Sistemas alimentarios para todos
Unos sistemas alimentarios para todos
Un sistema alimentario abarca todos los aspectos relacionados con la alimentación y la nutrición de las personas: el cultivo, la cosecha, el empaquetado, el procesamiento, el transporte, la comercialización y el consumo de alimentos. También engloba todas las interacciones entre las personas y el medio natural (la tierra, el agua y el clima, entre otros) y los efectos del medio natural en la salud y la nutrición de las personas. Asimismo, abarca los insumos, las instituciones, la infraestructura y los servicios que favorecen el funcionamiento de todos esos aspectos, así como el papel de las prácticas alimentarias y culturales para configurar los resultados.
Un sistema alimentario es sostenible cuando proporciona suficientes alimentos nutritivos para todos sin que se vea afectada la salud del planeta ni la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades alimentarias y nutricionales.
¿Por qué es necesario cambiar los sistemas alimentarios?
Antes del inicio de la pandemia de la COVID-19, los sistemas alimentarios ya afrontaban enormes desafíos. El hambre llevaba varios años aumentando, y afectaba a 690 millones de personas en 2019, mientras que al menos 3 000 millones de personas no podían costear una alimentación saludable. Por su parte, el cambio climático ya estaba afectando a la producción, y la urgente necesidad de abordar las preocupaciones relacionadas con las emisiones de gases de efecto invernadero y la huella ambiental era cada vez mayor. Además, ya se había reconocido el papel de los sistemas alimentarios en la aparición de nuevas enfermedades infecciosas, como resultado de la pérdida de biodiversidad por las prácticas insostenibles y sus daños en los ecosistemas.
Ahora, debido a los efectos que la pandemia ya ha tenido en nuestros sistemas alimentarios, y los posibles efectos adicionales que están por llegar, es posible que haya entre 83 y 132 millones de personas más que pasen hambre a finales de 2020.
Además, solo faltan 10 años para llegar a 2030, cuando acaba el plazo para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y muchos de ellos todavía están lejos de nuestro alcance. En muchos casos, los sistemas alimentarios inseguros e insostenibles forman parte del problema. Por este motivo, debemos transformar nuestros sistemas alimentarios.
¿Cómo cambiamos nuestros sistemas alimentarios?
La transformación de nuestros sistemas alimentarios abarcaría cambios fundamentales y mejoras en las instituciones, la infraestructura, los reglamentos y los mercados que los conforman, así como en los recursos que se invierten en ellos, de manera que sean más equitativos y sostenibles desde la perspectiva de los trabajadores que obtienen su sustento gracias a esos sistemas y de los consumidores que adquieren los alimentos. Eso permitiría a los productores de alimentos (y otros trabajadores de los sistemas alimentarios) ofrecer de manera sostenible alimentos nutritivos para todos y recibir una recompensa adecuada por su trabajo para que ellos mismos no se conviertan en personas vulnerables al hambre.
Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios
En 2021, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, convocará la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios en el marco del Decenio de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aquí a 2030.
Hay cinco Vías de Acción dirigidas a poner de relieve los cauces esenciales para la transformación de los sistemas alimentarios en apoyo a la consecución de los ODS. Se ha designado al FIDA como el organismo de referencia de las Naciones Unidas para la Vía de Acción 4: Promover los medios de vida equitativos y la distribución del valor.
Los principales objetivos del FIDA en la Cumbre serán:
- Situar a los productores en pequeña escala y a la población rural en general en el centro de la transformación de los sistemas alimentarios y las iniciativas para lograr los ODS.
- Aprovechar los conocimientos generales y especializados del FIDA para impulsar los debates y contribuir a los compromisos globales orientados a la acción que favorezcan la transformación sostenible de los sistemas alimentarios.
Noticias relacionadas
Italia preparará el terreno para la Cumbre de sistemas alimentarios de las Naciones Unidas con un evento de tres días que ofrecerá objetivos nuevos y ambiciosos
La ONU involucrará a millones de personas del medio rural en la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de 2021 como parte de un ambicioso proceso de participación pública
El Papa Francisco se suma a 25 países en la lucha contra la pobreza y el hambre en la primera sesión de promesas de contribución al FIDA
Eventos relacionados
El FIDA en la reunión previa a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021
Esta reunión previa a la cumbre, de tres días de duración, reunirá los esfuerzos y las contribuciones de un proceso de compromiso mundial para dar forma a la ambición de transformar los sistemas alimentarios.
Más de 25 miembros de la Red de Campeones de los Sistemas Alimentarios de la ONU
Únase al FIDA, al Food Tank, a la Alianza Mundial para el Futuro de la Alimentación y a la Red de Campeones de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas de 2021 para participar en una serie de mesas redondas en las que se analizará la manera de transformar y fortalecer los sistemas alimentarios del mundo.
Diálogos independientes de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios: Potenciar la financiación de las mujeres empresarias del sector alimentario
Este evento examinará las propuestas del proceso de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU y las soluciones de diferentes regiones, y considerará su potencial desde la perspectiva de las mujeres empresarias, los inversores y otras partes interesadas clave.