Novedades

SearchResultsFilters

Resultados de la búsqueda

Restauración desde las raíces: la historia de Nasreen

La familia de Nasreen tenía dificultades para llegar a fin de mes. Hoy, gracias a un proyecto apoyado por el FIDA, tiene su propia granja, donde cultiva productos orgánicos y produce verduras de alta calidad sin productos químicos, al tiempo que restaura el ecosistema local.

Evaluación del proyecto Gente de Valor en el Brasil: lecciones sobre el desarrollo sostenible

El proyecto Gente de Valor se diseñó para ayudar a los sertanejos (quienes viven en la región semiárida de Brasil). Se basaba en un enfoque de desarrollo impulsado por la comunidad que promovía la participación activa y el liderazgo local. Cinco años después de la finalización del proyecto, el FIDA volvió a evaluar los resultados del proyecto y los efectos de este enfoque.

Revitalizar la práctica del cultivo migratorio: entrevista con el Dr. Dhrupad Choudhury

La agricultura itinerante es un sistema alimentario autóctono que practican millones de personas en el sur y el sudeste de Asia. Un nuevo libro de consulta escrito por el Dr. Dhrupad Choudhury, en colaboración con el ICIMOD, está pensado para guiar a los responsables políticos y a los profesionales del desarrollo en la transformación sostenible de esta práctica.

En Rwanda, las asociaciones entre los sectores público y privado benefician a los pequeños productores de yuca

La yuca es uno de los cultivos más importantes de Rwanda, pero el acceso al mercado sigue siendo un reto. El sindicato de agricultores de Ingabo (Ingabo Syndicate) es una organización de cooperativas que hace más de dos décadas ayuda a sus productores de mandioca a encontrar mercados, y más recientemente, lo ha hecho a través de asociaciones público-privadas.

Tres formas de captar agua en el semiárido sertão brasileño

Durante siglos, las personas que viven en la región semiárida de Brasil han luchado contra la escasez de agua. En las últimas décadas, gracias al apoyo del FIDA y otras organizaciones de desarrollo, estas comunidades han conseguido exprimir unas gotas más de agua de la Madre Naturaleza.

Ver lo invisible, hacer lo imposible: el camino al éxito de una joven empresaria nigeriana

Dorothy Chia Vandefan es una persona muy perspicaz. Se describe a sí misma como una empresaria agrícola seria, capaz de crear oportunidades donde no parece haber ninguna, y tiene razón.

Efforts to restore tropical peatlands need fire-free plantations

Peatlands across south-east Asia have been cleared for agricultural purposes, leading to a sharp increase in fires. To reverse course, we need to transition to sustainable, fire-free peatland management practices.

Cultivar las tierras baldías: cultivar las tierras improductivas para la seguridad alimentaria en el sur de Asia

Cada año, después de la cosecha de arroz en el sur de Asia, una vasta superficie de más de 15 millones de hectáreas permanece improductiva (en barbecho) hasta la siguiente temporada de siembra de arroz, varios meses después. Los científicos de países como Bangladesh, India y Nepal creen que estas tierras improductivas podrían, y deberían, destinarse a cultivos complementarios para aumentar los ingresos de los agricultores y la seguridad alimentaria.

La colaboración entre el FIDA y el BRAC empodera a las poblaciones rurales para mejorar su resiliencia al cambio climático

Los habitantes de las zonas rurales, en particular los pequeños productores, están entre los más afectados por el cambio climático. A raíz de los cambios en el clima, los patrones meteorológicos se han vuelto más impredecibles y los fenómenos climáticos más extremos.

La promesa de las plantaciones de olivos: la historia de Fadieh

Cultivar olivos en Jordania, uno de los países más secos del mundo, no es fácil. En un día normal, Fadieh, de 53 años, su esposo y sus cuatro hijos dedican horas a labrar el suelo y cuidar de los árboles. Pero quizás la tarea más complicada sea mantener a los árboles debidamente hidratados.

Las variedades de arroz tolerantes a la sequía benefician a los agricultores incluso en años sin sequía

Los agricultores que carecen de acceso al riego y dependen de la producción de secano son especialmente vulnerables a la sequía. Afortunadamente, las tecnologías agrícolas, como las variedades de arroz tolerantes al estrés, pueden ayudar a los agricultores a adaptarse al cambio climático.

¿Por qué el agua es esencial para los sistemas alimentarios sostenibles?

El aumento de la eficiencia del riego no es una prioridad en las agendas de políticas, ya que se ve eclipsado por el problema mundial del acceso al agua potable y al saneamiento.

Los grandes sueños se hacen realidad en el distrito más pequeño de Türkiye

La jornada de Meltem Gözel comienza a las siete de la mañana. Antes del amanecer ya está trabajando en sus invernaderos cuidando sus champiñones.

La iniciativa pionera del desarrollo rural en Uzbekistán

Empezar de nuevo nunca es fácil, tanto si se trata de una persona a título individual como de toda una nación. Sin embargo, Uzbekistán ha conseguido impulsar su economía de forma increíble en los últimos años.

Más enfermedades saltarán de una especie a otra a menos que reconsideremos urgentemente el sector agrícola

Mientras el mundo se enfrenta a la actual pandemia, otras amenazas, como la emergencia climática, no han desaparecido. La ciencia es clara al señalar que, si no se toman medidas urgentes a nivel mundial, la crisis climática y medioambiental en general podría ser peor.

Fai fatongia: El camino de una isla hacia la seguridad alimentaria, la mitigación de la COVID-19 y la resiliencia al cambio climático

Fai fatongia: la norma en el Reino de Tonga. Siguiendo ese principio, que se traduce como “asumir la propia responsabilidad”, los tonganos anteponen tradicionalmente el bien común a sus necesidades particulares.

Cinco razones por las que el FIDA sitúa a los pequeños agricultores en el centro de la transformación de los sistemas alimentarios

Nuestros actuales sistemas alimentarios no son sostenibles. El hambre lleva varios años aumentando, afectaba a unos 811 millones de personas en todo el mundo en 2020, y la pandemia de la COVID-19 podría aumentar pronto esa cifra en 132 millones de personas más.

Bhután muestra el camino en el aumento de la biodiversidad de los cultivos

Para países como Bhután —situados en el alto Himalaya, históricamente aislados y con dificultades topográficas— garantizar la seguridad alimentaria es vital.

No se pueden seguir ignorando las necesidades de los pequeños agricultores en las negociaciones sobre el cambio climático

Las personas pobres de las zonas rurales se encuentran entre las más afectadas por el cambio climático, aunque contribuyen muy poco a las causas que lo generan. Estas personas merecen una parte justa de la financiación para el clima a fin de mejorar su resiliencia, y deben tener voz en las conversaciones mundiales sobre el clima.

3 formas de combatir la pobreza rural en el Cercano Oriente y África del Norte utilizando tecnologías digitales

En las últimas décadas, las tecnologías digitales se han convertido en nuestros compañeros constantes. Y los teléfonos inteligentes y las computadoras portátiles se han vuelto aún más relevantes después del brote de la COVID-19.

SearchResultsSort