Novedades

SearchResultsFilters

Resultados de la búsqueda

¿La hierba siempre es más verde donde llueve?

El agotamiento de las aguas subterráneas sigue siendo un reto para los pequeños agricultores de la región del Cercano Oriente, África del Norte, Europa y Asia Central, a pesar de la existencia de tecnologías de ahorro de agua. Ahora, un nuevo estudio arroja luz sobre las formas en que los agricultores pueden mejorar su eficiencia en el uso del agua, y a dónde pueden acudir en busca de ayuda.

Las verdades que oculta el agua subterránea

Debajo de nuestros pies hay un tesoro escondido. Podría estar a cientos de metros de profundidad. O podría estar tan cerca de nosotros que burbujea en la superficie. A medida que el calentamiento global modifica los patrones climáticos, esta fuente confiable de agua se vuelve cada vez más importante para la seguridad alimentaria y los medios de vida.

En Moldova, las cortinas forestales cortaviento crean medios de vida rurales y protegen frente a los efectos del cambio climático

Los bosques son un excelente amortiguador de los efectos del cambio climático. Además, albergan una gran variedad de especies vegetales y animales autóctonas que pueden fomentar economías locales resilientes y sostenibles.

Promesas cumplidas: El seguro de cosechas marca la diferencia para los pequeños agricultores de Kenya

La agricultura puede ser un negocio muy arriesgado. Recientemente, en algunas iniciativas apoyadas por el FIDA en Kenya, se han puesto en marcha programas piloto de seguros de cosechas para los agricultores participantes y para los agricultores del Programa de Mejora de la Producción de Cereales en Kenya – Modalidad de Fomento de Medios de Vida Agrícolas Resistentes al Cambio Climático (KCEP-CRAL por sus siglas en inglés). Las nuevas pólizas de seguro llegaron justo a tiempo.

Las jóvenes de Bangladesh tienen la oportunidad de aprender nuevas habilidades

Gracias a clases de manejo impartidas por el Proyecto de Mejora de la Infraestructura y los Medios de Vida en las Haores (HILIP/CALIP), un grupo de mujeres jóvenes de las zonas rurales del norte de Bangladesh ahora tienen una carrera como conductoras, una actividad que suele estar dominada por los hombres.

La importancia de los derechos de las mujeres del medio rural a la tierra

En el Día Internacional de la Mujer, charlamos con Steven Jonckheere, Especialista Técnico Superior del FIDA en Género e Inclusión Social, sobre la importancia de los derechos de las mujeres a la tierra y la labor del FIDA al respecto.

Estas cifras demuestran que las mujeres rurales son clave para avanzar hacia un futuro mejor. Sin embargo, no reciben lo que necesitan para prosperar

Aunque las mujeres producen una gran parte del alimento en nuestras granjas y en nuestras mesas, no tienen acceso a los mismos recursos que los hombres. Sin acceso a tierras, financiamiento, capacitación, insumos y equipos, las mujeres no pueden producir con eficacia, ni alcanzar la estabilidad financiera o la seguridad alimentaria, ni hacer crecer sus negocios.

Para hacer frente al cambio climático, debemos empoderar a las mujeres rurales. He aquí cuatro formas de hacerlo.

Las mujeres rurales saben lo que debe hacerse para ayudar a sus hogares y comunidades a adaptarse al cambio climático y aumentar su resiliencia. A continuación se enumeran cuatro formas de empoderar a las mujeres del medio rural en pos de un futuro seguro ante el cambio climático.

Proyecto financiado por el FIDA incrementará la producción de café y cacao y la resiliencia de los pequeños agricultores al cambio climático en el este de Cuba

El FIDA y el Gobierno de Cuba lanzaron hoy en el Hotel Nacional de La Habana el Proyecto de Desarrollo Cooperativo Agroforestal (PRODECAFÉ), cuyo objetivo es aumentar la producción de café y cacao y contribuir a mejorar la resiliencia al cambio climático de las cooperativas de pequeños agricultores en la región oriental del país.

Cinco preguntas que deberías plantearte sobre el cambio climático y las mujeres rurales

Como ocurre a menudo, la población más vulnerable es la más afectada por la crisis climática, como los habitantes de las zonas rurales en todo el mundo, en especial las niñas y mujeres que viven en estas zonas. En este contexto, nos preguntamos por qué las mujeres se ven más afectadas por el cambio climático y analizamos las oportunidades que se les presentan en cuanto a la adaptación climática.

Una alarma que ya no podemos ignorar: la reacción del FIDA al último informe del IPCC

El nuevo informe del IPCC, "Impactos, adaptación y vulnerabilidad", subraya la urgencia de la adaptación al cambio climático.

Cambiar la narrativa sobre Haití

En agosto de 2021 un terremoto de magnitud 7,2 causó más de 2.200 muertos y daños por valor de USD 2 000 millones en el sur de Haití. La semana pasada (16 de febrero), Puerto Príncipe, la capital del país, acogió una Conferencia de Donantes en busca de apoyo financiero y político para reconstruir y relanzar la región.

La ministra Tvinnereim, de Noruega, y el Presidente del FIDA, Houngbo, visitarán Malawi a poco de las tormentas para hablar sobre la resiliencia al cambio climático y el hambre

A pocas semanas de que los agricultores de Malawi se enfrentaran a tormentas tropicales que devastaron sus cultivos y sus medios de vida, la Ministra de Desarrollo Internacional de Noruega y el Presidente del FIDA visitarán el país para reunirse con sus líderes y sus pequeños productores a fin de hablar sobre los efectos del cambio climático y las maneras de fortalecer la resiliencia.

La agrobiodiversidad puede nutrir el planeta

Si queremos que nuestra gente y nuestro planeta florezcan, necesitamos agrobiodiversidad: sistemas agrícolas que mejoren nuestra riqueza de ecosistemas y seres vivos en lugar de disminuirla. Nuestro trabajo reconoce desde hace tiempo la importancia de la agrobiodiversidad para los sistemas alimentarios sostenibles, y ahora llevamos este compromiso aún más lejos.

Los Países Bajos donan EUR 4,13 millones para mejorar la adaptación al cambio climático y la resiliencia del sector agrícola de Jordania

El FIDA, el Ministerio de Planificación y Cooperación Internacional de Jordania y el Reino de los Países Bajos firmaron esta semana un acuerdo financiero por EUR 4,13 millones para fortalecer la sostenibilidad y la resiliencia al cambio climático de las intervenciones en curso en el marco del Proyecto de Crecimiento Económico y Empleo en las Zonas Rurales en Jordania

Episodio 27 – Mirando hacia el futuro: la innovación en el sector agrícola

En nuestro episodio de fin de año, nos centramos en todo lo relacionado con la innovación en el mundo de la agricultura. Escuchamos a agroempresarios de Australia, África y Asia que utilizan tecnologías de vanguardia y exploran nuevas soluciones a problemas comunes.

Agricultores vulnerables recibirán millones a través del fondo de adaptación al cambio climático del FIDA gracias al compromiso de Dinamarca

A poco de la CP26, que incluyó un enfático llamamiento para aumentar la financiación dirigida a ayudar a los países más pobres del mundo a adaptarse a los efectos del cambio climático, Dinamarca anunció hoy una contribución de DKK 190 millones (unos USD 29 millones) al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para ayudar a los pequeños agricultores a enfrentarse a las condiciones climáticas impredecibles.

Una nueva esperanza verde para los suelos degradados

Más de la mitad de las tierras cultivables del mundo están degradadas. Esa cantidad aumenta a ritmo de 23 hectáreas por minuto. Con el apoyo de un proyecto financiado por el FIDA y con un aliado poco probable, los agricultores de la región boliviana de Pando están revitalizando sus tierras en un tiempo récord.

Para reformar nuestros sistemas alimentarios tenemos que tener claro lo fundamental

El término "sistemas alimentarios" abarca una gran variedad de actividades y problemas. Para asegurarnos de que todos estamos hablando de lo mismo, tenemos que tener claro qué es lo fundamental: la tierra y cómo tratarla bien.

Promover sistemas agroalimentarios sostenibles para combatir el cambio climático

Es evidente que no se logrará ningún progreso real en la mitigación del cambio climático sin la participación activa de los principales emisores de gases de efecto invernadero. Además de la transición de sus sectores energéticos al carbono, acciones como hacer más sostenibles sus sistemas agroalimentarios y promover el uso de sumideros naturales de carbono podrían producir resultados espectaculares en un tiempo récord.

SearchResultsSort