Reducción de la pérdida de alimentos
Reducción de la pérdida de alimentoss
El reto
Una parte importante de los alimentos que se producen en los países en desarrollo se pierde a lo largo de la cadena de suministro antes de llegar al mercado. Tal es el caso para todos los productos agrícolas, incluidas las frutas y las hortalizas, los cereales y las legumbres, y los productos cárnicos, lácteos, pesqueros y animales.
Dicha pérdida de alimentos tiene repercusiones negativas sobre los medios de vida, la nutrición y la seguridad alimentaria de millones de pequeños productores. Si se tienen en cuenta los recursos que se desperdician para producir los alimentos que se pierden, los costos económicos y ambientales de estas pérdidas son sumamente elevados.
Reducir la pérdida de alimentos ofrece una oportunidad clara de mejorar la seguridad alimentaria mundial, sin ejercer presión adicional sobre el medio ambiente.
La solución
Hace tiempo que el FIDA viene impulsando programas para reducir las pérdidas de alimentos en los países en desarrollo. Entre 2013 y 2016, el FIDA destinó USD 433 millones —un 12 % del total de desembolsos en concepto de préstamos— a las infraestructuras postcosecha dentro y fuera de las explotaciones, a la compra de equipos y a iniciativas de fomento de la capacidad dirigidas a partes interesadas de todas las cadenas de valor. Dichas inversiones, aunadas a las intervenciones a nivel de las cadenas de valor para mejorar el acceso a los mercados y a la financiación rural, son fundamentales para ayudar a los productores a reducir sus pérdidas.
El FIDA también ha establecido asociaciones con una gama de donantes para ampliar la escala de su labor y su impacto en la reducción de la pérdida de alimentos, haciendo hincapié en la investigación y la innovación. Dichas asociaciones han sido financiadas por el Departamento de Desarrollo Internacional (DFID), el Gobierno de Irlanda, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC) y la Fundación Rockefeller, y han contado con la colaboración de otros organismos con sede en Roma. En el marco de programas de inversión, otros organismos se han asociado con el FIDA y con los Estados Miembros para mejorar la infraestructura dirigida a reducir la pérdida de alimentos.
Utilizando la metodología de estudio de caso de análisis de pérdida de alimentos de FAO, el FIDA y sus asociados han logrado definir cuáles son los puntos críticos de pérdidas a lo largo de las cadenas de valor de productos básicos y han generado conocimientos sobre dónde y cómo reducir tales pérdidas. Las investigaciones se han centrado en diversas cadenas de valor de productos básicos en Malawi, Etiopía, Timor-Leste, Uganda, Burkina Faso y la República Democrática del Congo. Mediante una asociación con la FAO y el PMA financiada por la SDC, el FIDA también ha contribuido con el desarrollo de una plataforma mundial de conocimientos en Internet, la Comunidad de Práctica global en reducción de las pérdidas de alimentos.
Contáctos
Related stories
Related stories
¿Qué comeremos en 2050?
Hacia un desperdicio cero de alimentos en las comunidades pesqueras de Indonesia
Llevar comida a la mesa y evitar la pérdida de alimentos cuando fallan los negocios
10 maneras de reducir la pérdida de alimentos: enseñanzas extraídas sobre el terreno
Empoderar a las mujeres en Guinea para mejorar la cadena de valor alimentaria
Related blogs
Related blogs
Reducir la pérdida de alimentos para lograr sistemas alimentarios sostenibles
Combatiendo el desperdicio de alimentos en China: esfuerzos locales, efectos mundiales
Reducción de la perdida de alimentos: ¿una solución al hambre en el mundo?
Páginas relacionadas
Páginas relacionadas
Una década de reducción de la pérdida de alimentos
The Food Loss Reduction Advantage: Building sustainable food systems
Food loss analysis: causes and solutions - Case studies on maize and rice in the Democratic Republic of Congo
Videos relacionados
Videos relacionados


