Historias

SearchResultsFilters

Resultados de la búsqueda

Cuando las abejas ofrecen un camino de prosperidad a las poblaciones rurales

mayo 2023

Conozca a los polinizadores que zumban para proteger nuestro planeta y a la gente del campo que cuida de ellos.

Aires de cambio para los ganaderos en Argentina

mayo 2023

Ana Cerda, de 57 años, recuerda con nostalgia el próspero rebaño de 1.300 cabras que tenía su familia. Cuando era niña, los criadores de ganado de la región de la Formación Portezuelo, en la región centro de Argentina, vivían en armonía con las estaciones.

Cinco consejos para los periodistas que realizan reportajes sobre los Pueblos Indígenas

mayo 2023

Los periodistas pueden desempeñar un papel importante a la hora de contar las historias de los Pueblos Indígenas. He aquí cinco formas en que los medios de comunicación pueden informar de manera significativa sobre estas importantes comunidades.

Caravana de la esperanza: las casas móviles han cambiado la vida de los pastores en Türkiye

abril 2023

Los pastores de Türkiye dependen de los montes Taurus para su subsistencia, pero vivir y trabajar en estas tierras altas no es tarea fácil. Las caravanas financiadas por el FIDA les han proporcionado mejores condiciones de vida, más higiénicas y seguras.

Seis formas de transformar las comunidades rurales que han demostrado ser eficaces

marzo 2023

El FIDA lleva más de 40 años colaborando con las personas que viven en las zonas rurales y ayudándolas a erradicar la pobreza, a conservar los entornos en que viven y a forjar sociedades prósperas, todo ello a la vez que alimentan al mundo.

Aún queda tiempo para evitar la peor situación posible

marzo 2023

La última edición del informe de síntesis del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sirve para recordarnos que todavía es posible evitar la peor de las situaciones posibles si adoptamos ahora medidas decisivas y ambiciosas.

Cuando el planeta se seca, no hay una gota de agua que desperdiciar.

marzo 2023

El cambio climático y el aumento de la población agravan la escasez de agua. Al alterarse el ciclo del agua, los agricultores están ideando formas ingeniosas de cosecharla, almacenarla y utilizarla. El FIDA les ayuda con infraestructuras hídricas sencillas pero eficaces e inteligentes desde el punto de vista climático.

El ciclón Freddy no deja de batir récords mientras las poblaciones vulnerables de las zonas rurales siguen padeciendo su azote

marzo 2023

El ciclón Freddy lleva más de un mes (hasta el momento) causando estragos en el sudeste africano. Es posible que se trate del ciclón tropical de mayor duración jamás registrado, y las comunidades rurales vulnerables sufren su azote. Explicamos lo que esto significa para los participantes en los proyectos del FIDA en la región

Un repaso del año 2022 en el FIDA

diciembre 2022

A medida que nos acercamos al final de 2022, el FIDA echa un vistazo a algunos de los temas que definieron un año de cambios radicales.

Rising sea levels threaten Egypt's fertile plains in the Nile Delta

diciembre 2022

The Nile Delta is the breadbasket of Egypt, but climate change threatens agriculture here. IFAD is working to protect the land and improve the quality of previously infertile land. Sabrina Dhowre Elba, IFAD colleagues, and project coordinators and participants describe how this is changing people’s lives.

Convergencia entre la discapacidad y la crisis climática

diciembre 2022

Se espera que, de aquí a 2050, las perturbaciones climáticas empujen a desplazarse a unos 18 millones de personas con discapacidad. En consecuencia, urge incluirlas en la acción por el clima —tanto en calidad de participantes como de encargados de adoptar decisiones.
 

La COP 27 ha terminado: cinco medidas que el mundo debe adoptar de cara al futuro

noviembre 2022

El FIDA estuvo en la COP27 para compartir lo que sabemos sobre la respuesta al cambio climático. He aquí cinco soluciones para ayudar al mundo a retomar el camino hacia un futuro más sostenible.

Salvar el Amazonas: la historia de las mujeres indígenas que luchan contra el cambio climático

noviembre 2022

En el corazón de la Amazonía peruana, las mujeres indígenas de la comunidad awajún lucha contra el cambio climático mediante la reforestación y técnicas agrícolas ancestrales.

 

Por qué la financiación para el clima es tan importante: preguntas y respuestas

noviembre 2022

Los debates sobre la financiación para el clima -cuántos fondos se necesitan para adaptarse y mitigar el cambio climático, y dónde y cómo deben invertirse- constituyen el centro de la COP26. Naturalmente, es un tema complejo, y recibimos muchas preguntas al respecto. A continuación, hemos reunido algunas respuestas de las consultas que más recibimos.

La financiación para el clima mantiene el carbono en el lugar al que pertenece: bajo tierra

noviembre 2022

La financiación climática es esencial para evitar que se produzcan los peores escenarios climáticos y para proteger a las personas más vulnerables de un colapso climático.

Financiación de la resiliencia: contribución del ASAP+ a la adaptación al cambio climático de las comunidades rurales

noviembre 2022

En lo que respecta al cambio climático, los productores en pequeña escala son una de las comunidades más vulnerables a nivel mundial. Por eso, el FIDA se centra en la agricultura resiliente al cambio climático y en la financiación para el clima a través de operaciones como la ampliación del Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP+). 

Cuatro formas en que los pescadores en pequeña escala pueden ayudarnos a capear el temporal climático

noviembre 2022

El cambio climático y la degradación del medio ambiente suponen una amenaza sin precedentes para el mundo. Descubra cómo los pescadores artesanales capean el temporal y se convierten en parte de la solución.

 

Conocer la situación en su conjunto: 6 formas en las que el FIDA usa los sistemas de información geográfica para optimizar las inversiones relacionadas con el clima

noviembre 2022

Descubra cómo el FIDA utiliza los sistemas de información geográfica (SIG) para comprender mejor dónde y cómo afecta el cambio climático a la pequeña agricultura, y qué se necesita para mitigar sus efectos.

Relato de dos localidades en Tayikistán

octubre 2022

En Tayikistán, dos ciudades vecinas se enfrentan a destinos diferentes: una sufre las consecuencias de la sequía y los desplazamientos y la otra se salva gracias al riego.

Cinco formas en que el FIDA contribuye a reducir la pobreza rural en la era del cambio climático

octubre 2022

Incluso cuando un mundo sin pobreza parece inalcanzable, he aquí cómo el FIDA sigue trabajando en los países en desarrollo, amplificando las voces de la población rural e integrándola en las cadenas de valor, para que pueda ganar y ahorrar, al tiempo que alimenta al mundo y conserva el entorno natural. 

El agua da vida a las poblaciones rurales

octubre 2022

Gracias a los sistemas de riego es posible llevar esta fuente de vida a las personas más pobres de las zonas rurales en cantidades suficientes y cuando la necesitan.

África Oriental sufre la peor sequía en decenios. Es hora de invertir en la adaptación al cambio climático

agosto 2022

África Oriental está sufriendo una de las peores sequías en décadas, con millones de personas enfrentándose a la inseguridad alimentaria grave debido a la pérdida de las cosechas, la muerte del ganado y la desaparición de las fuentes de agua. Lea cómo el FIDA está aumentando la resiliencia al cambio climático y qué más hay que hacer.

Patrullas marinas dirigidas por mujeres protegen los medios de vida y los océanos en Filipinas

agosto 2022

Las comunidades costeras de Filipinas han dependido del mar para su subsistencia. Sin embargo, estos océanos, que antaño estuvieron repletos de vida, se están quedando vacíos a causa del cambio climático y las prácticas pesqueras perjudiciales. Las mujeres locales están luchando para proteger la pesca y utilizarla de forma sostenible.

Las áridas tierras agrícolas de Nepal cobran nueva vida gracias a la permacultura

julio 2022

Cuando Megnath Ale Magar regresó a su pueblo de Nepal tras una década trabajando en el extranjero, se encontró con una tierra degradada. En sólo tres años, transformósu tierra de cultivo estéril en un exuberante ecosistema utilizando un enfoque de permacultura.

De la subsistencia a la autosuficiencia: las mujeres del Sudán se valen de cooperativas de ahorro y crédito para avanzar hacia un futuro mejor

julio 2022

La forma de vida de los agricultores y los pastores de la pequeña aldea de Yarwa, en la región semiárida del Sudán, enfrenta numerosas amenazas. El cambio climático y la degradación ambiental están dañando las tierras, destruyendo los bosques y aumentando el riesgo de sequías, en tanto que el crecimiento de los agronegocios comerciales mecanizados está reduciendo su acceso a la tierra.

Frente a los conflictos y la COVID-19, el FIDA está ayudando a los campesinos del Yemen a cultivar

junio 2022

Los años de conflicto en el Yemen han causado grandes estragos y, entre toda la devastación, el sector agrícola del país ha sido uno de los más afectados. Ahora, una iniciativa apoyada por el FIDA está ayudando a los agricultores yemeníes a recuperarse.

 

Se cumplen 50 años desde la primera conferencia en Estocolmo, ¿qué han hecho las autoridades desde entonces para proteger nuestro planeta?

junio 2022

En junio de 1972, los miembros de las Naciones Unidas se reunieron en Estocolmo (Suecia) con ocasión de la primera conferencia dedicada a la protección del medio ambiente. 50 años después, los líderes mundiales regresan al lugar donde empezó todo para decidir hacia dónde vamos.

La biodiversidad de nuestro planeta está disminuyendo. He aquí cinco iniciativas ejecutadas por el FIDA y las comunidades rurales para protegerla

mayo 2022

La biodiversidad sostiene todos los beneficios fundamentales que obtenemos de la naturaleza: desde el aire puro hasta los alimentos nutritivos; desde nuestra capacidad para regular el clima hasta las estrategias que empleamos para aumentar la resiliencia frente a los efectos más perjudiciales del cambio climático.

Campesinos de todo el mundo están protegiendo el frágil equilibrio de la naturaleza, y se están beneficiando de ello

mayo 2022

Los ecosistemas saludables son diversos. En el FIDA, pensamos que los productores en pequeña escala se encuentran entre los principales guardianes y beneficiarios de la biodiversidad.

Al tiempo que la COP15 combate la desertificación, el FIDA contribuye a aumentar la resiliencia al cambio climático de los productores de África Subsahariana a través de tres proyectos

mayo 2022

Las tierras áridas de África Subsahariana —esto es, aquellas zonas en las que se evapora más agua de la que se obtiene con la lluvia— se enfrentan a una degradación generalizada. Si bien existen numerosos factores que desencadenan esta situación, uno de los más notorios es el empleo de prácticas agrícolas que no se adaptan a la tierra, como el sobrepastoreo y la agricultura intensiva.

SearchResultsSort