Historias

SearchResultsFilters

Resultados de la búsqueda

En las riberas del río San Francisco, donde convergen pesca, turismo e inclusión social

noviembre 2021

El río São Francisco, en Brasil, es un lugar de convergencias. El delta del río y el impresionante bosque tropical que lo abraza son el hogar de comunidades étnicamente diversas que se establecieron allí en busca de un nuevo comienzo. La llegada de la pandemia interrumpió la puesta en marcha de una ruta de ecoturismo que permitiría a los visitantes conocer a fondo su rica cultura y tradiciones. Pese a ello, el Proyecto Dom Távora, financiado por el FIDA, ha seguido apoyando a los artesanos y pescadores de la región.

Microorganismos eficaces: la clave para los suelos y las dietas saludables en las zonas rurales de la República Democrática Popular Lao

noviembre 2021

La agricultura es la principal fuente de ingresos y medios de vida en las zonas rurales de Laos. Pero los cultivos de Laos son muy sensibles al clima, lo que deja a los agricultores poco margen de error a la hora de adaptarse al clima.

Cuatro maneras en que las soluciones basadas en la naturaleza benefician a las personas y las comunidades rurales

noviembre 2021

“Soluciones basadas en la naturaleza” podría sonar como la nueva expresión de moda, pero estas técnicas se cuentan entre las herramientas más eficaces en nuestro arsenal para luchar contra los efectos del cambio climático.

Seis razones para centrarse en los pequeños productores en la COP26

noviembre 2021

El FIDA cree que las economías rurales y los sistemas alimentarios tienen el potencial de ser más resilientes, sostenibles, inclusivos y productivos, todo al mismo tiempo. Pero para lograrlo, debemos centrar nuestra atención y apoyo en las personas que hacen que estos sistemas funcionen.

Proteger los hogares y los medios de vida en la cuenca de las haor de Bangladesh

noviembre 2021

En un día terrible de hace cuatro años, Anjuli Rani Das vio como su vida se desmoronaba frente a sus ojos. Una inundación repentina se tragó su pequeña granja de patos, llevándose consigo todo lo que le había costado años conseguir.

¿Qué significan las conclusiones del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para los habitantes del medio rural? Las respuestas a sus preguntas

octubre 2021

El Sexto Informe de Evaluación del IPCC publicado a principios de este año no deja más lugar a la ambigüedad: el clima está cambiando, y es a causa de la actividad humana. En este período previo a la CP 26, presentamos algunas respuestas a sus preguntas sobre el informe del IPCC, cuál es su importancia y qué significa para las personas más vulnerables del mundo.

Ostras y miel: la combinación perfecta para el Delta del Saloum, en el Senegal

octubre 2021

El famoso Delta del Saloum es una zona rica en belleza y biodiversidad, pero ha sufrido años de deforestación, lo que ha perturbado el ecosistema de la zona y amenazado los medios de subsistencia de los agricultores y pescadores de la zona. Pero con la llegada del Proyecto de Apoyo a la Resiliencia de las Cadenas de Valor Agrícolas (PARFA), los manglares se han transformado en una fuente de riqueza para las personas de las zonas rurales.

¿En qué consisten las soluciones basadas en la naturaleza? Todo lo que siempre quiso saber

octubre 2021

En el marco las Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP 26), Gobiernos, científicos y representantes de la sociedad civil de todo el mundo están debatiendo cómo responder al cambio climático, ya sea a través de medidas para mitigarlo y para adaptarse a sus efectos inevitables. Pero, ¿en qué consisten las soluciones basadas en la naturaleza? Todo lo que siempre quiso saber...

¿Por qué invertir en la adaptación al cambio climático? Todo lo que siempre quiso saber

octubre 2021

Es oficial: el cambio climático causado por el ser humano es una realidad. Algunos de sus efectos ya son irreversibles y otros se producirán inevitablemente en el futuro. Además de mitigar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, tenemos que ayudar a los que ya están sufriendo los peores efectos, especialmente los pequeños productores agrícolas, a adaptarse.

 

SearchResultsSort