Senegal
IFAD Asset Request Portlet
Country
Senegal
20
Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados
USD 891,43 millones
Costo total del proyecto
USD 336,66 millones
Financiación total del FIDA
667 643
Impacto en hogares
El contexto
Ubicado en el litoral occidental de la región africana del Sahel, el Senegal tiene una superficie de 196 722 km² y una población que se estimó en 13,3 millones de personas en 2016.
Tras 10 años de escaso crecimiento, la economía del Senegal ha cobrado dinamismo y creció un 6,5 % en 2015.
La minería, la agricultura y la pesca son las principales actividades económicas.
Si bien el rápido crecimiento demográfico facilita el desarrollo económico, también supone un desafío: un 20 % de los jóvenes están desempleados, lo que ha producido un éxodo rural hacia la capital, Dakar, a otras ciudades y al extranjero..
Casi el 40 % de la población vive en las zonas rurales, donde la tasa de pobreza, de 57,3 %, duplica con creces a la de Dakar.
El Senegal importa casi el 70 % de sus necesidades alimentarias, y pese a que el 60 % de la fuerza laboral se dedica a la producción de cultivos alimentarios, hay personas que pasan hambre. Sin embargo, se cultiva solo el 65 % de los 3,8 millones de hectáreas de tierras cultivables del país, y se utiliza apenas el 30 % de las tierras de regadío. Las pequeñas explotaciones de subsistencia con cultivos de secano son la norma.
La productividad agrícola enfrenta los siguientes obstáculos:
- • precipitaciones inadecuadas o irregulares;
- • degradación del suelo;
- • falta de semillas y abonos de buena calidad;
- • uso de técnicas tradicionales y falta de servicios de apoyo técnico;
- • falta de acceso a la financiación;
- • deficiencias en materia de infraestructuras que limitan el acceso a los mercados o al agua;
- • regímenes inadecuados de tenencia de la tierra;
- • integración inadecuada en cadenas de valor poco organizadas y escaso desarrollo de la industria de procesamiento de alimentos.
Por cuanto producen el 80 % de los alimentos del país, empoderar a las mujeres y potenciar su productividad es fundamental para el desarrollo de la agricultura y las zonas rurales.
La estrategia
En el Senegal, los préstamos del FIDA ayudan a mejorar de manera sostenible la seguridad alimentaria y los ingresos de los pequeños productores, y crean empleos permanentes para la población rural, en particular para las mujeres y los jóvenes.
Los proyectos financiados por el Fondo mejoran el acceso de los pequeños productores y sus organizaciones a insumos y servicios agrícolas, a tecnologías apropiadas y a los mercados.
Las iniciativas se centran en desarrollar cadenas de valor sostenibles y en integrar a las mujeres y los jóvenes en las actividades económicas.
El FIDA también enseña a las poblaciones rurales a establecer y administrar empresas.
Datos sobre el país
Con un crecimiento de 6,5 %, la economía del Senegal fue la segunda de mayor expansión en África occidental durante 2015, después de Côte d’Ivoire.
Las mujeres de las zonas rurales, que producen el 80 % del alimento del país, representan casi el 70 % de la fuerza de trabajo del Senegal.
La pobreza tiene mayor incidencia en las zonas rurales, que albergan al 75 % de los hogares pobres.
El FIDA financia programas y proyectos de desarrollo agrícola en Senegal desde 1979..
Documentos del país
Contenidos web relacionados

Country Experts
Expertos




Proyectos y programas
Projects Browser
Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual
Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA
Firmado Convenios de financiación firmados
En curso En ejecución
Cerrado Proyectos finalizados o cerrados