Proyecto reforzará la resiliencia climática de más de 250.000 personas en el estado brasileño de Ceará

IfadAssetRequestWeb

Publicador de contenidos

Proyecto reforzará la resiliencia climática de más de 250.000 personas en el estado brasileño de Ceará

Fortaleza, 15 de mayo de 2024. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y el Gobierno del Estado de Ceará presentaron hoy en Fortaleza un proyecto que reforzará la resiliencia climática de más de 250.000 personas en 72 municipios del estado de Ceará, con una inversión de 252 millones de reales (54 millones de dólares).

Ceará es el primer estado en implementar Sertão Vivo, proyecto que permitirá la gestión sostenible de tierras en el noreste de Brasil, en zonas muy vulnerables al cambio climático. Originalmente, el proyecto se ejecutaría en cuatro estados, con una asignación conjunta de mil millones de reales (217 millones de dólares), pero el alcance se amplió a nueve estados y a 1.775 millones de reales (386 millones de dólares), inversión con la que se espera llegar a 1,8 millones de personas, dando prioridad a la participación de mujeres, jóvenes y comunidades tradicionales.

“Con este complemento en el monto inicialmente previsto, BNDES reafirma su compromiso de enfrentar la crisis climática, que ha generado tragedias cada vez mayores y más frecuentes. Este nuevo monto permitirá que los beneficios del proyecto lleguen a todos los estados de la región Nordeste, incluida la preservación de los más diversos biomas”, explicó el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante.

Sertão Vivo llega en un momento crítico para la seguridad alimentaria en Brasil. Según Rede PENSSAN, una red académica brasileña, más de la mitad de la población del país experimentó inseguridad alimentaria en algún momento de 2022; una cifra que alcanzó el 63 % entre la población rural. En las regiones del Norte y Noreste, cuatro de cada diez familias afirmaron estar preocupadas por el acceso a corto plazo a los alimentos y la calidad de los alimentos disponibles. De acuerdo con la investigación, 2,4 millones de personas padecen hambre en Ceará.

"La agricultura familiar es esencial para cambiar esta realidad, ya que produce la mayor parte de los alimentos que llegan a la mesa de los brasileños y emplea a tres cuartas partes de la mano de obra agrícola. Es crucial que apoyemos a estos agricultores para fortalecer su resiliencia y productividad en un entorno de cambio climático, al mismo tiempo que promovemos nuevas formas de producción sostenibles. La agricultura familiar puede y debe cumplir un papel clave en la reducción del hambre y la pobreza en el país", afirmó Rossana Polastri, Directora Regional del FIDA para América Latina y el Caribe.

El proyecto promoverá la creación de sistemas agroforestales integrados que aumenten la fertilidad del suelo y el contenido de carbono, así como el fomento de prácticas de captación, almacenamiento y uso del agua para que los cultivos y el ganado puedan resistir patrones de lluvia irregulares y sequías prolongadas. Estas actividades evitarán la emisión a la atmósfera de 11 millones de toneladas métricas de contaminación por dióxido de carbono, lo que equivale aproximadamente a 339.000 personas volando desde São Paulo a Manaus, en Brasil.

La financiación conjunta del FIDA, el Fondo Verde para el Clima (GCF), el BNDES y el propio Estado también construirá o restaurará infraestructuras a pequeña escala, como cisternas, que han demostrado funcionar bien durante décadas de proyectos apoyados por el FIDA en la región Nordeste.

Para el FIDA, la iniciativa representa un nuevo modelo operativo, que combina la financiación a gran escala procedente de diversas fuentes con inversiones centradas en el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático como medio para reducir la pobreza rural.

El FIDA lleva invirtiendo en Brasil desde 1980 con el objetivo de aumentar los ingresos de agricultores a pequeña escala, fortalecer las cooperativas, promover el desarrollo grupal y cultivar nuevos mercados para la agricultura familiar y productos socio-biodiversos. Hasta la fecha, se han implementado 13 proyectos con una inversión total de 1 180 millones de dólares estadounidenses, de los cuales 297 millones han sido financiados por el FIDA para apoyar a 615 400 familias.


Comunicado de prensa n.: IFAD/35/2024

El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de USD 24 000 millones en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.  

En el banco de imágenes del FIDA, una amplia gama de fotografías de la labor del FIDA en las comunidades rurales está disponible para descarga. 

Documentos relacionados