Novedades

SearchResultsFilters

Resultados de la búsqueda

FIDA: contrarrestar el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y el agravamiento de la malnutrición exige inversiones urgentes en la agricultura en pequeña escala

En un contexto en que el drástico aumento de los precios de los alimentos está empujando a millones de personas a la inseguridad alimentaria, el FIDA insta a los gobiernos y al sector privado a aumentar con urgencia sus inversiones en la agricultura en pequeña escala para promover los alimentos nutritivos de producción local. El llamamiento se realizó antes de la inauguración de hoy de la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento, que se desarrollará en Tokio.

En China, los jóvenes están al frente de la transformación de los sistemas alimentarios

Los jóvenes son el futuro de los sistemas alimentarios del mundo. Según estimaciones de las Naciones Unidas, 1 200 millones de personas de todo el mundo (una de cada seis) son jóvenes: es decir, tienen entre 15 y 24 años de edad. Solo por estas cifras, los jóvenes deberían tener voz y voto en el modo en que deberían configurarse los sistemas alimentarios del mañana.

Una nueva esperanza verde para los suelos degradados

Más de la mitad de las tierras cultivables del mundo están degradadas. Esa cantidad aumenta a ritmo de 23 hectáreas por minuto. Con el apoyo de un proyecto financiado por el FIDA y con un aliado poco probable, los agricultores de la región boliviana de Pando están revitalizando sus tierras en un tiempo récord.

Los derechos por discapacidad son importantes para los habitantes de las zonas rurales de todo el mundo

Los derechos por discapacidad pueden parecer ajenos al mandato del FIDA. Nuestro programa consiste en transformar la agricultura, las economías rurales y los sistemas alimentarios para lograr que el futuro sea inclusivo, sostenible, ecológico y resiliente. Pero esta transformación solo será inclusiva si podemos acabar con el abandono y la marginación a los que históricamente vienen enfrentándose las personas con discapacidad y reconocer la indispensable contribución que hacen a nuestras sociedades.

Los productores de alimentos necesitan tener mayor protagonismo en los foros mundiales sobre el clima, señala la especialista finlandesa en cuestiones de desarrollo y nueva jefa de relaciones exteriores del FIDA

El alimento es una de las cuestiones más urgentes de nuestro tiempo, y sin embargo, como se pudo ver en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(CP26), las personas que lo producen a menudo están ausentes de los foros mundiales donde se deciden sus destinos. Así lo explicó Satu Santala, que se une hoy al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) como Vicepresidenta Adjunta de Relaciones Exteriores y Gobernanza.

Nuevo informe de la ONU: el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13,8 millones de personas en solo un año

El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, después de un aumento del 30 por ciento en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020, según un nuevo informe de la ONU.

Nuevo informe de Naciones Unidas advierte que el número de personas que padecen hambre en América Latina está en su punto más alto en dos décadas

La FAO, el FIDA, la OPS/OMS, UNICEF y el PMA presentarán un informe con las últimas estadísticas y tendencias de la seguridad alimentaria y la nutrición en la región.

Para reformar nuestros sistemas alimentarios tenemos que tener claro lo fundamental

El término "sistemas alimentarios" abarca una gran variedad de actividades y problemas. Para asegurarnos de que todos estamos hablando de lo mismo, tenemos que tener claro qué es lo fundamental: la tierra y cómo tratarla bien.

Promover sistemas agroalimentarios sostenibles para combatir el cambio climático

Es evidente que no se logrará ningún progreso real en la mitigación del cambio climático sin la participación activa de los principales emisores de gases de efecto invernadero. Además de la transición de sus sectores energéticos al carbono, acciones como hacer más sostenibles sus sistemas agroalimentarios y promover el uso de sumideros naturales de carbono podrían producir resultados espectaculares en un tiempo récord.

Episodio 26 – Ampliar la economía azul en África Oriental y Meridional

El episodio de este mes se centra en la economía azul -la actividad económica, social y medioambiental relacionada con los recursos marinos y costeros- en la región de África oriental y meridional. Este sector ofrece muchas oportunidades de desarrollo a las autoridades públicas, al sector privado y a los pequeños productores, pero no está exento de desafíos.

Reflexiones sobre el sector lácteo con el grupo de jóvenes Wazo Jema

Wazo Jema es una de las muchas pequeñas empresas dirigidas por jóvenes que reciben apoyo del programa Vijabiz, financiado por el FIDA. Aunque ahora tienen una base más firme, han seguido enfrentándose a algunas dificultades, y estos escollos nos muestran cómo mejorar estas iniciativas la próxima vez.

Un préstamo de 400 millones de euros del KfW impulsa los esfuerzos del FIDA para combatir el hambre y la pobreza y ayudar a la población rural pobre a adaptarse al cambio climático

Alemania ha manifestado su firme compromiso de garantizar que millones de personas de las zonas rurales de algunos de los países más pobres del mundo puedan adaptarse a los efectos del cambio climático, obtener ingresos decentes y acceder a alimentos suficientes y nutritivos, comprometiendo hasta 400 millones de euros a través de su banco público de desarrollo KfW, en un acuerdo de préstamo firmado con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la ONU.

Alassane Ouattara, Presidente de Côte d’Ivoire, y Gilbert F. Houngbo, Presidente del FIDA, se reunirán para promover las inversiones en los pequeños productores a fin de erradicar el hambre y la pobreza

IFAD's President Gilbert F. Houngbo will be in Côte d’Ivoire 21–23 November to meet with President Alassane Ouattara and other government officials for strategic discussions, as well as meeting small-scale farmers in the field. Climate change, resilience building, agricultural transformation and rural prosperity, strategic partnership and the small-scale farmers will be at the top of the agenda.

An IFAD–Indonesia partnership advances the policy agenda on sustainable peatland management

Peatlands store twice as much carbon as all the world’s forests and are home to everything from orchids to orangutans – but today, these lands are in peril. A partnership between IFAD and Indonesia’s Ministry of Environment and Forestry is working to set a national policy agenda that will protect peatland ecosystems.

Tipping the scales of equality in the Philippines

"Before, these women were just waiting at home. Now, we are more educated. We are empowered to be more independent," says Ruperta Gagarin, a businesswoman from the Philippines.

Fomento de los servicios ecosistémicos en los Andes peruanos

El proyecto de Conservación y Uso Sostenible de los Ecosistemas Altoandinos (proyecto FIDA-MERESE) trabajó para convertir a los agricultores de las cuencas de los ríos Jequetepeque y Cañete en guardianes de los ecosistemas de los que dependen sus medios de vida.

Highlights from COP26 – Friday 12 November 2021

The end of COP26 is fast approaching, and we’re still waiting for a final agreement. However, based on the draft texts that have been released, it’s clear there’s still a risk of gaps between long-term targets and short-term action.

IFAD to increase investment and presence in transforming food systems in East and Southern Africa

The IFAD regional team held its annual East and Southern Africa Business Planning meeting to outline a vision for the next three years, under the IFAD 12 replenishment cycle. With less than 10 years to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs), and the region’s small-scale farmers and rural people suffering the effects of the pandemic, climate change impacts, locust infestation and other crises, it is essential to plan bold actions to preserve and advance development gains.

En las riberas del río San Francisco, donde convergen pesca, turismo e inclusión social

El río São Francisco, en Brasil, es un lugar de convergencias. El delta del río y el impresionante bosque tropical que lo abraza son el hogar de comunidades étnicamente diversas que se establecieron allí en busca de un nuevo comienzo. La llegada de la pandemia interrumpió la puesta en marcha de una ruta de ecoturismo que permitiría a los visitantes conocer a fondo su rica cultura y tradiciones. Pese a ello, el Proyecto Dom Távora, financiado por el FIDA, ha seguido apoyando a los artesanos y pescadores de la región.

Asociaciones de los sectores público y privado aceleran la adaptación al cambio climático en Viet Nam

En los últimos años, la intrusión salina -la invasión del agua de mar en las fuentes de agua dulce- se ha convertido en una grave amenaza para los pequeños agricultores del delta del Mekong de Vietnam. Gracias a una asociación público-privada, una empresa tecnológica local pudo colaborar con un proyecto apoyado por el FIDA para crear una solución duradera.

SearchResultsSort