Kenya

IFAD Asset Request Portlet

Country

Kenya

20

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 981,51 millones

Costo total del proyecto

USD 455,09 millones

Financiación total del FIDA

4 685 297

Impacto en hogares

El contexto

Según datos de 2009, más del 75 % de los 43 millones de habitantes de Kenya residen en zonas rurales, donde la mitad de la población es pobre. Las tierras áridas y semiáridas de Kenya, que constituyen más del 80 % ciento del territorio del país y albergan aproximadamente al 36 % de su población, son las que presentan la mayor incidencia de la pobreza.

El sector agropecuario sigue siendo la columna vertebral de la economía de Kenya: emplea al 80 % de la población rural y genera el 65 % de las exportaciones. El sector lácteo de Kenya es uno de los más grandes y desarrollados del África Subsahariana. Con un crecimiento anual del 4 %, representa alrededor del 4 % del PIB.  

En 2014, Kenya se clasificó como país de ingresos medianos bajos. Se prevé que su economía siga creciendo a un ritmo anual promedio de 5,9 % durante los próximos cinco años. Pese a ello, la pobreza y la desigualdad de ingresos siguen siendo desafíos persistentes. Unos 10 millones de kenianos padecen inseguridad alimentaria crónica y un estado nutricional deficiente.  

Como consecuencia del veloz crecimiento demográfico —la población nacional se ha triplicado con creces durante los pasados 30 años— y de la dependencia en recursos naturales que se están agotando rápidamente, la tasa de pobreza rural sigue siendo alta. Las principales afectadas por la degradación de los recursos naturales son las mujeres, que han asumido mayores responsabilidades por la provisión de alimento, agua y leña para sus familias.
 
Los cambios de las condiciones climáticas también afectan al sector agropecuario, que representa más del 25 % del PIB anual. De no adoptarse medidas para mitigarlo, se prevé que los costos económicos del cambio climático equivaldrán al 3 % del PIB anual para 2030, y podrían alcanzar el 5 % para 2050. 

Casi la totalidad de la producción de cultivos del país es de secano, y prácticamente la mitad de la producción animal se concentra en tierras áridas y semiáridas. Se prevé que las crecientes repercusiones de las sequías y de las precipitaciones irregulares afectarán gravemente al sector.

La estrategia

En 2008 se inició el proyecto de desarrollo a largo plazo de Kenya, llamado Visión 2030. El proyecto busca orientar a la nación en su transformación hacia un país industrializado de ingresos medianos.

La estrategia de desarrollo agrícola del país para el período comprendido entre 2010 y 2020 tiene por objeto lograr que el sector agrícola crezca un 7 % anual y reducir la inseguridad alimentaria en un 30 %. El Gobierno y el FIDA creen que mejorar el acceso de las personas a los cereales básicos clave puede ayudar a reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria. 

En Kenya, los préstamos del FIDA brindan apoyo a los pequeños agricultores y a los actores (distribuidores de productos agrícolas, servicios privados de extensión, pequeños comerciantes y elaboradores, entre otros) en las cadenas de valor del sector lácteo y de los cereales. También mejoran el acceso a los servicios financieros rurales.

El programa sobre oportunidades estratégicas nacionales para el período comprendido entre 2013 y 2018 persigue tres objetivos estratégicos:

  • mejorar la gestión de los recursos naturales, priorizando la sensibilidad a las cuestiones de género, la resiliencia al clima, la sostenibilidad y la participación de las comunidades;
  • mejorar el acceso a los activos, las tecnologías y los servicios para las mujeres, los hombres y los jóvenes vulnerables del medio rural en las zonas objetivo, y
  • brindar un acceso mejorado y sostenible a los mercados para los pequeños agricultores, los agropastores y los empresarios rurales.

En el pasado, las actividades del FIDA se han centrado en las zonas rurales con un potencial productivo entre medio y alto, donde viven la mayoría de las personas pobres de Kenya.  

Con nuestra nueva estrategia, ampliaremos el apoyo a las tierras áridas y semiáridas del país. Este nuevo enfoque respalda el compromiso del Gobierno de mejorar el riego en pequeña escala, los servicios de extensión, la comercialización y el acceso a los servicios financieros en las zonas con alta incidencia de la pobreza. Se hará hincapié en un enfoque orientado al mercado en los sectores de la horticultura, la producción láctea, los cereales básicos y la financiación rural.

Datos sobre el país

El sector agrícola sigue siendo la columna vertebral de la economía de Kenya: emplea al 80 % de la población rural y genera el 65 % de los ingresos por exportaciones.

El sector lácteo del país, que representa el 4 % del PIB y crece a un ritmo de 4 % anual, es uno de los más grandes y desarrollados del África Subsahariana. Los medios de vida de más de un millón de pequeños agricultores dependen de la producción láctea.

El FIDA financia programas y proyectos de desarrollo agrícola en Kenya desde 1979.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

República de Kenya: Programa sobre oportunidades estratégicas nacionales (2020-2025) Tipo: Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales
Región: África Oriental y Meridional

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

Noruega se compromete a aportar fondos al FIDA para sacar de la pobreza a las comunidades de acuicultores de Kenya, Mozambique y Tanzanía y disminuir la malnutrición

diciembre 2021 - NOTICIAS
Cuando cada vez son más las personas que caen en el hambre y la pobreza a raíz de las restricciones vinculadas con la pandemia, el cambio climático y los conflictos, el Organismo Noruego de Cooperación para el Desarrollo (NORAD) se ha comprometido a aportar NOK 45 millones (USD 5 millones) para aumentar los ingresos y la resiliencia de los pequeños acuicultores de Kenya, Mozambique y Tanzanía, anunció hoy el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Los teléfonos móviles ayudarán a 1,7 millones de agricultores en pequeña escala a aumentar la producción durante la desaceleración económica provocada por la COVID-19

agosto 2020 - NOTICIAS
Alrededor de 1,7 millones de agricultores en pequeña escala de Kenya, Nigeria y el Pakistán recibirán muy pronto asesoramiento agrícola personalizado a través de sus teléfonos móviles para mejorar sus ingresos, la seguridad alimentaria y la resiliencia frente a la crisis económica causada por la COVID-19, ha anunciado hoy el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

IFAD-financed projects support rural poverty reduction and agricultural development in Kenya

diciembre 2018 - NOTICIAS
Rural development projects financed by the International Fund for Agricultural Development (IFAD) have contributed to increase productivity, incomes and food security in Kenya, according to a new report presented today in the capital city of Nairobi.

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

La importancia del sentido de apropiación: lecciones que aprendí de los pequeños productores de Kenya y la República Unida de Tanzanía

diciembre 2022 - BLOG
Tras una reciente visita a Tanzania y Kenya, la Vicepresidenta Adjunta del FIDA, Satu Santala, comparte lo que aprendió sobre desarrollo sostenible de los propios agricultores.

Convergencia entre la discapacidad y la crisis climática

diciembre 2022 - RELATO
Se espera que, de aquí a 2050, las perturbaciones climáticas empujen a desplazarse a unos 18 millones de personas con discapacidad. En consecuencia, urge incluirlas en la acción por el clima —tanto en calidad de participantes como de encargados de adoptar decisiones.  

Somos lo que comemos: jóvenes indígenas dan un soplo de vida a las tradiciones ancestrales

octubre 2022 - RELATO
Jóvenes miembros de comunidades indígenas trabajan para revertir siglos de desposesión y preservar su modo de vida, incluido su patrimonio alimentario.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

RemitSCOPE: Kenya Country Diagnostic

noviembre 2022
This diagnostic provides an assessment of Kenya’s remittance market, especially in light of the COVID-19 pandemic, using a market-oriented approach.

Herramienta de evaluación de la pobreza multidimensional del FIDA: Nota informativa sobre la aplicación y el aprendizaje en Kenya y Eswatini

mayo 2022
Esta nota informativa presenta los antecedentes de la Herramienta de Evaluación de la Pobreza Multidimensional y estudios de casos de proyectos en Kenya y Eswatini.

Investing in rural people in Kenya

abril 2022
Since 1979, IFAD has invested US$455.09 million in 20 programmes and projects in Kenya (at a total cost of US$980.31 million), in support of the Government’s efforts to reduce rural poverty.

Aumentar el acceso de los jóvenes rurales a los servicios financieros inclusivos para el emprendimiento y el empleo

febrero 2022
Este documento es un resumen de las lecciones aprendidas de un proyecto sobre " La ampliación del acceso de los jóvenes rurales a los servicios financieros inclusivos para el emprendimiento y el empleo" en Kenya, Uganda, Rwanda y Burundi.

Strengthening sorghum and millet value chains for food, nutritional and income security in arid and semi‑arid lands of Kenya and United Republic of Tanzania (SOMNI)

noviembre 2020
Sorghum, finger millet and pearl millet are the most important staple foods for most households in the semi-arid tropics of East Africa, as these crops grow in harsh environments where other crops do not grow well.

Videos relacionados

Contenidos web relacionados

Desde cero: incremento de la productividad y del poder de compra en Kenya

mayo 2019 - VÍDEO
Kenya cuenta con más de 7,5 millones de pequeños agricultores, los cuales representan alrededor del 75 % del total de la producción agrícola del país.Kenya cuenta con más de 7,5 millones de pequeños agricultores, los cuales representan alrededor del 75 % del total de la producción agrícola del país.

Recipes for change: Muviko - Kenya

octubre 2017 - VÍDEO
This episode of Recipes for Change is about cooking with sorghum - a crop that has been neglected in Kenya in favour of the more popular maize. Now, with low rainfall causing maize harvests to fail, drought-tolerant sorghum is making a resurgence and celebrity chef Ali Artiste sees how sorghum recipes are being rediscovered in rural areas.

IFAD and Shamba Shape-Up

mayo 2015 - VÍDEO
With the fourth and latest series of Shamba Shape-Up, Kenya's most watched agriculture TV show, IFAD staff have been talking to smallholder farmers about a range of practical issues, from cow care and livestock resilience to climate-change adaption.