Historias
Historias

Historias
Manual Submenu Topics
Search Results Filters
Resultados de la búsqueda
La labor del FIDA con los gobiernos de Asia para aumentar la resiliencia de las zonas rurales durante la COVID-19
agosto 2022
En Asia, la pandemia de la COVID-19 dejó a 80 millones de personas en situación de pobreza extrema. Gobiernos a lo largo y ancho de Asia y el Pacífico tuvieron que reaccionar con rapidez ante la caída de los ingresos y la amenaza a la seguridad alimentaria. El FIDA trabajó con ellos para garantizar que las personas vulnerables del medio rural recibieran el apoyo que necesitaban.
Tras el tsunami, las huertas domésticas brindan alimentos frescos y esperanzas renovadas en Tonga
agosto 2022
Cuando un enorme tsunami devastó las zonas costeras bajas de Tonga, la población local tuvo que reconstruir su vida desde cero. Para muchos, los huertos domésticos proporcionaron los productos frescos que tanto necesitaban, así como una esperanza renovada para el futuro.
Principales cifras y datos del Informe Anual del FIDA de 2021
julio 2022
El mundo inició el 2021 al borde de un precipicio. Todos sabíamos que la trayectoria que veníamos transitando era insostenible e injusta, y que ya había tenido consecuencias devastadoras para las poblaciones más vulnerables del mundo. Mientras nos enfrentamos a los retos que nos depara el año 2022, recordamos las lecciones que aprendimos en 2021 para guiar nuestros próximos pasos hacia adelante.
See how permaculture transformed farmland in Nepal from barren to lush
julio 2022
When Megnath Ale Magar returned to his village in Nepal after a decade working abroad, he found a degraded land. In just three years, he transformed his barren farmland into a lush ecosystem using a permaculture approach.
Los efectos de la guerra en Ucrania sobre los países más vulnerables del mundo
julio 2022
Los directores de cinco países de máxima prioridad de la Iniciativa de Respuesta a la Crisis del FIDA nos cuentan cómo la guerra en Ucrania está afectando a la población rural sobre el terreno.
De la subsistencia a la autosuficiencia: las mujeres del Sudán se valen de cooperativas de ahorro y crédito para avanzar hacia un futuro mejor
julio 2022
La forma de vida de los agricultores y los pastores de la pequeña aldea de Yarwa, en la región semiárida del Sudán, enfrenta numerosas amenazas. El cambio climático y la degradación ambiental están dañando las tierras, destruyendo los bosques y aumentando el riesgo de sequías, en tanto que el crecimiento de los agronegocios comerciales mecanizados está reduciendo su acceso a la tierra.
De cómo más de un millón de pequeños agricultores en el Pakistán accedieron a la información necesaria para enfrentar la crisis de la COVID-19
julio 2022
La COVID-19 planteó nuevos retos a los agricultores rurales pobres de Pakistán. Un proyecto apoyado por el FIDA compartió consejos personalizados con los agricultores a través de sus teléfonos móviles para ayudarles a superar los retos de la pandemia.
Descubrir las frutas de los bosques de Viet Nam y preservarlas para las generaciones futuras
julio 2022
Las poblaciones rurales de Viet Nam se enfrentan a un dilema: necesitan de la agricultura para alimentarse y ganarse la vida. Pero si pasan por alto la sostenibilidad, la agricultura puede dañar la tierra y degradar los bosques. El FIDA está trabajando en un nuevo proyecto de cooperación para apoyar a los residentes de las zonas rurales de del país para que puedan gestionar sus bosques de manera sostenible, a la vez que ganan ingresos decentes.
Diez pequeñas empresas rurales que están generando un gran impacto
junio 2022
Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (pymes) son los pilares esenciales de una economía rural dinámica. Descubra diez empresas rurales de todos los continentes que están prosperando gracias al apoyo del FIDA.
Take a 360° tour of a small, thriving pig farm in the green hills of Lao PDR
junio 2022
In the tiny village of Manh, nestled in the green uplands of Lao, agricultural production groups are coming together to develop their businesses and learn new techniques. For Boun Tham, groups like these made all the difference for his pig farm.
Mi diario de Kenya Sabrina Dhowre Elba
junio 2022
La actriz, activista, modelo y Embajadora de Buena Voluntad del FIDA Sabrina Dhowre Elba viajó a Kenya para ver cómo los pequeños agricultores rurales están transformando sus comunidades. En su diario fotográfico comparte lo que vio y aprendió durante su visita.
Recipes for Change: Rice and beans with jackfruit meat and sautéed vegetables
junio 2022
The main element in Chef Gil’s vegan dish is jackfruit, a truly sustainable crop. Calorie-dense and nutrient-rich, jackfruit are known for their nutritive value and their resilience against climatic shifts. With a unique texture akin to pulled pork, their versatility in the kitchen is unmatched.
Recetas para el cambio: Japchae de grillos
junio 2022
El Japchae es un plato típico coreano conocido por su versatilidad. La versión del chef Yoon lleva grillos, un superalimento repleto de nutrientes esenciales. Si busca una nueva fuente de proteínas que apenas emita gases de efecto invernadero —o si simplemente tiene ganas de probar algo nuevo—, pruebe esta receta.
Frente a los conflictos y la COVID-19, el FIDA está ayudando a los campesinos del Yemen a cultivar
junio 2022
Los años de conflicto en el Yemen han causado grandes estragos y, entre toda la devastación, el sector agrícola del país ha sido uno de los más afectados. Ahora, una iniciativa apoyada por el FIDA está ayudando a los agricultores yemeníes a recuperarse.
12 razones que explican la importancia de las remesas
junio 2022
La importancia de las remesas sigue en aumento, sobre todo en las zonas rurales donde más se necesitan y donde ofrecen más oportunidades para lograr la transformación rural. A continuación, se enumeran 12 razones que explican esa importancia.
Recetas para el cambio: Upma de mijo y curry de jaca
junio 2022
El mijo —un cereal que se encuentra en granjas de todo el mundo— corría el riesgo de caer completamente en el olvido ante el auge de la agricultura industrial. Sin embargo, en los últimos años ha vuelto a cobrar importancia gracias a la mayor concienciación sobre sus beneficios nutricionales y ambientales entre los agricultores, los chefs y los consumidores.
Recetas para el cambio: Curry de lentejas y sorgo con pan sin levadura (liphaphatha)
junio 2022
Este plato es la versión propuesta por la chef Ska Moteane de una receta tradicional de Lesotho. Combina sorgo —una planta cultivada en Lesotho que aguanta bien las sequías— con lentejas —una legumbre que se adapta bien al frío de las aldeas montañosas del país—, y añade una mezcla explosiva de verduras nutritivas y especias de curry muy aromáticas.
Recetas para el cambio: Calabaza, espinacas y frijoles caupíes con fonio
junio 2022
Un guiso preparado con ingredientes sostenibles que aúna lo mejor de la comida casera: es buena para usted y para el planeta. El guiso propuesto por el chef Pierre Thiam se inspira en los ingredientes de su infancia en el Senegal. Incluye frijoles caupíes (también conocidos como arvejas de vaca), un importante elemento cultural de la gastronomía de África Occidental.
Recetas para el cambio: Pasta, patatas y espárragos
junio 2022
Para la chef Bowerman, esta receta se basa, sobre todo, en comprar localmente y aprovechar el ecosistema autóctono. Lleva anchoas —uno de los ingredientes favoritos en su Italia natal, y muy fácil de conseguir en todo el mundo—, combinadas con una rica y sustanciosa pasta con patatas.
Se cumplen 50 años desde la primera conferencia en Estocolmo, ¿qué han hecho las autoridades desde entonces para proteger nuestro planeta?
junio 2022
En junio de 1972, los miembros de las Naciones Unidas se reunieron en Estocolmo (Suecia) con ocasión de la primera conferencia dedicada a la protección del medio ambiente. 50 años después, los líderes mundiales regresan al lugar donde empezó todo para decidir hacia dónde vamos.
¿Cómo es la vida de los productores cerca de la frontera entre la República de Moldova y Ucrania?
mayo 2022
En la frontera de Moldavia con Ucrania, los efectos de la guerra están poniendo a prueba la resiliencia de los agricultores.
La biodiversidad de nuestro planeta está disminuyendo. He aquí cinco iniciativas ejecutadas por el FIDA y las comunidades rurales para protegerla
mayo 2022
La biodiversidad sostiene todos los beneficios fundamentales que obtenemos de la naturaleza: desde el aire puro hasta los alimentos nutritivos; desde nuestra capacidad para regular el clima hasta las estrategias que empleamos para aumentar la resiliencia frente a los efectos más perjudiciales del cambio climático.
Campesinos de todo el mundo están protegiendo el frágil equilibrio de la naturaleza, y se están beneficiando de ello
mayo 2022
Los ecosistemas saludables son diversos. En el FIDA, pensamos que los productores en pequeña escala se encuentran entre los principales guardianes y beneficiarios de la biodiversidad.
El FIDA es un agente clave en el plan de acción del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para hacer frente al aumento de la inseguridad alimentaria
mayo 2022
Las Instituciones Financieras Internacionales (IFI) desempeñan un papel crucial en la respuesta a las crisis a gran escala. Contribuyen aportando financiación, asistencia técnica y conocimientos, y se comprometen con los responsables políticos para hacer frente a la creciente inseguridad alimentaria. Tras reconocer el papel esencial de las IFI en tiempos de crisis, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha publicado un Plan de Acción de las IFI para hacer frente a la inseguridad alimentaria.
Al tiempo que la COP15 combate la desertificación, el FIDA contribuye a aumentar la resiliencia al cambio climático de los productores de África Subsahariana a través de tres proyectos
mayo 2022
Las tierras áridas de África Subsahariana —esto es, aquellas zonas en las que se evapora más agua de la que se obtiene con la lluvia— se enfrentan a una degradación generalizada. Si bien existen numerosos factores que desencadenan esta situación, uno de los más notorios es el empleo de prácticas agrícolas que no se adaptan a la tierra, como el sobrepastoreo y la agricultura intensiva.
La delgada línea verde que contiene el avance del Sáhara
mayo 2022
La Gran Muralla Verde se planteó como una línea de árboles que se extendía por África para protegerla de la desertificación. Hoy en día, es un mosaico de granjas, bosques y espacios naturales, donde la agricultura sostenible es la norma y los habitantes del campo prosperan.
Estas cifras ponen de manifiesto que restaurar las tierras áridas y prevenir la desertificación es bueno para el planeta y para nosotros
mayo 2022
En California y el Sahel y en las estepas de Asia Central y en los Andes, se encuentran algunos de los ecosistemas más productivos del mundo, pero también más frágiles.
En las zonas rurales de Marruecos, la iniciativa de una sola mujer ha transformado las vidas de muchas personas
mayo 2022
Cuando Fatima-Zohra llegó a su nuevo hogar, una aldea rural en el altiplano marroquí, descubrió que las mujeres locales no tenían muchas oportunidades de trabajo. Pero les entusiasmaba la idea de emprender un negocio por sí mismas, así que Fatima-Zohra se puso a trabajar.
¿Por qué el consentimiento libre, previo e informado es tan importante para los pueblos indígenas?
abril 2022
El tema central del período de sesiones de este año del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígena es el "consentimiento libre, previo e informado". Pero, ¿qué significa realmente? ¿Y por qué es importante?
Los pueblos indígenas a la vanguardia de las acciones de adaptación al clima gracias a la financiación específica del FIDA
abril 2022
Durante milenios, los pueblos indígenas han desarrollado prácticas que honran la interconexión entre las personas y la naturaleza; sin embargo, con demasiada frecuencia sus contribuciones se pasan por alto y se desvalorizan. El FIDA se ha comprometido a apoyar a los pueblos indígenas para que puedan superar la pobreza y hacer frente a los retos mundiales basándose en sus identidades y culturas.