Ensayos y Síntesis

Visualización del menú

SearchResultsFilters

Resultados de la búsqueda

El FIDA y el futuro Combatir las raíces de la pobreza y el hambre

junio 2017

Hambrunas, conflictos, migración forzada, pobreza, hambre, desigualdades, sequías y cambio climático.

Para resolver los mayores problemas que afronta la humanidad, es necesario comenzar por las raíces: por las causas fundamentales, que son las más difíciles de modificar, y por las personas más desfavorecidas, que corren los mayores riesgos y a quienes resulta más difícil llegar.
Estas personas son los hombres y las mujeres que, a pesar de cultivar alimentos, pasan hambre: los pequeños agricultores familiares, los comerciantes, los jornaleros, los pescadores, los cazadores y los recolectores que, con demasiada frecuencia, permanecen al margen de las cadenas de valor modernas.

Durante cuatro decenios, solo una organización se ha especializado en llegar a esas personas. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es esa organización; un organismo de las Naciones Unidas y una institución financiera internacional, y la única organización dedicada exclusivamente a las zonas rurales.

Una organización centrada en las personas que lucha contra la pobreza y el hambre codo a codo con las familias y las comunidades. Un fondo que no solo ofrece asesoramiento y recomendaciones, sino que también cuenta con asociados, inversiones y planes a largo plazo dirigidos a alcanzar la sostenibilidad.
 

Remesas, inversiones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: acciones recomendadas

junio 2017

En 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas hicieron un llamamiento a la acción para erradicar la pobreza a nivel mundial, reducir la desigualdad económica y poner el planeta en una senda más sostenible: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Día Internacional de las Remesas Familiares

junio 2017

Con el Día Internacional de las Remesas Familiares se reconocen los esfuerzos de millones de migrantes por mejorar las vidas de sus familias y construir un futuro con esperanza para sus hijos. Las remesas –el dinero que envían los migrantes a sus familias en sus lugares de origen– ayudan al sustento de 800 millones de personas y constituyen un importante factor de desarrollo. Aproximadamente el 40% de las remesas se envían a zonas rurales, donde se concentran la pobreza y el hambre.

SearchResultsSort