitioners, rural producers and farmers organizations at its second Farmers Forum in Grand-Bassam, Côte d’Ivoire to explore opportunities to strengthen partnerships between them. Together, they can work jointly for sustainable transformation of food systems and food security.

IFAD to increase investment and presence in transforming food systems in East and Southern Africa

noviembre 2021 - NOTICIAS
The IFAD regional team held its annual East and Southern Africa Business Planning meeting to outline a vision for the next three years, under the IFAD 12 replenishment cycle. With less than 10 years to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs), and the region’s small-scale farmers and rural people suffering the effects of the pandemic, climate change impacts, locust infestation and other crises, it is essential to plan bold actions to preserve and advance development gains.

Para transformar nuestros sistemas alimentarios debemos rediseñar su financiación, dice el Presidente del FIDA

septiembre 2021 - NOTICIAS
Para transformar nuestros sistemas alimentarios con el fin de poner fin al hambre en el mundo y ser sostenibles en un mundo cambiante, debemos primero repensar cómo se financian, dijo el Presidente del FIDA a los líderes mundiales que asisten a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, que termina hoy.

Historias relacionadas

Historias relacionadas

Un repaso del año 2022 en el FIDA

diciembre 2022 - RELATO
A medida que nos acercamos al final de 2022, el FIDA echa un vistazo a algunos de los temas que definieron un año de cambios radicales.

La población rural y la crisis: últimas novedades del FIDA

diciembre 2022 - RELATO
La población rural sigue pagando el precio más alto por el encarecimiento de los alimentos, los fertilizantes y el combustible. La Iniciativa de Respuesta a las Crisis se creó como parte de los esfuerzos continuos del FIDA para aumentar la resiliencia de la población rural ante estas crisis. Estos son algunos de los aspectos más destacados de la crisis aportados por nuestros equipos sobre el terreno.

¿Qué comeremos en 2050?

octubre 2022 - RELATO
¿Qué comeremos en 2050? Con ocasión del Día Mundial de la Alimentación, reflexionamos sobre cómo será nuestra gastronomía en el futuro, y analizamos la forma en que los pequeños productores están revolucionando nuestra alimentación.

Related blogs

Related blogs

Reducir la pérdida de alimentos para lograr sistemas alimentarios sostenibles

septiembre 2022 - BLOG
Reducir las pérdidas de alimentos permite que los sistemas alimentarios sean más sostenibles. Aunque las causas exactas son diferentes para cada cultivo y en cada país, hay muchas vías para prevenir, detectar y revertir estas pérdidas.    

Una década de progreso para los pequeños agricultores cubanos

septiembre 2022 - BLOG
En el décimo aniversario del programa del FIDA en la isla, el Director País habló con pequeños agricultores y socios acerca de los resultados alcanzados y los retos pendientes.

Hay que poner manos a la obra: tres maneras de mejorar la formulación de políticas con base empírica para avanzar hacia una transformación sostenible de los sistemas alimentarios

julio 2022 - BLOG
A medida que crisis nuevas y complejas se suceden con una rapidez incesante, no podemos seguir aplicando los viejos métodos. A continuación figuran tres principios para cerrar la brecha entre las investigaciones y las políticas.

Related news

Related news

Small-scale farmers are vital to feeding West and Central Africa and transforming food systems

noviembre 2022 - NOTICIAS
On 16 November 2022, IFAD will convene policy-makers, development practitioners, rural producers and farmers organizations at its second Farmers Forum in Grand-Bassam, Côte d’Ivoire to explore opportunities to strengthen partnerships between them. Together, they can work jointly for sustainable transformation of food systems and food security.

IFAD to increase investment and presence in transforming food systems in East and Southern Africa

noviembre 2021 - NOTICIAS
The IFAD regional team held its annual East and Southern Africa Business Planning meeting to outline a vision for the next three years, under the IFAD 12 replenishment cycle. With less than 10 years to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs), and the region’s small-scale farmers and rural people suffering the effects of the pandemic, climate change impacts, locust infestation and other crises, it is essential to plan bold actions to preserve and advance development gains.

Para transformar nuestros sistemas alimentarios debemos rediseñar su financiación, dice el Presidente del FIDA

septiembre 2021 - NOTICIAS
Para transformar nuestros sistemas alimentarios con el fin de poner fin al hambre en el mundo y ser sostenibles en un mundo cambiante, debemos primero repensar cómo se financian, dijo el Presidente del FIDA a los líderes mundiales que asisten a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, que termina hoy.

Related publications

Related publications

Serie de investigaciones 85: Financiación de la adaptación al cambio climático y la resiliencia de los medios de vida agrícolas

junio 2022
El principal desafío afrontado por los esfuerzos de adaptación al cambio climático y aumento de la resiliencia radica en la transición a un proceso que contribuya a mejorar los medios de vida, en lugar de amenazarlos.

Serie de investigaciones 82: Contribuciones de las tecnologías de la información y las comunicaciones a la transformación de los sistemas alimentarios

junio 2022
A través de un enfoque basado en los sistemas alimentarios, este documento examina las pruebas existentes y analiza las condiciones, los segmentos de la población rural y los plazos necesarios para lograr los resultados deseados.

Serie de investigaciones 81: Sistemas alimentarios e hídricos en las regiones semiáridas - estudio de caso: Egipto

junio 2022
En este artículo se examina la función del agua en el sistema alimentario de Egipto, así como el dilema que afronta el país: aumentar la autosuficiencia alimentaria destinando los recursos de agua dulce del Nilo a la producción de alimentos, o depender de las importaciones de alimentos procedentes de otras regiones del mundo que cuentan con abundante agua.

Food Systems Contact

Contact information

 

ifadfss@ifad.org