Senegal

IFAD Asset Request Portlet

Country

Senegal

20

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 891,43 millones

Costo total del proyecto

USD 336,66 millones

Financiación total del FIDA

667 643

Impacto en hogares

El contexto

Ubicado en el litoral occidental de la región africana del Sahel, el Senegal tiene una superficie de 196 722 km² y una población que se estimó en 13,3 millones de personas en 2016.

Tras 10 años de escaso crecimiento, la economía del Senegal ha cobrado dinamismo y creció un 6,5 % en 2015.

La minería, la agricultura y la pesca son las principales actividades económicas.

Si bien el rápido crecimiento demográfico facilita el desarrollo económico, también supone un desafío: un 20 % de los jóvenes están desempleados, lo que ha producido un éxodo rural hacia la capital, Dakar, a otras ciudades y al extranjero..

Casi el 40 % de la población vive en las zonas rurales, donde la tasa de pobreza, de 57,3 %, duplica con creces a la de Dakar.

El Senegal importa casi el 70 % de sus necesidades alimentarias, y pese a que el 60 % de la fuerza laboral se dedica a la producción de cultivos alimentarios, hay personas que pasan hambre. Sin embargo, se cultiva solo el 65 % de los 3,8 millones de hectáreas de tierras cultivables del país, y se utiliza apenas el 30 % de las tierras de regadío. Las pequeñas explotaciones de subsistencia con cultivos de secano son la norma.

La productividad agrícola enfrenta los siguientes obstáculos:

  • • precipitaciones inadecuadas o irregulares;
  • • degradación del suelo;
  • • falta de semillas y abonos de buena calidad;
  • • uso de técnicas tradicionales y falta de servicios de apoyo técnico;
  • • falta de acceso a la financiación;
  • • deficiencias en materia de infraestructuras que limitan el acceso a los mercados o al agua;
  • • regímenes inadecuados de tenencia de la tierra;
  • • integración inadecuada en cadenas de valor poco organizadas y escaso desarrollo de la industria de procesamiento de alimentos.

Por cuanto producen el 80 % de los alimentos del país, empoderar a las mujeres y potenciar su productividad es fundamental para el desarrollo de la agricultura y las zonas rurales.

La estrategia

En el Senegal, los préstamos del FIDA ayudan a mejorar de manera sostenible la seguridad alimentaria y los ingresos de los pequeños productores, y crean empleos permanentes para la población rural, en particular para las mujeres y los jóvenes.

Los proyectos financiados por el Fondo mejoran el acceso de los pequeños productores y sus organizaciones a insumos y servicios agrícolas, a tecnologías apropiadas y a los mercados.

Las iniciativas se centran en desarrollar cadenas de valor sostenibles y en integrar a las mujeres y los jóvenes en las actividades económicas.

El FIDA también enseña a las poblaciones rurales a establecer y administrar empresas.  

Datos sobre el país

Con un crecimiento de 6,5 %, la economía del Senegal fue la segunda de mayor expansión en África occidental durante 2015, después de Côte d’Ivoire.

Las mujeres de las zonas rurales, que producen el 80 % del alimento del país, representan casi el 70 % de la fuerza de trabajo del Senegal.

La pobreza tiene mayor incidencia en las zonas rurales, que albergan al 75 % de los hogares pobres.

El FIDA financia programas y proyectos de desarrollo agrícola en Senegal desde 1979..

Documentos del país

Contenidos web relacionados

Senegal: Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales (2019-2024) Tipo: Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales, Documento Regional y Nacional

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

Senegal: IFAD partners with private sector to unleash financial inclusion in rural areas

febrero 2023 - NOTICIAS
IFAD has developed two new public-private partnerships to enhance access to cheaper, faster and safer remittances, the hard-earned money sent home by migrant workers. New partnerships aim to increase access to digital and financial services and products across rural areas of Senegal.

Sénégal : Le FIDA et le CNCR signent un accord de don pour l’amélioration des revenus des femmes et des jeunes entrepreneurs avicoles villageois

enero 2023 - NOTICIAS
Le FIDA et le Conseil national de concertation et de coopération des ruraux (CNCR) du Sénégal, viennent de signer un Accord de don pour améliorer les revenus des femmes et des jeunes entrepreneurs avicoles villageois ayant subi les conséquences des mesures restrictives prises pour faire face à la pandémie de Covid19.

El FIDA y el Fondo Verde para el Clima intensifican su labor para mejorar las vidas de millones de personas y restaurar los ecosistemas en la Gran Muralla Verde de África

enero 2021 - NOTICIAS
Se prevé un nuevo programa de inversiones para apoyar a los gobiernos del Sahel mediante una cooperación entre el Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) y el FIDA, a fin de impulsar la financiación relacionada con el clima de estas poblaciones rurales.

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

Cuando las abejas ofrecen un camino de prosperidad a las poblaciones rurales

mayo 2023 - RELATO
Conozca a los polinizadores que zumban para proteger nuestro planeta y a la gente del campo que cuida de ellos.

Conozcamos a los agricultores que protegen nuestros ecosistemas

abril 2023 - RELATO
Desde la deforestación hasta la destrucción de los arrecifes de coral, numerosos ecosistemas de todo el mundo están siendo devastados. Conozcamos a algunas de las personas que trabajan en primera línea para restaurar y conservar los ecosistemas mundiales y evitar la pérdida de la biodiversidad.

Cinco formas en que el FIDA contribuye a reducir la pobreza rural en la era del cambio climático

octubre 2022 - RELATO
Incluso cuando un mundo sin pobreza parece inalcanzable, he aquí cómo el FIDA sigue trabajando en los países en desarrollo, amplificando las voces de la población rural e integrándola en las cadenas de valor, para que pueda ganar y ahorrar, al tiempo que alimenta al mundo y conserva el entorno natural.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

RemitSCOPE: Senegal Country Diagnostic

noviembre 2022
The Senegal diagnostic provides an evaluation of remittance market into Senegal, under a supply-based approach.

Managing agricultural risk through remittances: the case of Senegal

diciembre 2020
This feasibility study explains the role of remittances in agricultural risk management.

Resilient Food Systems 2018-2019 Annual Report

marzo 2020
Discover how the Resilient Food Systems programme is enhancing long-term sustainability and resilience for food security in sub-Saharan Africa.

Senegal IAP factsheet

septiembre 2016
The Integrated Approach Programme on food security in Sub-Saharan Africa targets agro-ecological systems where the need to enhance food security is directly linked to opportunities for generating local and global environmental benefits.

Gender in climate smart agriculture, Module 18 for the Gender in Agriculture Sourcebook

julio 2016
This module provides guidance and a comprehensive menu of practical tools for integrating gender in the planning, design, implementation, and evaluation of projects and investments in climate-smart agriculture (CSA). The module emphasizes the importance and ultimate goal of integrating gender in CSA practices, which is to reduce gender inequalities and ensure that men and women can equally benefit from any intervention in the agricultural sector to reduce risks linked to climate change. Climate change has an impact on food and nutrition security and agriculture, and the agriculture sector is one of the largest emitters of greenhouse gases. It is crucial to recognize that climate change affects men and women differently. The initial assumption is that social differences, particularly gender inequality, must be taken into account to strengthen the effectiveness and sustainability of CSA interventions. Women are key players in the agricultural sector, yet compared to men, they own fewer assets and have access to less land, fewer inputs, and fewer financial and extension services.

Videos relacionados

Contenidos web relacionados

La lucha contra el cambio climático: Salvar los manglares de Senegal

septiembre 2021 - VÍDEO
Marianne Ndong y sus compañeros se ganan la vida criando y vendiendo ostras en el pueblo de Dassilamé Sérère, en el delta del Saloum, en Senegal. Los manglares no solo sustentan la vida marina, como las ostras que cultivan Marianne, sino que también constituyen una barrera protectora entre la tierra y el mar.

Senegal: Focusing on Ability

marzo 2020 - VÍDEO
Djenalib Ba and Daba Diom are Persons with a Disability. Training received from IFAD-supported projects in rural areas of Senegal made them able to feed their families and send their children to school.

Senegal: IFAD invests in opportunities

julio 2018 - VÍDEO
The number of international migrants worldwide is growing at a faster rate than the world's population, reaching 258 million in 2017. Every day thousands of people leave their homes in search of a better life.