Novedades

SearchResultsFilters

Resultados de la búsqueda

Una nueva iniciativa del FIDA ayudará a mitigar el calentamiento global gracias a la reducción de las emisiones de metano del sector agropecuario en pequeña escala

Dado que una reducción drástica de las emisiones de metano es prioridad para que el aumento de las temperaturas por el calentamiento global se mantenga por debajo de los 1,5 °C, el FIDA va a poner en marcha una nueva iniciativa para ayudar a los países en desarrollo a reducir las emisiones de metano procedentes de sus actividades agrícolas y sus sectores agropecuarios en pequeña escala.

Aires de cambio para los ganaderos en Argentina

Ana Cerda, de 57 años, recuerda con nostalgia el próspero rebaño de 1.300 cabras que tenía su familia. Cuando era niña, los criadores de ganado de la región de la Formación Portezuelo, en la región centro de Argentina, vivían en armonía con las estaciones.

Cinco consejos para los periodistas que realizan reportajes sobre los Pueblos Indígenas

Los periodistas pueden desempeñar un papel importante a la hora de contar las historias de los Pueblos Indígenas. He aquí cinco formas en que los medios de comunicación pueden informar de manera significativa sobre estas importantes comunidades.

Caravana de la esperanza: las casas móviles han cambiado la vida de los pastores en Türkiye

Los pastores de Türkiye dependen de los montes Taurus para su subsistencia, pero vivir y trabajar en estas tierras altas no es tarea fácil. Las caravanas financiadas por el FIDA les han proporcionado mejores condiciones de vida, más higiénicas y seguras.

Seis formas de transformar las comunidades rurales que han demostrado ser eficaces

El FIDA lleva más de 40 años colaborando con las personas que viven en las zonas rurales y ayudándolas a erradicar la pobreza, a conservar los entornos en que viven y a forjar sociedades prósperas, todo ello a la vez que alimentan al mundo.

Aún queda tiempo para evitar la peor situación posible

La última edición del informe de síntesis del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) sirve para recordarnos que todavía es posible evitar la peor de las situaciones posibles si adoptamos ahora medidas decisivas y ambiciosas.

Cuando el planeta se seca, no hay una gota de agua que desperdiciar.

El cambio climático y el aumento de la población agravan la escasez de agua. Al alterarse el ciclo del agua, los agricultores están ideando formas ingeniosas de cosecharla, almacenarla y utilizarla. El FIDA les ayuda con infraestructuras hídricas sencillas pero eficaces e inteligentes desde el punto de vista climático.

El ciclón Freddy no deja de batir récords mientras las poblaciones vulnerables de las zonas rurales siguen padeciendo su azote

El ciclón Freddy lleva más de un mes (hasta el momento) causando estragos en el sudeste africano. Es posible que se trate del ciclón tropical de mayor duración jamás registrado, y las comunidades rurales vulnerables sufren su azote. Explicamos lo que esto significa para los participantes en los proyectos del FIDA en la región

Es hora de invertir en las comunidades rurales que se enfrentan en primera línea al cambio climático en las islas del Pacífico

El FIDA aboga por incrementar la inversión en las comunidades de pequeños agricultores del Pacífico.

En un momento en que el mundo se moviliza para proteger los océanos, también es necesario proteger a los pescadores en pequeña escala

As the world welcomes the historic UN agreement to legally protect high seas, we must also ensure that small-scale fishers continue to be protected.

IFAD loan to enable small-scale farmers in Viet Nam to plan for, cope with and adapt to climate change impacts

IFAD and the Socialist Republic of Viet Nam last week signed a loan agreement to promote inclusive and sustainable agricultural growth in the Mekong Delta. The Climate-smart Agricultural Value Chain Development (CSAT) project will generate sustainable income opportunities and improved rural livelihoods for 60,000 families engaged in small-scale farming.

Pueblos Indígenas de Bolivia logran un reconocimiento mundial por su gestión ganadera adaptada al cambio climático, con apoyo del FIDA

Gracias a su excelente gestión ganadera, adaptada al cambio climático, y la protección efectiva sus medios de vida y los ecosistemas, los Pueblos Indígenas de tres departamentos de Bolivia se hicieron merecedores del Premio de los Pueblos Indígenas, siendo así reconocidos como el proyecto con mejores resultados entre aquellos financiados por el FIDA.

El FIDA refuerza sustancialmente sus inversiones en Somalia para ayudar a los pequeños productores a hacer frente a las perturbaciones climáticas y a la inseguridad alimentaria

En un momento en el que Somalia continúa sufriendo una sequía histórica que está arrastrando a millones de somalíes a una situación de inseguridad alimentaria aguda, el presidente del FIDA, Álvaro Lario, anunció hoy durante la 46ª sesión del Consejo de Gobernadores que la institución reforzará considerablemente su apoyo a Somalia y reemprenderá sus inversiones directas en el país africano tras tres décadas de suspensión por impagos de préstamos.

Cómo se está adaptando al cambio climático el sector ganadero de Lesotho

¿Cómo podemos mitigar los efectos del cambio climático y al mismo tiempo producir suficientes alimentos saludables para todos de manera sostenible? Un estudio de la FAO y el FIDA realizado en Lesotho aporta valiosas enseñanzas.

Por qué los insectos son el próximo superalimento mundial

El FIDA ayuda a los pequeños agricultores rurales a reducir las emisiones al tiempo que se adaptan al cambio climático. Descubra cómo la cría de insectos como alimento humano y para el ganado puede lograr estos objetivos.

Un repaso del año 2022 en el FIDA

A medida que nos acercamos al final de 2022, el FIDA echa un vistazo a algunos de los temas que definieron un año de cambios radicales.

Rising sea levels threaten Egypt's fertile plains in the Nile Delta

The Nile Delta is the breadbasket of Egypt, but climate change threatens agriculture here. IFAD is working to protect the land and improve the quality of previously infertile land. Sabrina Dhowre Elba, IFAD colleagues, and project coordinators and participants describe how this is changing people’s lives.

Convergencia entre la discapacidad y la crisis climática

Se espera que, de aquí a 2050, las perturbaciones climáticas empujen a desplazarse a unos 18 millones de personas con discapacidad. En consecuencia, urge incluirlas en la acción por el clima —tanto en calidad de participantes como de encargados de adoptar decisiones.  

Global Environment Facility tasks FAO and IFAD to lead new $230 million agrifood systems transformation program

The initiative aims to support shifts towards sustainable nature-positive production and efficient value chains for crops, commodities, livestock, and aquaculture.

Episodio 38 – Fomentar la biodiversidad por un futuro agrícola deparador

This month we kick off with the Conference of the Parties on Biological Diversity, or COP 15, followed by three IFAD projects that put biodiversity and conservation at the forefront of their missions.

The youth weigh in on COP27

As today’s young people grow into tomorrow’s adults, the impacts of climate change are simultaneously growing and worsening. Rural youth are valuable contributors to climate action. At COP27, we showcased the lives and ambitions of young innovators and activists. Find out what they had to say.

Farmer organizations convene amid crisis to discuss support for small-scale farmers in East and Southern Africa

As crippling spikes in food and energy prices continue to hit East and Southern Africa, the devastating impact of climate change on the productive capacity of small-scale farmers has become an urgent issue. Therefore, IFAD and farmer organizations from the region are jointly convening the Regional Farmers’ Forum, in Dar es Salaam, Tanzania on 24 – 25 November, to galvanize greater efforts to build farmers’ resilience through partnership.

La COP 27 ha terminado: cinco medidas que el mundo debe adoptar de cara al futuro

El FIDA estuvo en la COP27 para compartir lo que sabemos sobre la respuesta al cambio climático. He aquí cinco soluciones para ayudar al mundo a retomar el camino hacia un futuro más sostenible.

El FIDA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos ayudan a los productores en pequeña escala a reducir las emisiones de metano

El FIDA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos han anunciado una nueva asociación para ayudar a los productores en pequeña escala de los países en desarrollo a adaptarse mejor al cambio climático y seguir reduciendo las emisiones de metano, muy contaminantes.

Salvar el Amazonas: la historia de las mujeres indígenas que luchan contra el cambio climático

En el corazón de la Amazonía peruana, las mujeres indígenas de la comunidad awajún lucha contra el cambio climático mediante la reforestación y técnicas agrícolas ancestrales.  

Cocinar en la cumbre del mundo: una familia de Nepal cuenta a la meteoróloga su experiencia de resiliencia al cambio climático

La meteoróloga Clare Nasir viaja a Nepal, donde comparte una comida casera con una familia local y descubre cómo las comunidades agrícolas rurales se están adaptando a las amenazas del cambio climático.

Reducir la brecha: la adaptación al cambio climático está muy por debajo de las necesidades

En respuesta a esta urgente necesidad, el Informe sobre la Brecha de Adaptación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) evalúa los progresos realizados en la adaptación al cambio climático con periodicidad anual y señala la distancia entre el punto en que nos encontramos y al que debemos llegar.

Por qué la financiación para el clima es tan importante: preguntas y respuestas

Los debates sobre la financiación para el clima -cuántos fondos se necesitan para adaptarse y mitigar el cambio climático, y dónde y cómo deben invertirse- constituyen el centro de la COP26. Naturalmente, es un tema complejo, y recibimos muchas preguntas al respecto. A continuación, hemos reunido algunas respuestas de las consultas que más recibimos.

La cartera de inversiones del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola presenta un equilibrio neto negativo con respecto al balance de carbono según un nuevo informe

Según un nuevo informe de evaluación publicado hoy por la organización, las inversiones del FIDA se consideran un sumidero neto de carbono. El informe pone de manifiesto que las inversiones realizadas por el Fondo en los productores en pequeña escala y las poblaciones rurales en los países en desarrollo durante un período de 20 años captan más carbono y reducen emisiones de gases de efecto invernadero en mayor medida de las que producen.

La financiación para el clima mantiene el carbono en el lugar al que pertenece: bajo tierra

La financiación climática es esencial para evitar que se produzcan los peores escenarios climáticos y para proteger a las personas más vulnerables de un colapso climático.

Financiación de la resiliencia: contribución del ASAP+ a la adaptación al cambio climático de las comunidades rurales

En lo que respecta al cambio climático, los productores en pequeña escala son una de las comunidades más vulnerables a nivel mundial. Por eso, el FIDA se centra en la agricultura resiliente al cambio climático y en la financiación para el clima a través de operaciones como la ampliación del Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP+).

Noruega promete una contribución adicional de USD 9,5 millones a favor de la adaptación al cambio climático de los productores en pequeña escala

En el marco de su compromiso de triplicar el apoyo prestado a la adaptación al cambio climático de aquí a 2026, Noruega ha prometido una contribución adicional al FIDA con el fin de atender la urgente necesidad de financiación para el clima.

Cuatro formas en que los pescadores en pequeña escala pueden ayudarnos a capear el temporal climático

El cambio climático y la degradación del medio ambiente suponen una amenaza sin precedentes para el mundo. Descubra cómo los pescadores artesanales capean el temporal y se convierten en parte de la solución.  

Los productores en pequeña escala y las poblaciones rurales deben ocupar un papel central en los debates sobre el clima — El FIDA en el COP 27

A fin de garantizar que los productores en pequeña escala y las poblaciones rurales de los países en desarrollo reciban la atención y financiación que precisan con tanta urgencia, el FIDA está organizando, en el marco de la COP 27, más de 20 eventos en los que participará activamente con el objetivo de hacer hincapié en los desafíos afrontados y en las soluciones requeridas por los productores en pequeña escala con miras a alimentar a una población en ascenso y, al mismo tiempo, adaptarse a los efectos cada vez más intensos del cambio climático.

“En la COP 27, tenemos que alcanzar importantes logros por un futuro más verde.”, dice Álvaro Lario, Presidente del FIDA

Ahead of this year’s COP, President Lario shares three big wins for the planet that can mitigate climate change and help the world’s poorest rural people adapt to its inevitable impacts.

Adaptarse o morir de hambre – El FIDA de la ONU insta a la financiación climática urgente en favor de los pequeños productores

Habida cuenta de la mayor intensidad y la gravedad de los efectos negativos del cambio climático, como las devastadoras sequías e inundaciones que afectan a las comunidades rurales más pobres del Cuerno de África, el Pakistán y, más recientemente, Nigeria, el FIDA insta a ampliar la escala de la financiación de manera urgente para ayudar a cientos de millones de pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático.

Conocer la situación en su conjunto: 6 formas en las que el FIDA usa los sistemas de información geográfica para optimizar las inversiones relacionadas con el clima

Descubra cómo el FIDA utiliza los sistemas de información geográfica (SIG) para comprender mejor dónde y cómo afecta el cambio climático a la pequeña agricultura, y qué se necesita para mitigar sus efectos.

Episodio 37 - Cambio climático en África, ¿qué está pasando realmente?

La COP27 está a la vuelta de la esquina. Acompáñenos para conocer el punto de vista africano sobre lo que cabe esperar de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se celebrará este año en Egipto.

Relato de dos localidades en Tayikistán

En Tayikistán, dos ciudades vecinas se enfrentan a destinos diferentes: una sufre las consecuencias de la sequía y los desplazamientos y la otra se salva gracias al riego.

Cinco formas en que el FIDA contribuye a reducir la pobreza rural en la era del cambio climático

Incluso cuando un mundo sin pobreza parece inalcanzable, he aquí cómo el FIDA sigue trabajando en los países en desarrollo, amplificando las voces de la población rural e integrándola en las cadenas de valor, para que pueda ganar y ahorrar, al tiempo que alimenta al mundo y conserva el entorno natural.

Las mujeres rurales lideran el camino

No será posible hacer frente al cambio climático sin las mujeres rurales. Es hora de invertir en ellas. Es hora de dejar que lideren el camino.

Aunque el mundo afronte una carrera de obstáculos, no podemos dejar de lado a las mujeres rurales

Aunque el mundo afronte una carrera de obstáculos, no podemos dejar de lado a las mujeres rurales. He aquí cómo contribuye el FIDA a que las mujeres se conviertan en agentes del cambio decisivos.

El agua da vida a las poblaciones rurales

Gracias a los sistemas de riego es posible llevar esta fuente de vida a las personas más pobres de las zonas rurales en cantidades suficientes y cuando la necesitan.

Enseñanzas sobre resiliencia que aprendí de las comunidades rurales en Guatemala

Ante los impactos del cambio climático, los pequeños productores de Guatemala necesitan urgentemente gestionar el riesgo con herramientas como los seguros. Lea cómo INSURED promueve el uso de los seguros agrícolas para aumentar la resiliencia y fortalecer los medios de vida.

Reducir la pérdida de alimentos para lograr sistemas alimentarios sostenibles

Reducir las pérdidas de alimentos permite que los sistemas alimentarios sean más sostenibles. Aunque las causas exactas son diferentes para cada cultivo y en cada país, hay muchas vías para prevenir, detectar y revertir estas pérdidas.    

Un fin de semana perfecto en el medio rural de Bangladesh

Descubra cómo un proyecto de ecoturismo dirigido por la comunidad está transformando las localidades rurales de Bangladesh.

Fighting Climate Change in South Asia – Episode 36

From chefs in India to fisheries in Maldives, we examine how the relationship between agriculture and climate change is affecting South Asia. We also reflect on 75 years of independence in India and Pakistan and learn about IFAD’s work in Bhutan and Maldives, and so much more in this bumper episode.

Orugas hambrientas amenazan los cultivos de Kenya: ¿es posible utilizar las plantas como solución natural para controlar las plagas?

Los agricultores kenianos se enfrentan a una amenaza diminuta, pero destructiva: el gusano cogollero, o Spodoptera frugiperda. El cambio climático está haciendo que aumenten las plagas de gusanos cogolleros, lo que puede tener efectos drásticos e perjudicar a la seguridad alimentaria. Descubra cómo funciona esta tecnología sencilla pero eficaz.

“Estamos ante una situación sin precedentes”: el Director del FIDA en el Pakistán reacciona ante las inundaciones

Following months of incessant rain, nearly one third of Pakistan is underwater. Millones de personas han sido afectadas, miles han fallecido y la agricultura está en peligro. El director del FIDA en el Pakistán reflexiona sobre lo que está ocurriendo sobre el terreno.

Episodio 35 – Acopio de energías renovables en África

Ante la escasez de combustibles fósiles y el limitado acceso a la energía en África, cada vez se está recurriendo más a la energía renovable. En el pódcast de este mes, Dan Martin, especialista en materia energética, nos explicará la manera en que el FIDA incorpora las energías renovables en sus proyectos, mientras que un agricultor nos hablará de la realidad de las energías renovables sobre el terreno.

África Oriental sufre la peor sequía en decenios. Es hora de invertir en la adaptación al cambio climático

África Oriental está sufriendo una de las peores sequías en décadas, con millones de personas enfrentándose a la inseguridad alimentaria grave debido a la pérdida de las cosechas, la muerte del ganado y la desaparición de las fuentes de agua. Lea cómo el FIDA está aumentando la resiliencia al cambio climático y qué más hay que hacer.

Patrullas marinas dirigidas por mujeres protegen los medios de vida y los océanos en Filipinas

Las comunidades costeras de Filipinas han dependido del mar para su subsistencia. Sin embargo, estos océanos, que antaño estuvieron repletos de vida, se están quedando vacíos a causa del cambio climático y las prácticas pesqueras perjudiciales. Las mujeres locales están luchando para proteger la pesca y utilizarla de forma sostenible.

Testigos del cambio en las comunidades rurales de Guatemala y Honduras

Durante una reciente visita a Guatemala y Honduras con la embajadora de Los Estados Unidos. ante los organismos de la ONU con sede en Roma, el director del FIDA en el país, René Castro, explica cómo los pequeños agricultores están transformando las comunidades rurales a pesar de los desafíos del cambio climático.

Las áridas tierras agrícolas de Nepal cobran nueva vida gracias a la permacultura

Cuando Megnath Ale Magar regresó a su pueblo de Nepal tras una década trabajando en el extranjero, se encontró con una tierra degradada. En sólo tres años, transformósu tierra de cultivo estéril en un exuberante ecosistema utilizando un enfoque de permacultura.

De la subsistencia a la autosuficiencia: las mujeres del Sudán se valen de cooperativas de ahorro y crédito para avanzar hacia un futuro mejor

La forma de vida de los agricultores y los pastores de la pequeña aldea de Yarwa, en la región semiárida del Sudán, enfrenta numerosas amenazas. El cambio climático y la degradación ambiental están dañando las tierras, destruyendo los bosques y aumentando el riesgo de sequías, en tanto que el crecimiento de los agronegocios comerciales mecanizados está reduciendo su acceso a la tierra.

Episodio 33 – Fomentar la resiliencia en tiempo de hambruna

20 million people in the Horn of Africa are at risk of starvation, largely due to a four-year drought making the region the driest it’s been in forty years. Dr Joseph Awange and IFAD’s Satu Santala discuss the root causes of famine and the solutions we can put in place.

Frente a los conflictos y la COVID-19, el FIDA está ayudando a los campesinos del Yemen a cultivar

Los años de conflicto en el Yemen han causado grandes estragos y, entre toda la devastación, el sector agrícola del país ha sido uno de los más afectados. Ahora, una iniciativa apoyada por el FIDA está ayudando a los agricultores yemeníes a recuperarse.  

El semiárido brasileño está lleno de vida

La región semiárida del noreste de Brasil, conocida como sertão, es una tierra rica en cultura y paisajes encantadores. Aunque el clima riguroso y la falta de agua dificultan ganarse la vida aquí, en las últimas décadas el ingenio moderno se ha unido a los sistemas tradicionales de ayuda mutua para permitir que las comunidades aprovechen al máximo los recursos naturales de la región.

El FIDA y el Gobierno de Uttarakhand se asocian para duplicar los ingresos en el medio rural y aumentar la resiliencia al cambio climático a nivel estatal

El FIDA y el Gobierno de la India han firmado hoy un convenio de financiación por valor de USD 105 millones a fin de ejecutar un proyecto en el estado septentrional de Uttarakhand, que tiene por objeto duplicar los ingresos en el medio rural y beneficiar a más de medio millón de familias en todo el estado.

More climate finance in support of small-scale farmers is urgently needed, warns IFAD at Stockholm+50

Boosting investments to help small-scale farmers adapt to the impacts of the climate crisis is more urgent than ever, warned IFAD at the United Nations Conference Stockholm+50.

Se cumplen 50 años desde la primera conferencia en Estocolmo, ¿qué han hecho las autoridades desde entonces para proteger nuestro planeta?

En junio de 1972, los miembros de las Naciones Unidas se reunieron en Estocolmo (Suecia) con ocasión de la primera conferencia dedicada a la protección del medio ambiente. 50 años después, los líderes mundiales regresan al lugar donde empezó todo para decidir hacia dónde vamos.

Aunque los habitantes de Bangladesh sean resilientes, de no tomarse medidas urgentes contra el cambio climático, el futuro de este fascinante país será incierto

El periodista y documentalista Qasa Alom visitó recientemente Bangladesh con el FIDA. Reflexiona sobre cómo afecta el cambio climático a su población y qué hace el FIDA para apoyarla.

Episodio 32 – Insectos para alimentar al mundo

El episodio de este mes se centra en el uso de insectos para alimentar al mundo, ya sea como alimento para los humanos o como pienso para el ganado.

La biodiversidad de nuestro planeta está disminuyendo. He aquí cinco iniciativas ejecutadas por el FIDA y las comunidades rurales para protegerla

La biodiversidad sostiene todos los beneficios fundamentales que obtenemos de la naturaleza: desde el aire puro hasta los alimentos nutritivos; desde nuestra capacidad para regular el clima hasta las estrategias que empleamos para aumentar la resiliencia frente a los efectos más perjudiciales del cambio climático.

Campesinos de todo el mundo están protegiendo el frágil equilibrio de la naturaleza, y se están beneficiando de ello

Los ecosistemas saludables son diversos. En el FIDA, pensamos que los productores en pequeña escala se encuentran entre los principales guardianes y beneficiarios de la biodiversidad.

Al tiempo que la COP15 combate la desertificación, el FIDA contribuye a aumentar la resiliencia al cambio climático de los productores de África Subsahariana a través de tres proyectos

Las tierras áridas de África Subsahariana —esto es, aquellas zonas en las que se evapora más agua de la que se obtiene con la lluvia— se enfrentan a una degradación generalizada. Si bien existen numerosos factores que desencadenan esta situación, uno de los más notorios es el empleo de prácticas agrícolas que no se adaptan a la tierra, como el sobrepastoreo y la agricultura intensiva.

Un proyecto financiado por el FIDA ayudará a preservar la selva amazónica en uno de los estados más pobres de Brasil

El FIDA y el Gobierno del Estado de Maranhão firmaron hoy un acuerdo de financiamiento para la implementación del Proyecto Amazónico de Gestión Sostenible (PAGES). Implementado en el estado de Brasil con las tasas más altas de pobreza e inseguridad alimentaria, el proyecto abordará la preocupante degradación ambiental de la selva amazónica.

La delgada línea verde que contiene el avance del Sáhara

La Gran Muralla Verde se planteó como una línea de árboles que se extendía por África para protegerla de la desertificación. Hoy en día, es un mosaico de granjas, bosques y espacios naturales, donde la agricultura sostenible es la norma y los habitantes del campo prosperan.

Estas cifras ponen de manifiesto que restaurar las tierras áridas y prevenir la desertificación es bueno para el planeta y para nosotros

En California y el Sahel y en las estepas de Asia Central y en los Andes, se encuentran algunos de los ecosistemas más productivos del mundo, pero también más frágiles.

El Vicepresidente del FIDA se reunirá con el Primer Ministro Edouard Ngirente y sus ministros en Rwanda

El Vicepresidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Dominik Ziller, se reunirá con Edouard Ngirente, Primer Ministro de la República de Rwanda, y con otros funcionarios gubernamentales de alto nivel durante una visita que comenzará el 9 de mayo.

¿Reducen el riesgo de conflicto los proyectos financiados por el FIDA? Lo que dicen las pruebas

En los proyectos apoyados por el FIDA, utilizamos el sistema de información geográfica para evaluar su impacto en la probabilidad de que surjan conflictos en contextos frágiles. Nuestros resultados sugieren que la presencia de las intervenciones del FIDA puede prevenir la aparición de conflictos y reducir el número total de éstos.    

Episodio 31 – Cerrar la brecha de la justicia social

Este episodio está dedicado al tema de cómo cerrar la brecha de la justicia social en las comunidades rurales y los países en desarrollo.

Los pueblos indígenas a la vanguardia de las acciones de adaptación al clima gracias a la financiación específica del FIDA

Durante milenios, los pueblos indígenas han desarrollado prácticas que honran la interconexión entre las personas y la naturaleza; sin embargo, con demasiada frecuencia sus contribuciones se pasan por alto y se desvalorizan. El FIDA se ha comprometido a apoyar a los pueblos indígenas para que puedan superar la pobreza y hacer frente a los retos mundiales basándose en sus identidades y culturas.

Proyecto financiado por el FIDA fomenta la adaptación al cambio climático de los pequeños agricultores de la cuenca del río Balsas para combatir la pobreza rural en Mexico

El FIDA y el Gobierno de México han firmado el acuerdo financiero que permitirá la implementación de un proyecto de desarrollo rural destinado a combatir la pobreza rural mediante la reducción de la vulnerabilidad de los pequeños agricultores al cambio climático en una de las regiones mexicanas más afectadas por este fenómeno.

SearchResultsSort