Novedades
Novedades

Novedades
Manual Submenu Topics
Search Results Filters
Resultados de la búsqueda
Los pueblos indígenas son fundamentales para construir un mundo post-pandemia más sostenible, dice el Presidente del FIDA
Los pueblos indígenas han sufrido desproporcionadamente los impactos económicos de la COVID-19, pero poseen conocimientos esenciales para reconstruir un mundo post-pandemia más sostenible y resiliente, libre de pobreza y hambre, dijo hoy Gilbert F. Houngbo, Presidente del FIDA, en la inauguración de la Quinta reunión mundial del Foro de los Pueblos Indígenas.
Los sistemas alimentarios indígenas son un elemento fundamental de la resiliencia
Los sistemas alimentarios indígenas poseen una gran riqueza de conocimientos para el bienestar y la salud, en beneficio de las comunidades y la preservación de toda la riqueza de la biodiversidad al proporcionar una amplia variedad de alimentos nutritivos.
Invitación al Foro de los Pueblos Indígenas en el FIDA: Cómo pueden ayudar los sistemas alimentarios indígenas a aumentar la resiliencia a los efectos de la pandemia de la COVID-19
Representantes de grupos de pueblos indígenas de unos 57 países se reunirán con los Gobiernos y organizaciones dedicadas al desarrollo para examinar formas de superar los desafíos y aprovechar las oportunidades.
Ayudar a los pequeños productores a mejorar la seguridad alimentaria y combatir la pobreza durante la COVID-19
El Gobierno Federal de Nigeria y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) están trabajando juntos en los estados septentrionales de Nigeria para mitigar los efectos de la pandemia de la COVID-19 sobre las actividades de los pequeños productores y sobre el suministro nacional de alimentos.
Más enfermedades saltarán de una especie a otra a menos que reconsideremos urgentemente el sector agrícola
Mientras el mundo se enfrenta a la actual pandemia, otras amenazas, como la emergencia climática, no han desaparecido. La ciencia es clara al señalar que, si no se toman medidas urgentes a nivel mundial, la crisis climática y medioambiental en general podría ser peor.
Episodio 16 – Nueva visión, nuevo año
En el episodio de este mes, nos centraremos en los jóvenes y los pueblos indígenas como agentes del cambio en el mundo en desarrollo.
Fai fatongia: El camino de una isla hacia la seguridad alimentaria, la mitigación de la COVID-19 y la resiliencia al cambio climático
Fai fatongia: la norma en el Reino de Tonga. Siguiendo ese principio, que se traduce como “asumir la propia responsabilidad”, los tonganos anteponen tradicionalmente el bien común a sus necesidades particulares.
El presidente del FIDA advierte que no ayudar a los pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático aumentará el hambre y la migración
Si las inversiones para ayudar a los pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático no aumentan sustancialmente, podríamos enfrentarnos a una situación de hambruna e inestabilidad mundial generalizadas, advirtió Gilbert F. Houngbo, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), antes del comienzo de la Cumbre sobre la Adaptación Climática que se celebrará la próxima semana.
Los pequeños productores de Asia y el Pacífico se enfrentan a una emergencia climática cada vez mayor: ¿qué está haciendo el FIDA al respecto?
Según informes de las Naciones Unidas, la región de Asia y el Pacífico es la más propensa a sufrir desastres. Cerca del 45 % de los desastres naturales del mundo tienen lugar en esa región.